Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Vivienda

Tensión en sectores productivos ante los aranceles de Trump y su impacto económico

La FIAB aborda desafíos como aranceles de Trump y nueva normativa en su asamblea general.
Ana Isabel Torres Ana Isabel Torres
11 de junio de 2025
Tensión en sectores productivos ante los aranceles de Trump y su impacto económico

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) celebró recientemente su asamblea general, un espacio crucial para discutir los desafíos que enfrenta este sector en un contexto global incierto. Uno de los principales temas de preocupación es la incertidumbre generada por las políticas arancelarias de la Administración de Donald Trump. El peso de esta situación se siente tanto en la economía nacional como en la internacional, lo que plantea serios retos para la actividad exportadora.

Desafíos arancelarios y su impacto en el sector

El presidente de FIAB, Ignacio Silva, subrayó en su intervención que la tensión que enfrentan los sectores productivos se ha intensificado en los últimos meses. Este contexto nubla la proyección de crecimiento y desarrollo del sector alimentario y de bebidas en España. «Es palpable la presión a la que están abocados los sectores productivos», aseguró Silva, describiendo la volatilidad de la economía mundial como un factor que complica aún más la evolución de las exportaciones.

Además de los aranceles, Silva destacó que hay otros factores que también influenciarán la competitividad del sector en un futuro cercano. La nueva normativa medioambiental y la reforma laboral son aspectos que deben tenerse en cuenta, ya que podrían tener repercusiones importantes en la forma en que las empresas operan y en sus costos de producción.

Reformas y nuevas normativas: un enfoque hacia el futuro

La asamblea general se centró no solo en los desafíos, sino también en las posibles soluciones. Se discutió cómo la nueva normativa medioambiental y los cambios en la política alimentaria podrían actuar como herramientas clave para mejorar la competitividad del sector. Esto implica que las empresas deben adaptarse rápidamente a estas normativas para no quedar rezagadas en el mercado.

Silva recordó que, si bien los cambios regulatorios presentan retos, también abren oportunidades para innovar y adoptar prácticas más sostenibles. «Las empresas que se anticipen a estas regulaciones podrán posicionarse mejor en el mercado», argumentó.

Nuevos consejeros para una representación fresca

Durante la asamblea, también se llevaron a cabo cambios significativos en el consejo de dirección de FIAB. Se designaron nuevos consejeros que aportarán perspectivas frescas y diversas. Entre ellos, figura François Lacombe, director general de Danone Iberia, y Javier Dueñas Gil, consejero delegado de Campofrío España, quienes representan a AME.

Además, Pilar Puértolas López, directora general de Sanmy, y Cristina Piñol Farré, directora general para España y Portugal de AB Mauri, se unieron al consejo en representación de Anfabra y Fedima, respectivamente. Estos cambios reflejan un compromiso con la diversidad y la representación de distintas áreas dentro de la industria alimentaria.

Por otro lado, es importante mencionar que la asamblea aprobó la incorporación de la Asociación Española de Fragancias y Aromas Alimentarios (Aefaa) a la FIAB. Esta adición no solo amplía la representación del sector, sino que también fortalece la red de colaboración entre las industrias.

Agradecimientos e identificación de nuevos retos

En el marco de la asamblea, Silva también tuvo un espacio para agradecer a aquellos que dejan el consejo. Judith Viader, Agustín Gregori y Xavi Pons fueron reconocidos por su trabajo en la FIAB desde 2019. Su compromiso y dedicación han servido para guiar a la organización a través de tiempos ambivalentes y con frecuencia desafiantes.

El legado que dejan señala la necesidad de tener líderes visionarios que encapsulen la esencia de la industria y respondan a sus desafíos. Con la entrada de nuevos consejeros, la FIAB busca impulsar un cambio positivo y mantenerse relevante en un ambiente en constante transformación.

El camino por delante: estrategias y adaptaciones

Mirando hacia el futuro, es claro que la adaptación será clave para el éxito del sector alimentario y de bebidas. Los empresarios y los líderes de la industria deberán implementar estrategias eficaces que les permitan enfrentar no solo la incertidumbre provocada por los aranceles, sino también las nuevas normativas regulatorias que están en camino. Esto podría implicar la inversión en tecnologías más limpias o el desarrollo de productos que se alineen con los estándares medioambientales emergentes.

La colaboración entre diferentes actores de la industria será fundamental en esta transición. La sostenibilidad y la innovación deben convertirse en pilares de la estrategia operativa de las empresas, permitiendo así no solo la supervivencia, sino el crecimiento en un mercado que se torna cada vez más competitivo.

Como miembro de este sector, ahora es fundamental que reflexiones sobre las medidas que puedes tomar para adaptarte a estas circunstancias. Considera la posibilidad de ampliar tu red de contactos, involucrarte en iniciativas sostenibles, y mantenerte informado sobre las últimas regulaciones para garantizar que tu empresa no solo navegue las corrientes del cambio, sino que también fomente un panorama más próspero y equilibrado.

Capitán (Restalia) lanza un innovador centro para redefinir la restauración del futuro

Ayuda de 2,5 millones para impulsar la arquitectura sostenible en tu ciudad

Tags: IberiaInnovaciónInversiónMercadoPrácticasSostenibilidad
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil