Saint Croix, la socimi del Grupo Pryconsa, ha presentado resultados financieros sólidos para el primer trimestre de 2024. Esta empresa ha registrado ingresos de 8,8 millones de euros, lo que representa un incremento del 24% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Estos números positivos destacan la creciente presencia y efectividad de la compañía en el mercado inmobiliario español.
Incremento en el segmento hotelero
Uno de los factores clave detrás de esta notable subida en los ingresos ha sido el área de hoteles, que ha visto su facturación aumentar un impresionante 130%. Esto se debe, en gran parte, a la reciente apertura del Hotel Innside Meliá Valdebebas en Madrid, que comenzó a operar en septiembre de 2024. Además, el cambio de arrendatario en uno de los hoteles de Isla Canela en Huelva ha contribuido al éxito en este sector.
El área de oficinas también ha mostrado resultados positivos, con un aumento de ingresos del 4%. Por su parte, los activos comerciales registraron un crecimiento del 5%, lo que resalta la diversificación de fuentes de ingresos de la empresa.
Resultados financieros destacados
El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Saint Croix alcanzó los 7,7 millones de euros, reflejando un crecimiento del 34% en comparación con el mismo trimestre de 2023. Esta mejora en el Ebitda se ha visto impulsada por la venta de varios activos inmobiliarios, que generaron un beneficio por enajenación de 71.038 euros con un coste neto en libros de 213.081 euros.
Estas cifras no solo muestran la eficacia operativa de la compañía, sino que también sugieren un enfoque estratégico hacia la optimización de su cartera de activos y su capacidad para realizar transacciones rentables.
Inversiones estratégicas en el sector inmobiliario
Además de los resultados operativos, Saint Croix ha realizado inversiones significativas por un importe de 10,8 millones de euros. Entre las inversiones más destacadas se encuentran:
- Reformas del Centro Comercial Sexta Avenida en Madrid, con un coste de 4,4 millones de euros.
- Construcción del Hospital Sanitas Valdebebas, con una inversión de 4 millones de euros.
- Renovaciones del Hotel Vila Galé en Isla Canela, por un total de 1,9 millones de euros.
Estas inversiones indican la confianza de la compañía en el crecimiento continuo de sus activos y en el potencial de retorno que ofrecerán en el futuro.
Valor de la cartera y dividendos a accionistas
El valor bruto de la cartera de activos inmobiliarios de Saint Croix se sitúa en 860,3 millones de euros. Actualmente, la compañía mantiene una ocupación del 86%, lo que es un indicador positivo en términos de la utilización de sus espacios para arrendar. Además, la relación entre la deuda y el valor de los activos (LTV) es del 28%, lo que sugiere una posición financiera relativamente sólida.
Este lunes, durante la junta de accionistas, se aprobó el nombramiento de BDO como auditor de las cuentas para 2025. También se aprobó un dividendo de 12,9 millones de euros correspondiente a los resultados de 2024. Es importante destacar que, en diciembre, ya se había pagado un dividendo bruto a cuenta de 10 millones de euros. Este dividendo complementario de 2,9 millones de euros será abonado en efectivo hasta un mes después de la junta.
Perspectivas futuras
Con el crecimiento sostenido en ingresos, la expansión de su cartera de activos y las inversiones estratégicas, Saint Croix parece estar bien posicionada para continuar su trayectoria de crecimiento. La combinación de nuevos proyectos, junto con la optimización de los existentes, podrán traducirse en mayores rendimientos para los accionistas. Además, un enfoque continuo en el desarrollo de propiedades en áreas clave como Madrid y Huelva resalta la intención de la empresa de mantenerse competitiva en el panorama inmobiliario.
Los lectores interesados en el desarrollo de empresas inmobiliarias pueden seguir de cerca los movimientos de Saint Croix, quien demuestra que en un contexto de incertidumbre económica, la inversión estratégica y la diversificación pueden ser cruciales para asegurar un crecimiento sostenible en el futuro.