El portal de subastas Escrapalia ha puesto a la venta un conjunto de once solares que pertenecen a la empresa Reyal Urbis, con un precio total de 10,8 millones de euros. Este importe representa un notable descuento del 75% respecto a su valoración en el plan de liquidación, que supera los 40 millones de euros. La oferta incluye activos inmobiliarios que suman cerca de 500.000 metros cuadrados de terrenos, con diferentes categorías: urbanos, urbanizables y no urbanizables.
Solares en distintas localidades
Los solares subastados abordan una variedad de ubicaciones geográficas. Se encuentran distribuidos en Valladolid, Jaén, El Puerto de Santa María, San Antonio de Benagéber (Valencia), Cartagena (Murcia), Yebes (Guadalajara) y Palomares del Río (Sevilla). Este amplio espectro ofrece diversas oportunidades para los interesados en adquirir propiedades, ya sea para inversión o desarrollo.
Por ejemplo, en Yebes, Guadalajara, se subastan más de 60.000 metros cuadrados de suelo urbano residencial, cuyo valor en el plan de liquidación es de 14,4 millones de euros. Sin embargo, su precio de salida se ha establecido en solo 3,1 millones de euros y se ofrecerá en cinco lotes diferentes.
Detalles sobre los lotes
Los lotes de Yebes muestran variaciones en precios y tamaños. Por un lado, el primer lote comprende 9.234 metros cuadrados con un precio inicial de más de 600.000 euros, mientras que su tasación es de 3,1 millones. Otro lote incluye 21.344 metros cuadrados y se subasta a un precio de inicio de solo 483.840 euros, aunque su valor real asciende a 2,2 millones. A su vez, hay un lote de 7.500 metros cuadrados con un precio de salida superior a 500.000 euros y una tasación de 2,5 millones. En cuanto al cuarto lote, cuenta con 14.600 metros cuadrados y se inicia en más de 800.000 euros, con una valoración de 3,8 millones. Finalmente, el último lote tiene más de 8.000 metros cuadrados, cuyo precio de salida es cercano a 600.000 euros y un valor estimado de 2,7 millones.
En Jaén, se encuentra otro aspecto interesante. Dos fincas de suelo urbanizable de 17.387 metros cuadrados se ofrecen a un precio inicial de 280.000 euros, lo que supone un descuento del 79% con respecto a su valoración en el plan de liquidación, que asciende a 1,3 millones de euros. Este tipo de oportunidades puede ser altamente atractivo para desarrolladores locales o inversores.
Oportunidades en diferentes regiones
Además de Yebes y Jaén, el portal también saca a subasta suelos en otras regiones. En Valladolid, se disponen de casi 150.000 metros cuadrados de suelo urbano residencial no consolidado, con un valor de 8,7 millones en el plan de liquidación. Su precio de entrada se ha fijado en 3,1 millones de euros, lo que representa un descuento cercano al 65%.
En El Puerto de Santa María, hay más de 200.000 metros cuadrados de una finca que tiene aprovechamiento urbanístico en sectores de suelo residencial. El precio de salida es de 860.000 euros, lo que representa un 83% de descuento sobre su tasación de 5,1 millones.
En el área de San Antonio de Benagéber (Valencia), se ofrecen más de 200 metros cuadrados de suelo urbano, cuya cuota indivisa se valora en 48.300 euros. Su precio inicial está fijado en 18.000 euros, con un descuento del 63%. También se subastan más de 200.000 metros cuadrados de cuotas indivisas de fincas urbanizables industriales en Cartagena, con un precio de inicio de 3,3 millones de euros, lo que supone un 75% de descuento sobre su valoración de 13,4 millones.
La oferta en Sevilla
Finalmente, en Palomares del Río (Sevilla), hay dos cuotas indivisas (50%) de fincas de suelo no urbanizable, que suman más de 30.000 metros cuadrados a un precio de salida de 130.000 euros. Su valoración en el plan de liquidación alcanza los 585.000 euros, presentando otra opción atractiva para los postores interesados.
La subasta de Escrapalia ofrece una variedad notable de oportunidades debido a los profundos descuentos aplicados a cada propiedad. El conjunto de activos no solo brinda a los inversores posibilidades de obtener propiedades a un precio asequible, sino que también plantea interesantes escenarios de desarrollo en diversas localidades donde se ubican los solares. Esta es una oportunidad que no se debe pasar por alto, especialmente en un contexto económico que presenta fluctuaciones constantes.
Como posible interesado en el ámbito de la inversión inmobiliaria, se recomienda mantenerse alerta a las próximas subastas y considerar no solo la adquisición de estos activos a precios reducidos, sino también las posibilidades de desarrollo que cada uno puede ofrecer a largo plazo. La toma de decisiones informadas en este contexto puede resultar clave para maximizar el retorno de la inversión.