El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un importante contrato de 15,5 millones de euros a una unión temporal de empresas (UTE) formada por Hitachi y Sistemas y Montajes. El objetivo de este contrato es la renovación completa de los sistemas de energía de los edificios técnicos de señalización en el tramo Madrid-Lleida, parte de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Figueres.
Adjudicación del contrato
La UTE está compuesta por Hitachi Rail GTS Spain (39,39%) y Sistemas y Montajes Industriales (60,61%). Esta adjudicación se realizó tras un concurso público lanzado por Adif, la entidad responsable de la infraestructura ferroviaria en España, lo que resalta la importancia del proyecto en el contexto de la modernización del transporte en el país.
Mejoras en la infraestructura energética
Con este contrato, se espera mejorar la fiabilidad del sistema de energía mediante la sustitución de equipos que han estado en funcionamiento desde la entrada en servicio de la línea en el año 2003. La renovación integral incluye el suministro, montaje y puesta en servicio de diversos componentes clave, tales como:
- Sistemas de Alimentación Interrumpida (SAI)
- Fuentes de alimentación
- Filtros y estabilizadores
- Nuevos armarios de conmutación de redes y distribución
Este enfoque no solo busca actualizar la infraestructura existente, sino también adaptarse a las necesidades tecnológicas actuales.
Gestión centralizada del sistema de energía
Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es la inclusión de un sistema para la gestión y supervisión centralizada del estado de funcionamiento de todos los componentes del sistema de energía. Esta mejora es crucial, ya que permitirá una reducción significativa de desplazamientos para llevar a cabo maniobras eléctricas, optimizando así los recursos humanos y materiales empleados en el mantenimiento.
Ventajas adicionales de la renovación
Además de incrementar la fiabilidad de los sistemas, la renovación aporta una serie de beneficios adicionales. Entre ellos, se encuentran:
- Reducción de averías y tiempos de reparación
- Disminución de los costos de mantenimiento preventivo y correctivo
- Ajuste de las potencias eléctricas a las necesidades reales
- Mayor rendimiento eléctrico
- Menor requerimiento climático en la sala de energía
- Reducción del espacio necesario para un mismo servicio
Estos puntos son esenciales para garantizar que los futuros sistemas sean más eficientes, además de contribuir a la sostenibilidad de la operación a largo plazo.
Impacto en la economía del transporte
La inversión en este tipo de proyectos no solo tiene un impacto en la infraestructura local, sino que también puede influir en la economía del transporte a nivel nacional. La modernización de los sistemas eléctricos contribuye a un servicio más constante y fiable, lo que puede atraer a más usuarios al ferrocarril, promoviendo así un transporte más ecológico y sostenible.
A medida que el transporte ferroviario se convierte en una alternativa cada vez más atractiva frente al automóvil, es crucial que se realicen inversiones estratégicas para asegurar que las infraestructuras puedan soportar la demanda creciente.
Perspectivas futuras
Con una creciente conciencia sobre la sostenibilidad y la eficiencia energética, este tipo de proyectos no solo son necesarios, sino que también se alinean con las tendencias globales hacia un futuro más responsable en el uso de recursos. La implementación de tecnologías avanzadas en la gestión energética podría abrir la puerta a nuevas soluciones innovadoras en el sector ferroviario. Así, es fundamental que se continúe priorizando este tipo de inversiones para garantizar que el transporte ferroviario en España se mantenga en la vanguardia de la modernización y la eficiencia.