Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Vivienda

Promotores respaldan el Acuerdo Estatal para la Vivienda y enfatizan la necesidad de presupuesto adicional

La APCEspaña apoya el Acuerdo Estatal para la Vivienda como esencial para mejorar la oferta habitacional en España. Destacan la necesidad de triplicar la inversión pública y agilizar la transformación de suelos.
Ana Isabel Torres Ana Isabel Torres
5 de junio de 2025
Promotores respaldan el Acuerdo Estatal para la Vivienda y enfatizan la necesidad de presupuesto adicional

La Asociación de Promotores Constructores de España (APCEspaña) ha calificado la reciente propuesta de Acuerdo Estatal para la vivienda, presentada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como un «paso necesario» para aumentar el parque de viviendas en el país. Esta iniciativa se considera crucial en un momento en que la necesidad de vivienda es apremiante.

El esfuerzo presupuestario necesario

La APCEspaña ha destacado que la construcción de vivienda, ya sea libre, asequible o de protección oficial, es una actividad intensiva en capital. Por este motivo, tanto el Gobierno como las comunidades autónomas deben realizar un «esfuerzo presupuestario» considerable, estimado en unos 7.000 millones de euros para el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030. La organización enfatiza que este compromiso económico debe ser sostenido a lo largo del tiempo para remediar el déficit habitacional actual y alinearse con otros países europeos en este aspecto.

Además, APCEspaña subraya la importancia de establecer líneas de financiación y ayudas significativas para la Vivienda de Protección Oficial (VPO), que enfrenta los mismos costes de construcción que las viviendas libres. «Este compromiso debe de mantenerse en el tiempo», afirma la asociación, reconociendo la necesidad de una inversión sólida.

La importancia de la iniciativa privada

En los últimos 15 años, el sector privado ha sido el responsable de más del 90% de las construcciones de viviendas de protección oficial en España, tanto sobre suelo público como privado. Según Xavier Vilajoana, presidente de APCEspaña, «dejar fuera de los Planes Estatales de Vivienda a la VPO de iniciativa privada reduce sustancialmente su efectividad». Esta reducción podría ser un obstáculo importante para incrementar el parque de viviendas, algo que el país no puede permitirse.

La asociación propone que, para fomentar la construcción de VPO, es «imprescindible» agilizar la transformación urbanística de suelos y aumentar la dotación presupuestaria para ello. También es necesario incrementar la edificabilidad en futuras promociones de VPO proyectadas para los próximos 10 a 15 años. APCEspaña sostiene que estas medidas se traducirían en «más vivienda asequible» y «de una forma más ágil».

Desafíos actuales en el mercado de vivienda

El principal reto del mercado de vivienda en España radica en la falta de oferta en «toda tipología» de vivienda. APCEspaña advierte que el déficit de viviendas se acumula año tras año. Si no se incrementa la producción de manera notable, la situación seguirá siendo crítica. La organización destaca que para abordar este problema se necesitan tres elementos fundamentales: suelo, financiación y seguridad jurídica.

«La reforma de la Ley de Suelo es esencial para agilizar y proporcionar seguridad jurídica al desarrollo de suelo», explica Vilajoana. El problema radica en que muchos planeamientos urbanísticos llevan más de diez años paralizados, lo que obstaculiza la construcción y la ampliación del parque de viviendas.

Colaboración público-privada para una solución efectiva

La APCEspaña se muestra abierta a colaborar con el Gobierno y otras administraciones en la creación de herramientas que faciliten la colaboración público-privada. «Es vital impulsar conjuntamente iniciativas que permitan incrementar el parque de viviendas en España», concluye Vilajoana, mostrando la disposición del sector promotor constructor para encontrar soluciones efectivas.

Además, la asociación apoya la creación de una base de datos pública que favorezca la transparencia, pero advierte que no debe utilizarse para demonizar la iniciativa privada. La capacidad del sector privado es crucial para producir la oferta de viviendas que el país necesita urgentemente.

Enfoque integral para la vivienda

Es fundamental que todos los actores involucrados entiendan que un enfoque integral es la clave para resolver la crisis de vivienda. Aumentar la inversión pública y garantizar la colaboración entre el sector público y privado son pasos que deben seguirse urgentemente.

La propuesta del Gobierno debe ser vista como una oportunidad para resetear el déficit habitacional. Sin embargo, es igualmente necesario adoptar decisiones que faciliten el proceso y eliminen las barreras burocráticas que han retrasado el acceso a la vivienda.

Mirando hacia el futuro, es esencial que se mantenga el diálogo entre los diferentes actores del sector. Tal colaboración no solo puede abordar el déficit existente, sino también anticipar las necesidades habitacionales futuras. Estar preparados para una estrategia sólida y flexible es clave para enfrentar los desafíos que se avecinan en el ámbito de la vivienda en España.

Capitán (Restalia) lanza un innovador centro para redefinir la restauración del futuro

Ayuda de 2,5 millones para impulsar la arquitectura sostenible en tu ciudad

Tags: InversiónMercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil