Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Vivienda

Pimec logra un vocal en la Comisión Nacional de Convenios mientras CEOE y Cepyme mantienen cinco posiciones clave

Díaz firma la orden de vocalías en la Comisión Consultiva por falta de acuerdo unánime.
Ana Isabel Torres Ana Isabel Torres
2 de julio de 2025
Pimec logra un vocal en la Comisión Nacional de Convenios mientras CEOE y Cepyme mantienen cinco posiciones clave

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha tomado una decisión importante al firmar una orden que efectúa la distribución de las seis vocalías que corresponden a las organizaciones empresariales en la Comisión Consultiva de Convenios Colectivos. Este acto se produce ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo unánime entre las organizaciones CEOE, Cepyme y Pimec.

Distribución de vocalías y sus implicaciones

La orden, que ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), destina una vocalía a la Pequeña y Mediana Empresa de Cataluña (Pimec). Esta representación será asumida por Josep Ginesta i Vicente, secretario general de Pimec. Por otro lado, CEOE y Cepyme obtendrán cinco vocalías, repartidas según el orden de antigüedad, y estarán representadas por Ana Herráez Plaza, Luis Méndez, José Manuel Ayesa, Diego Carril y María José Leguina.

Estas decisiones no han estado exentas de controversia. La situación se remonta al 10 de abril, cuando el Ministerio de Trabajo publicó una orden en el BOE que validó a Pimec como parte de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos. Esta medida fue vista como un desafío por parte de las otras dos organizaciones empresariales, ya que implicó el cese de sus vocales, decisión que actualmente está en apelación ante la Audiencia Nacional.

Conflicto entre las organizaciones empresariales

El Ministerio de Trabajo había otorgado un plazo de diez días a CEOE, Cepyme y Pimec para llegar a un acuerdo unánime sobre la distribución de las vocalías. Sin embargo, a pesar de los intentos de negociación, no se logró una solución conjunta. Esto llevó a la Dirección General de Trabajo a determinar la distribución de vocalías y a instar a las organizaciones a proponer sus respectivos titulares y suplentes.

Pimec hizo una propuesta, mientras que CEOE y Cepyme presentaron una oferta conjunta, pero su solicitud superaba el número de vocalías que les correspondían. Ante esta circunstancia, el Ministerio decidió nombrar a los representantes con mayor antigüedad en el grupo de representación empresarial, completando así las vocalías designadas a CEOE y Cepyme.

Las vocalías y sus representantes

En total, de la orden resulta que los vocales titulares de CEOE y Cepyme serán acompañados por un vocal de Pimec. Los vocales suplentes de CEOE y Cepyme incluirán a Teresa Díaz de Terán, Beatriz Nogués, Arturo Cerveró, Miguel Carlos Canales y Karina Pereira. Por su parte, Pimec designó a Silvia Miró i Martín, directora del Área de Trabajo de la empresa, como su vocal suplente.

Funciones de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos

La Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos (CCNCC) es un órgano tripartito que reúne a representantes de la Administración General del Estado, sindicatos y las asociaciones empresariales más representativas. Esta comisión tiene, entre sus responsabilidades, la realización de funciones consultivas acerca de los convenios colectivos.

Las funciones específicas de la CCNCC incluyen:

  • Emitir informes sobre la extensión de convenios colectivos.
  • Analizar y estudiar la negociación colectiva.
  • Resolver discrepancias que surjan en los procedimientos de ‘descuelgue’ de convenios.

La inclusión de Pimec en este órgano ha despertado tensiones, especialmente entre las organizaciones CEOE y Cepyme, que ven esta decisión como un intento del Ministerio de debilitar su poder en el ámbito de la negociación colectiva. Estas organizaciones han manifestado su desacuerdo y ya han recurrido la decisión ante la Audiencia Nacional.

Contexto y futuro de la representación empresarial

La decisión de incluir a Pimec en la CCNCC se fundamenta en un informe favorable del Ministerio de Trabajo que reconoce a esta organización como más representativa dentro del ámbito autonómico. Esto marca un cambio significativo en la representación empresarial en España, ya que podría aumentar la influencia de las pequeñas y medianas empresas en el panorama económico del país.

El futuro de las relaciones entre las organizaciones empresariales dependerá en gran medida de cómo se resuelva el recurso presentado por CEOE y Cepyme. La evolución de esta situación podría redibujar las dinámicas de poder dentro del sector empresarial, influyendo en la forma en que se negocian los convenios colectivos.

Para aquellos interesados en cómo afectará esta reestructuración a su sector o sus propias empresas, es fundamental mantenerse informados sobre las resoluciones judiciales y los movimientos de las organizaciones. Es un buen momento para considerar la posibilidad de participar activamente en foros y debates relacionados con la negociación colectiva y las políticas laborales, ya que la situación está en constante evolución y puede afectar la operativa y competitividad de las empresas a todos los niveles.

Rafael Bermejo, nuevo director financiero de Naturhouse tras su paso por Sacyr y Duro Felguera

Brasil y China impulsan conexión ferroviaria hacia el puerto de Chancay en Perú

Tags: Reestructuración
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil