La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno de España ha aprobado un Real Decreto que regula el Registro Único de Arrendamientos y establece la creación de una Ventanilla Única Digital de Arrendamientos. Esta nueva normativa tiene como objetivo asegurar la correcta recopilación y el intercambio de datos sobre los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración.
Detalles de la puesta en marcha del registro
El Registro Único de Arrendamientos entrará en vigor el 2 de enero de 2025, pero la aplicación efectiva de la norma comenzará el 1 de julio de 2025. Este calendario brinda un periodo de transición para que las empresas y administraciones se adapten completamente a las nuevas regulaciones. Con este movimiento, España se posiciona como el primer país de la Unión Europea en implementar este sistema de registro, en cumplimiento con el reglamento europeo que exige a los Estados miembros establecer un sistema de información sobre alquileres de corta duración.
El Real Decreto incluye una serie de obligaciones que afectan a los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración. Esto se aplica tanto a las plataformas en línea como a los anfitriones que ofrecen servicios de este tipo. La normativa no solo cubre los servicios ya existentes en España, sino también aquellos ofrecidos por plataformas que operen en el país, sin importar su lugar de origen.
Ámbitos de aplicación de la norma
El objetivo central de este decreto es regular el procedimiento del Registro Único de Arrendamientos, además de crear la mencionada Ventanilla Única Digital. Esta plataforma servirá como un puente digital que facilitará la transmisión de datos entre las plataformas de alquiler de corta duración y las autoridades competentes.
La norma abarcará todos los tipos de alquileres turísticos, alquileres de temporada y alquileres de habitaciones, así como cualquier propiedad que permita el alojamiento de corta duración a cambio de una remuneración. Esto incluye desde la totalidad de una finca urbana hasta el alojamiento en embarcaciones o artefactos navales, siempre que no estén vinculados a un servicio que implique la navegación.
Los alquileres de corta duración están destinados a personas que buscan un alojamiento temporal, ya sea por motivos vacacionales, laborales, de estudios o tratamientos médicos. Este enfoque permite ajustar la regulación entre las diferentes realidades de los arrendatarios actuales.
Obligaciones de los arrendadores
Dentro de las nuevas regulaciones, todo arrendador deberá obtener un número de registro asignado. Esto implica que deben aportar la información necesaria y actualizarla siempre que haya cambios relevantes. Además, deberán comunicar su número de registro a las plataformas en línea que utilicen, asegurándose de que su identificación sea visible en todos sus anuncios.
Las plataformas también tendrán responsabilidades significativas. Deben garantizar que los arrendadores identifiquen sus propiedades mediante el número de registro, realizar controles periódicos y devolver informes sobre sus hallazgos a la Ventanilla. También están obligadas a proporcionar información sobre el proceso de registro y transmitir mensualmente datos de actividad, incluyendo los números de registro y las direcciones de las unidades.
Procedimiento para la obtención del registro
Para solicitar el número de registro, los arrendadores deben hacerlo a través de la sede electrónica del Colegio de Registradores o en el Registro de la Propiedad. La solicitud debe incluir detalles relevantes, como la dirección de la propiedad, su código registral único y referencias catastrales.
Es fundamental que el arrendador especifique si se alquila la propiedad en su totalidad o solo parcialmente, así como el número máximo de huéspedes permitido. Cada unidad contará con un número de registro específico que la diferenciará según la categoría y tipo de arrendamiento, ya sea turístico, no turístico o un alojamiento en embarcaciones.
El proceso de asignación del número de registro se realizará de manera automática e inmediata, siempre y cuando se cumplan todos los requisitos establecidos por la norma.
Obligación de renovación y subsanaciones
Los arrendadores deberán estar preparados para aportar un modelo informativo sobre arrendamientos de corta duración cada doce meses. Este deberá incluir, al menos, un listado anonimizado de las propiedades alquiladas y aquellas que no están destinadas a un uso habitual.
Si se detectan defectos en la documentación presentada, la persona interesada deberá subsanarlos en un plazo de siete días hábiles. De no hacerlo, se suspenderá la validez del número de registro, obligando a las plataformas a eliminar o inhabilitar anuncios relacionados.
La aplicación de esta normativa no solo busca organizar el sector de los alquileres de corta duración, sino también garantizar un marco que proteja tanto a arrendatarios como a arrendadores. La regulación y el control adecuado permiten que este mercado opere de manera más transparente y regulada.
La implementación del Registro Único de Arrendamientos representa un paso significativo hacia la normalización del mercado de alquileres en España. Este esfuerzo por parte del Gobierno busca adaptarse a las nuevas tendencias de consumo y mejorar la oferta y protección en el sector del alojamiento turístico. A medida que te prepares para esta transición, sería recomendable que consideres las implicaciones de esta nueva normativa sobre tus opciones de alquiler, asegurando que cumplas con todas las regulaciones a partir de las fechas establecidas.