Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Vivienda

Mendiluce anticipa un auge en el sector inmobiliario por la alta demanda y escasez de viviendas

El plan Suelos 4.0 en España ofrece 1.900 suelos para construir 142.000 viviendas, en un mercado con alta demanda.
Ana Isabel Torres Ana Isabel Torres
12 de junio de 2025
Mendiluce anticipa un auge en el sector inmobiliario por la alta demanda y escasez de viviendas

El consejero delegado de Aliseda, Eduard Mendiluce, ha manifestado que existe «una gran oportunidad ahora en el mercado promotor español por la falta de oferta y por una demanda fuerte que continuará creciendo». Esta afirmación se produjo durante la clausura de la jornada ‘Suelos 4.0’: actualidad y perspectivas del futuro del sector inmobiliario, evento que contó con la participación de destacados líderes del sector, incluyendo al vicepresidente de la CEOE, Iñigo Fernández de Mesa, y la vicesecretaria y responsable de Vivienda del PP, Paloma Martín.

Mendiluce ha subrayado la importancia de los «sólidos fundamentales» del sector y ha abogado por la colaboración público-privada para movilizar tanto suelo público como privado en régimen concesional. En este contexto, destacó la necesidad de establecer un marco de seguridad jurídica, simplificar los planes de urbanismo y fomentar la inversión en desarrollo de vivienda.

Colaboración público-privada como solución

Paloma Martín ha expresado su preocupación por las actuales dificultades que enfrenta el sector, señalando que «en lugar de incentivar la construcción, se han multiplicado las trabas urbanísticas, la inseguridad jurídica y normas que desincentivan la inversión». A su juicio, es crucial identificar al mercado como un aliado, recuperando la confianza entre propietarios e inquilinos y acelerando los desarrollos urbanísticos. Además, Martín ha enfatizado la importancia de liberar suelo y atraer inversión mediante la colaboración público-privada.

Por su parte, Fernández de Mesa ha argumentado que para que la economía española continue creciendo, es fundamental promover la vivienda mediante inversión pública y privada. «No existe un problema de demanda, por lo que debemos ser capaces de generar viviendas que den respuesta al aumento de flujo de personas», ha asegurado.

Gonzalo Bernardos, en su intervención, ha instado a los promotores a aprovechar este momento para adquirir el máximo suelo posible. Según él, la demanda en la próxima década y las favorables condiciones macroeconómicas en los próximos cinco años presentan una oportunidad única. Asimismo, ha indicado un desajuste oferta-demanda que necesita ser resuelto, afirmando que «precisamos una visión a largo plazo por parte de la Administración Pública».

Detalles del plan ‘Suelos 4.0’

Alonso ha señalado que Aliseda aspira a ser «parte de la solución» para el acceso a la vivienda. El plan ‘Suelos 4.0’ ofrece actualmente 1.900 suelos con capacidad para construir 142.000 viviendas; de estos, casi 1.000 suelos son finalistas y están listos para permitir la edificación de más de 20.000 viviendas.

Este plan acompaña a los promotores en cinco ejes clave. El primero es la gestión del suelo, donde se asesora en los trámites de gestión urbanística para transformar el suelo hasta llegar al estado finalista. En segundo lugar, la red comercial cuenta con 61 vendedores directos, 49 delegados comerciales y 23 oficinas, incluidos servicios de venta digital con inteligencia artificial. El tercer eje, project monitoring, involucra a 60 arquitectos que garantizan el seguimiento adecuado de los proyectos.

El cuarto eje incluye un back office con 230 profesionales del COE de Aliseda, enfocados en ayudar con los trámites administrativos. Por último, el plan también ofrece apoyo en la financiación. En este sentido, la compañía ha desarrollado fórmulas de pago aplazado bajo la iniciativa Pagos 4.0, que permite abonar solo el 5% del valor del suelo en 2025 y el resto entre finales de 2026 y diversas modalidades.

Perspectivas y futuras acciones en el sector

Es evidente que la situación actual en el mercado inmobiliario español presenta retos, pero también múltiples oportunidades para aquellos dispuestos a innovar. Mendiluce, Fernández de Mesa, Martín y Bernardos han coincidido en la necesidad de adoptar un enfoque más proactivo hacia la construcción de vivienda, promoviendo la colaboración entre sectores y agilizando procedimientos.

Es fundamental que los actores involucrados en el proceso de desarrollo inmobiliario analicen continuamente las condiciones cambiantes del mercado y busquen maneras efectivas para tomar ventaja de las nuevas oportunidades que surjan. Adaptarse a las realidades económicas y sociales que enfrenta el mundo actual será clave.

A medida que el plan ‘Suelos 4.0’ comienza a materializarse, es recomendable que promotores y desarrolladores consideren no solo la compra de suelo, sino también la implementación de estrategias que faciliten un desarrollo ágil y responsable. Innovar en la forma de abordar la construcción y reconfigurar la colaboración entre el sector público y privado podría resultar determinante para satisfacer la creciente demanda de vivienda.

Bruselas flexibiliza reglas para empresas estatales en Europa y qué significa para tu economía

Bolloré debe presentar oferta a minoritarios de Vivendi tras exigencia del regulador francés

Tags: AccionesInteligencia artificialInversiónMercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil