Grupos en una subestación eléctrica de LoxamHune – LOXAMHUNE
Afrontando el apagón en España
El 30 de abril, España experimentó un apagón generalizado que afectó a diferentes sectores vitales del país. En respuesta, LoxamHune, una empresa especializada en el alquiler de maquinaria, se movilizó inmediatamente para suministrar generadores eléctricos a sectores críticos. Se estima que la energía proveída durante la crisis alcanzó un total de 10 millones de voltio-amperios (Mvas), equivalente al consumo diario de un pueblo de 20.000 personas, un gran centro comercial o más de 21.000 hogares.
La rápida respuesta de la empresa incluyó atender solicitudes de hospitales, empresas eléctricas y suministradores de agua, priorizando los servicios de acuerdo al nivel de urgencia. Este enfoque permitió que las necesidades más críticas se atendieran de manera eficiente, lo que es vital en situaciones de emergencia.
Distribución de energía en zonas clave
Una vez satisfechas las necesidades iniciales, LoxamHune comenzó a expandir su servicio a sectores adicionales, tales como laboratorios y centros logísticos agroalimentarios. En Valencia, se dio prioridad a dar servicio a Iberdrola y a Red Eléctrica de España (REE), suministrando energía para una subestación eléctrica.
En Coruña, la compañía facilitó 3 Mvas al Hospital del Chuac, garantizando seguridad en el suministro energético. Por su parte, en Sevilla, se transportaron con urgencia 750 kvas para la terminal de contenedores de Algeciras, lo que subraya la capacidad de respuesta ante situaciones críticas.
Desempeño en diversas ciudades
En Madrid, a pesar de la interrupción en las comunicaciones a partir de las 14:00 horas, se logró entregar un grupo de 500 kvas al centro logístico de Eroski en Ciempozuelos. Además, se facilitó combustible a un generador en una residencia de ancianos, donde la Guardia Civil había solicitado asistencia urgente.
Barcelona también jugó un papel importante en esta operación. Allí, se priorizó el servicio a la empresa pública de la Generalitat de Catalunya del Agua, además de aportar un grupo energético a una subestación de REE. También se atendió una necesidad crítica relacionada con la posible pérdida de medicamentos y vacunas en los laboratorios Almirall.
Operación de respaldo en subestaciones
En un comentario sobre la situación actual, el director de la división de Energía de LoxamHune, José Bolaños, destacó que la empresa estaba atendiendo el reabastecimiento de servicios en más de 40 subestaciones eléctricas y centros como Media Markt. Estos contratos activos brindan un respaldo esencial en situaciones de emergencia.
El hecho de que LoxamHune tenga un plan de contingencia y contratos con diversas entidades destaca la importancia del sector energético en la gestión de crisis. Este tipo de servicios son cruciales para minimizar el impacto de los apagones en la vida diaria de los ciudadanos y en la operación de empresas.
Lecciones aprendidas y el futuro de la energía en España
El apagón ha puesto de relieve la necesidad de invertir en infraestructuras energéticas resilientes. Las respuestas rápidas de empresas como LoxamHune demuestran que la planificación ante situaciones adversas puede ahorrar un tiempo valioso y evitar mayores inconvenientes. En términos de política económica, es imperativo que se priorice la adecuación de la red eléctrica y la disponibilidad de recursos energéticos para enfrentar emergencias futuras.
De cara al futuro, se recomienda a las empresas y entidades públicas que colaboren para desarrollar estrategias de resiliencia energética, asegurando así la continuidad de sus operaciones en caso de emergencias. La implementación de tecnologías que permitan una recuperación rápida y eficiente puede resultar vital, no solo para enfrentar apagones, sino también para alcanzar un desarrollo sostenible en el sector energético.