Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Vivienda

La vivienda alcanzará los 1.900 euros en 2025: ¿cómo afectará esto a tus ahorros?

La vivienda en España podría subir un 7% este año, impulsada por la demanda y escasa oferta.
Ana Isabel Torres Ana Isabel Torres
25 de junio de 2025
La vivienda alcanzará los 1.900 euros en 2025: ¿cómo afectará esto a tus ahorros?

La red inmobiliaria Donpiso ha anticipado un incremento en el precio medio de la vivienda en España, proyectando un crecimiento del 7% durante este año. Esto situaría el costo por metro cuadrado por encima de los 1.900 euros, resultado de una serie de factores económicos que se han alineado favorablemente. Entre ellos, destaca la estabilización de los tipos de interés, una demanda que se ha acumulado tras varios años y una oferta de obra nueva que permanece escasa.

Expectativas de compraventas en el mercado residencial

Se estima que el número total de operaciones de compraventa en el mercado residencial podría alcanzar las 800.000 en 2025, lo que implica un aumento de casi el 25% respecto a las 641.919 registradas el año anterior. Esta tendencia positiva sugiere no solo un crecimiento en los precios, sino también un repunte significativo en la actividad del mercado inmobiliario.

Las grandes capitales españolas, como Madrid y Barcelona, jugarán un papel crucial en este crecimiento, donde se espera que los precios superen los 3.900 euros por metro cuadrado. Este fenómeno se puede atribuir a una creciente demanda en estas áreas urbanas, donde la concentración de servicios y la buena conectividad son factores decisivos para los compradores.

Dinámicas regionales en el sector inmobiliario

Los datos indican que las comunidades autónomas que tendrán mayor dinamismo en la compraventa serán Madrid, Cataluña, la Comunidad Valenciana y Andalucía. Juntas, estas regiones concentrarán más del 50% de las transacciones del mercado. Además, el norte de España también presenta un comportamiento positivo, impulsado por el turismo residencial, la atracción de inversores y una recuperación del comprador nacional.

Este enfoque diversificado sugiere que hay oportunidades no solo en las regiones tradicionalmente fuertes, sino también en lugares que están empezando a demostrar un potencial significativo. La experiencia de esta recuperación es alentadora para las perspectivas del mercado en su conjunto.

Factores que impulsan los precios

El subdirector general de Donpiso, Emiliano Bermúdez, ha resaltado varios elementos que están influyendo en este crecimiento de precios y volumen de compraventas. Entre ellos, la consolidación de empleo y un ajuste a la baja de los tipos de interés se consideran claves. Estos factores son esenciales para entender por qué se están alcanzando niveles de actividad que no se veían desde la crisis financiera.

Bermúdez enfatiza que, aunque no se prevé un ‘boom’ del sector, sí hay expectativas de un crecimiento sostenido en 2025. Las zonas urbanas con alta concentración de servicios seguirán siendo las más apetecidas, mientras que también se observa un interés renovado por parte de compradores en capitales medias y municipios cercanos, especialmente del primer y segundo cinturón metropolitano.

El perfil del comprador actual

El estudio también refleja que el perfil del comprador en el mercado inmobiliario ha evolucionado. Se mantiene la tendencia hacia adquisiciones relacionadas con la mejora de la residencia habitual, siendo las familias jóvenes, quienes generalmente cuentan con acceso a financiación, las más activas. Además, se observa una reactivación, aunque moderada, de la inversión en vivienda como refugio contra la inflación.

En cuanto al mercado hipotecario, se comienza a notar cierto nivel de estabilización; el Euríbor ronda el 2%, y las condiciones que ofrecen las entidades bancarias parecen ser más favorables, lo que puede facilitar la adquisición de vivienda para muchos compradores.

Desafíos para un crecimiento sostenible

A pesar de las cifras optimistas, Donpiso advierte sobre ciertos desafíos que podrían frenar la evolución más sostenible del mercado inmobiliario. La escasez de vivienda asequible y una falta de políticas estructurales relacionadas con el suelo, urbanismo y construcción son, según la red, los principales obstáculos que aún persisten.

«La demanda existe. El reto es atenderla con una oferta viable, precios asumibles y seguridad jurídica», concluye Bermúdez, subrayando la necesidad de que se tomen medidas para garantizar un acceso más amplio a la vivienda.

En este contexto, es crucial que tanto compradores como autoridades comprendan la dinámica actual del mercado y se preparen para los posibles cambios. Por ello, si consideras la compra de una vivienda, podría ser un buen momento para investigar opciones y estar al tanto de las tendencias del mercado en tu región. Este panorama ofrece oportunidades, pero también exige una dilatada reflexión sobre la planificación y las decisiones.

Compraventa de vivienda en caída libre: previsiones de Bankinter para 2025 y 2026

El Gobierno rechaza rebajar el IVA de la vivienda para jóvenes por beneficios actuales en la normativa

Tags: InflaciónInversiónMercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil