Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Vivienda

La Seguridad Social alcanza un superávit de 3.749 millones gracias a un incremento del 7,1% en cuotas

La Seguridad Social de España registró un saldo positivo de 3.749 millones de euros en los primeros cuatro meses. Los ingresos aumentaron un 11,9%, impulsados por las cotizaciones de ocupados, lo que refleja una mejora significativa en la economía.
Ana Isabel Torres Ana Isabel Torres
30 de mayo de 2025
La Seguridad Social alcanza un superávit de 3.749 millones gracias a un incremento del 7,1% en cuotas

La Seguridad Social en España ha registrado un saldo positivo notable de 3.749 millones de euros durante los primeros cuatro meses del año, lo que representa el 0,2% del PIB. Este aumento se debe a unos ingresos de 72.207 millones de euros, que han crecido un 11,9% en comparación con el mismo período del año anterior. Por otro lado, los gastos se han situado en 68.458 millones de euros, mostrando un incremento del 8,1%.

Ingresos por cotizaciones destacan en el crecimiento

El crecimiento en el saldo positivo de la Seguridad Social se ha visto intensificado por una recaudación de 57.959 millones de euros por concepto de cotizaciones entre enero y abril. Esta cifra representa un aumento del 7,1% respecto al mismo periodo del año 2024. Así, se ha logrado un incremento sólido que se refleja tanto en las cotizaciones de los trabajadores ocupados como en las de los desempleados.

Las cuotas de los ocupados han sido determinantes en este aumento, alcanzando 54.559 millones de euros gracias a un crecimiento interanual del 7,1%. En comparación, las cotizaciones de los desempleados también han registrado un aumento, aunque menor, del 6,2%, con ingresos que alcanzan los 3.400 millones de euros.

Mecanismo de Equidad Intergeneracional impulsa ingresos

Entre los aspectos más relevantes está el rendimiento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que se implementó el 1 de enero de 2023. Este mecanismo ha alcanzado ingresos por 1.542 millones de euros, lo que equivale a un crecimiento del 34,3% interanual hasta abril. Estos recursos están destinados al Fondo de Reserva de la Seguridad Social, lo que asegura una mayor estabilidad en el sistema.

El MEI es una herramienta crucial en tiempos de incertidumbre económica, diseñado para garantizar el equilibrio financiero a largo plazo. Su éxito es esencial para aliviar las presiones sobre el sistema en el futuro y contribuir a la sostenibilidad de la Seguridad Social.

Gastos y su impacto en el saldo positivo

A pesar de los ingresos en aumento, los gastos de la Seguridad Social también han crecido. En los primeros cuatro meses del año, estos se elevaron a 68.458 millones de euros, un incremento del 8,1%. Este crecimiento de los gastos se debe, en gran parte, a las prestaciones sociales y a los programas de empleo que requieren recursos significativos.

Los datos hasta marzo, el último mes del cual se dispone información, indican que los Fondos de Seguridad Social, que incluyen el sistema general y el Servicio de Empleo Público Español (SEPE) junto al Fondo de Garantía Salarial (Fogasa), mostraron un saldo positivo de 3.625 millones de euros. Esta cifra refleja una salud financiera que, si bien es alentadora, puede ser cuestionada en el contexto de futuras crisis o ajustes económicos.

Perspectivas del sistema de Seguridad Social

La sostenibilidad del sistema de Seguridad Social es vital no solo para el bienestar de los ciudadanos, sino también para la estabilidad económica del país. Con un saldo positivo en el corto plazo, es crucial que se continúe fortaleciendo el sistema mediante mecanismos que promuevan la equidad intergeneracional.

La estrategia a seguir podría incluir una monitorización constante de los ingresos y gastos, así como la implementación de políticas que incentiven el empleo y reduzcan la tasa de desempleo. Así, se lograría un equilibrio que beneficie a todos los actores en el sistema, garantizando prestaciones adecuadas y financiación estable.

Además, es recomendable que se fomente un diálogo entre las partes interesadas, incluidas las organizaciones laborales, patronales y el gobierno, para encontrar fórmulas que aseguren la viabilidad del sistema ante posibles desafíos futuros. La colaboración y la innovación en la gestión de las cotizaciones y las prestaciones son clave para enfrentar las próximas décadas con confianza.

Gobierno y Generalitat unen fuerzas para revolucionar la vivienda en Cataluña

Facua alerta: las eléctricas no pueden aumentar tarifas por el alza de costes tras el apagón

Tags: DesempleoInnovaciónSostenibilidadTasa de desempleo
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil