Las ofertas de venta de propiedades en España continúan mostrando una tendencia general a la baja, a excepción de algunas provincias destacadas como Barcelona, que ha incrementado sus ofertas en un 1,3%, Madrid con un 2,9%, y Melilla, que lidera con un crecimiento del 8,4%.
El crecimiento del alquiler en números
Desde el mínimo registrado en febrero de 2025, las ofertas de alquiler han experimentado un aumento del 11,6%, pasando de 55.196 a 61.590. Este incremento contrasta con la tendencia decreciente observada en 2024, según un análisis realizado por la sociedad de tasación UVE Valoraciones. Este repunte parece ser impulsado principalmente por las grandes ciudades, que concentran la mayor parte de las ofertas disponibles.
Los datos son reveladores. La provincia de Madrid registra actualmente 11.596 ofertas de alquiler, a diferencia de las 6.516 de Barcelona. Esto representa incrementos del 38% y del 15%, respectivamente, comparados con octubre de 2024. En abril de 2020, la oferta en Madrid superaba a la de Barcelona en solo un 11%; en cambio, ahora esa diferencia ha alcanzado un notable 78%.
La situación en el mercado de la venta
Si bien el mercado de alquiler ha mostrado un dinamismo creciente, las ofertas de venta siguen en descenso. Sin embargo, este descenso ha mostrado una desaceleración en los últimos tres meses. En particular, las cifras de las provincias muestran un patrón divergente. Madrid y Barcelona lideran en el número de ofertas, pero la situación en el mercado de venta es diferente.
Barcelona ha registrado 39.150 anuncios activos, superando los 22.044 de Madrid en un 44%. Además, estas provincias, junto con Melilla, son las únicas donde las ofertas de venta han crecido ligeramente desde marzo de 2025. Específicamente, Barcelona presenta un crecimiento del 1,26%, Madrid un 2,88%, y Melilla un impresionante 8,44%.
Excepciones en el mercado: provincias y zonas afectadas
El repunte en la oferta de alquiler es una tendencia generalizada en toda España, salvo en nueve provincias, donde se observa un estancamiento o incluso descenso. Entre ellas destacan áreas como Badajoz (-1,52%), Ciudad Real (-4,65%), Córdoba (-22,59%), Guadalajara (-3,82%), Palencia (-13,25%) y Soria (-1,33%). Estas son territorios con baja demanda, además de varias zonas turísticas bajo tensión, como Baleares (-7,84%), Málaga (-4,84%) y Tarragona (-24,96%).
A diferencia de estas provincias, el resto de España está experimentando incrementos estables, especialmente en las capitales de provincia, donde la demanda sigue siendo notablemente alta. Esta diferencia pone en evidencia las dinámicas juveniles que atraviesan el país, evidenciando una polarización entre las regiones más dinámicas y aquellas que luchan contra la falta de interés proporcionado por los inquilinos.
Factores que inciden en el comportamiento del mercado
Entre las causas que se proyectan como posibles explicaciones para los cambios en el mercado, el estudio de UVE Valoraciones destaca que la reciente subida de precios tanto en venta como en alquiler podría estar motivando a los propietarios a reintroducir inmuebles en el mercado. Las grandes ciudades se perfilan como el escenario más atractivo para este movimiento.
El presidente de UVE Valoraciones, Germán Pérez Barrio, sugiere que las políticas de limitación de precios en el alquiler podrían estar generando un trasvase de inmuebles al mercado de compraventa, lo que se traduce en un mayor volumen de oferta en Barcelona en contraposición a Madrid. Esta es una dinámica que podría estar afectando el equilibrio entre ambos mercados.
El mercado de compraventa, aunque sigue en descenso, comienza a mostrar signos de estabilización en determinadas provincias. A su vez, el alquiler se presenta como un sector con un comportamiento más dinámico, con incrementos significativos en los núcleos urbanos más relevantes. Esta tendencia podría consolidarse si se mantienen las actuales condiciones de precios y demanda.
Perspectivas futuras en el sector inmobiliario
La situación de la vivienda en España refleja variaciones significativas que debes considerar si estás pensando en alquilar o comprar. Cada provincia tiene sus particularidades, lo que hace esencial un análisis detallado antes de tomar decisiones. Si estás buscando vivienda, sería prudente monitorear regularmente la evolución del mercado en tu área de interés, así como las políticas que podrían impactar en los precios y la disponibilidad.
La conexión entre las dinámicas de alquiler y venta crea un panorama que necesita ser comprendido a fondo. Si mantienes un seguimiento de las tendencias actuales, podrás tomar decisiones más informadas para el futuro.