La oferta de viviendas en venta en las capitales de España ha disminuido significativamente. Según un reciente estudio, se ha registrado una baja del 15% en el último trimestre de 2024, comparado con el mismo periodo del año anterior. Esta caída es la mayor jamás documentada por los registros del mercado inmobiliario español.
Excepción en Gerona y grandes ciudades afectadas
A pesar de la tendencia negativa que afecta a la mayoría de las capitales, Gerona es una excepción, con un incremento del 5% en la oferta de viviendas en venta. Por el contrario, la mayor disminución se ha observado en Zaragoza, donde la oferta ha caído un sorprendente 40%.
Las caídas más significativas se extenderán a otras ciudades, como La Coruña y Oviedo, que han experimentado reducciones del 38%. A continuación, las cifras son alarmantes para Pontevedra (34%), Sevilla (33%), Teruel (33%), Soria (32%), Burgos (31%), Ávila (31%) y Valencia (30%).
Dentro de los grandes mercados, Madrid ha visto una reducción del 29%, mientras que en Barcelona, el stock de viviendas se ha reducido en un 23%. También se observa una baja del 19% en Bilbao, así como descensos menores en Palma (17%), Alicante (15%) y Málaga (12%). San Sebastián es la gran capital que ha sufrido menos cambios, presentando solo un 8% de caída en su oferta.
La situación en las provincias
A nivel provincial, la tendencia es similar a la observada en las capitales. En general, se han producido descensos en la oferta de viviendas en la mayoría de las provincias, salvo en Cáceres, donde la oferta ha crecido un 1%.
La provincia de Zaragoza se destaca nuevamente con la mayor reducción en el stock, que alcanza un 36%. Otras provincias que han visto descensos significativos son Comunidad de Madrid (28%), Asturias (27%), Cantabria (25%), Valencia (25%) y en un rango similar están Huesca, Álava y Vizcaya, con una caída del 24% en cada una. En Barcelona, la disminución ha sido del 16%.
En contraste, Alicante y Jaén presentan las menores caídas (sin contar a Cáceres) con una reducción del 3%. Les siguen Gerona y Badajoz, que han visto caídas del 4%. Otras provincias con menores caídas son Zamora y Región de Murcia (6%), Lérida (7%), Lugo (9%), Orense (10%) y Málaga (10%).
Implicaciones en el mercado inmobiliario
La situación actual del mercado se ha atribuido a un «fuerte rally comprador» que se ha intensificado durante la segunda mitad del 2024. Esto ha llevado a que la oferta alcance cifras sin precedentes en términos de bajos niveles, que en algunos casos son los más bajos desde que se tienen registros.
La escasez de viviendas impacta directamente en los precios. Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, advierte que, con un horizonte de tipos bajos, es complejo que la demanda se relaje en el corto plazo. Esto significa que habrá mayores tensiones sobre los precios, a pesar de los esfuerzos anunciados por diversos actores políticos para aumentar la promoción de nuevas viviendas en el mercado.
El análisis destaca que, a menos que se logre introducir una oferta significativa en las áreas con mayor demanda, es probable que las tensiones en los precios persistan durante los próximos años. Esto podría generar un escenario complicado para futuros compradores, que tendrán que lidiar con un mercado abastecido a niveles mínimos.
Las capitales en cifras
En resumen, aquí están las cifras clave de la oferta de viviendas en las principales capitales:
- Zaragoza: -40%
- La Coruña: -38%
- Oviedo: -38%
- Pontevedra: -34%
- Sevilla: -33%
- Teruel: -33%
- Soria: -32%
- Burgos: -31%
- Ávila: -31%
- Valencia: -30%
- Madrid: -29%
- Barcelona: -23%
- Bilbao: -19%
- San Sebastián: -8%
En vista de esta situación, si estás pensando en comprar una vivienda, es importante que comiences a informarte y a prepararte. La reducción de la oferta podría hacer que los precios se mantengan elevados o incluso que aumenten en áreas de alta demanda, por lo que actuar de manera rápida y estratégica podría ser fundamental para obtener la vivienda que deseas. Mantente atento a las tendencias del mercado y considera todas tus opciones antes de tomar una decisión.