El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha defendido que la energía nuclear es «mucho más barata que las renovables», excluyendo impuestos. En este sentido, ha solicitado «ajustar sus cargas» para contemplar la posibilidad de extender la operación de las centrales nucleares más allá del calendario de cierre previamente acordado. Este calendario, establecido en 2019 entre las empresas propietarias y Enresa, prevé la clausura del parque nacional de energía nuclear entre 2027 y 2035.
La importancia de la energía nuclear en el mix eléctrico
Durante su intervención en el ‘VI Foro Internacional Expansión’, Bogas ha insistido en la necesidad de mantener la energía nuclear dentro del ‘mix’ eléctrico español. Argumenta que esta fuente es crucial, ya que ofrece producción en base y permite la estabilidad del sistema, algo fundamental en un contexto donde las energías renovables como la eólica y la solar están en ascenso.
“Es la más competitiva y no es rentable. Eso no tiene ningún sentido”, ha afirmado. Este comentario revela su preocupación por las cargas fiscales que ha enfrentado la industria nuclear, las cuales se han incrementado un 70% desde 2019 hasta 2025. Tal aumento ha llevado a Bogas a cuestionar la viabilidad económica de la energía nuclear en su forma actual.
Además, ha subrayado que si se requiere un ajuste de cargas fiscales, esto podría resultar beneficioso no solo para la competitividad del sector energético, sino también para la industria española en general. “Hay soluciones para cumplir con las condiciones de seguridad sin repercutir en mayores costos para los ciudadanos”, ha recalcado, refiriéndose a las líneas rojas establecidas por el Gobierno.
Crisis de apagones: necesidad de regulación
En paralelo, Bogas ha abordado el tema del apagón eléctrico que tuvo lugar el 28 de abril. Ha sugerido que es momento de «revisar toda la regulación» después de los sucesos ocurridos. “Todo ha funcionado correctamente, pero hay que examinar las instalaciones asíncronas, es decir, las energías eólica y solar, que podrían no tener los elementos necesarios para gestionar el sistema de manera eficiente”, ha afirmado.
Esta crítica a las energías renovables indica que, a pesar de su creciente utilización, hay que reconocer las debilidades de su implementación actual. Establecer un sistema sólido que garantice estabilidad es esencial para el futuro del suministro eléctrico.
Avances necesarios en la tecnología de red
El consejero delegado ha destacado la importancia de «estudiar» tecnologías innovadoras como el ‘grid forming’, que tienen el potencial de mejorar la estabilidad de la red. Sin embargo, ha advertido que esto requeriría cambios en la regulación. “Avanzar en esta dirección supondría un encarecimiento, pero a la larga podría ser beneficioso para el sistema”, ha agregado.
La implementación de nuevas tecnologías es vista como una respuesta necesaria ante los desafíos actuales. Su adopción no solo podría resolver problemas inmediatos de estabilidad, sino también abrir puertas a un sistema energético más resiliente.
Un futuro incierto para la nuclear
A medida que la preocupación sobre el cierre anticipado de las centrales nucleares crece, Bogas ha insinuado que «más pronto que tarde» se formalizará la petición para discutir un nuevo calendario de cierre. Este cambio podría ser determinante para el futuro del sector energético en España.
Los retos que enfrenta la energía nuclear no son menores. Las crecientes cargas fiscales y la presión para adoptar fuentes de energía más limpias han puesto a la industria en una encrucijada. Sin embargo, el apoyo a esta tecnología podría ser crucial para la competitividad del país.
La perspectiva de una energía nuclear más longeva y mejor regulada implica un balance entre desarrollo económico, sostenibilidad ambiental y seguridad energética. Así, la clave estará en encontrar soluciones prácticas que favorezcan a todas las partes involucradas: los consumidores, la industria y el medio ambiente.
El compromiso con un modelo energético eficiente requerirá la colaboración de todas las partes implicadas. Las decisiones que se tomen en los próximos años tendrán un impacto significativo en la trayectoria de la energía nuclear y en el desarrollo de nuevas tecnologías. Por tal motivo, es esencial que el sector energético esté dispuesto a adaptarse y evolucionar, integrando innovaciones que fortalezcan la estabilidad del sistema eléctrico y aseguren un futuro sostenible.