Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Vivienda

La nuclear sin impuestos: más barata que las renovables según Endesa

El CEO de Endesa, José Bogas, defiende la energía nuclear como más económica que las renovables, aunque subraya que las altas cargas fiscales la hacen inviable. Además, plantea la necesidad de ajustar regulaciones para prolongar su operación y mejorar la estabilidad del sistema eléctrico.
Ana Isabel Torres Ana Isabel Torres
22 de mayo de 2025
La nuclear sin impuestos: más barata que las renovables según Endesa

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha defendido que la energía nuclear es «mucho más barata que las renovables», excluyendo impuestos. En este sentido, ha solicitado «ajustar sus cargas» para contemplar la posibilidad de extender la operación de las centrales nucleares más allá del calendario de cierre previamente acordado. Este calendario, establecido en 2019 entre las empresas propietarias y Enresa, prevé la clausura del parque nacional de energía nuclear entre 2027 y 2035.

La importancia de la energía nuclear en el mix eléctrico

Durante su intervención en el ‘VI Foro Internacional Expansión’, Bogas ha insistido en la necesidad de mantener la energía nuclear dentro del ‘mix’ eléctrico español. Argumenta que esta fuente es crucial, ya que ofrece producción en base y permite la estabilidad del sistema, algo fundamental en un contexto donde las energías renovables como la eólica y la solar están en ascenso.

“Es la más competitiva y no es rentable. Eso no tiene ningún sentido”, ha afirmado. Este comentario revela su preocupación por las cargas fiscales que ha enfrentado la industria nuclear, las cuales se han incrementado un 70% desde 2019 hasta 2025. Tal aumento ha llevado a Bogas a cuestionar la viabilidad económica de la energía nuclear en su forma actual.

Además, ha subrayado que si se requiere un ajuste de cargas fiscales, esto podría resultar beneficioso no solo para la competitividad del sector energético, sino también para la industria española en general. “Hay soluciones para cumplir con las condiciones de seguridad sin repercutir en mayores costos para los ciudadanos”, ha recalcado, refiriéndose a las líneas rojas establecidas por el Gobierno.

Crisis de apagones: necesidad de regulación

En paralelo, Bogas ha abordado el tema del apagón eléctrico que tuvo lugar el 28 de abril. Ha sugerido que es momento de «revisar toda la regulación» después de los sucesos ocurridos. “Todo ha funcionado correctamente, pero hay que examinar las instalaciones asíncronas, es decir, las energías eólica y solar, que podrían no tener los elementos necesarios para gestionar el sistema de manera eficiente”, ha afirmado.

Esta crítica a las energías renovables indica que, a pesar de su creciente utilización, hay que reconocer las debilidades de su implementación actual. Establecer un sistema sólido que garantice estabilidad es esencial para el futuro del suministro eléctrico.

Avances necesarios en la tecnología de red

El consejero delegado ha destacado la importancia de «estudiar» tecnologías innovadoras como el ‘grid forming’, que tienen el potencial de mejorar la estabilidad de la red. Sin embargo, ha advertido que esto requeriría cambios en la regulación. “Avanzar en esta dirección supondría un encarecimiento, pero a la larga podría ser beneficioso para el sistema”, ha agregado.

La implementación de nuevas tecnologías es vista como una respuesta necesaria ante los desafíos actuales. Su adopción no solo podría resolver problemas inmediatos de estabilidad, sino también abrir puertas a un sistema energético más resiliente.

Un futuro incierto para la nuclear

A medida que la preocupación sobre el cierre anticipado de las centrales nucleares crece, Bogas ha insinuado que «más pronto que tarde» se formalizará la petición para discutir un nuevo calendario de cierre. Este cambio podría ser determinante para el futuro del sector energético en España.

Los retos que enfrenta la energía nuclear no son menores. Las crecientes cargas fiscales y la presión para adoptar fuentes de energía más limpias han puesto a la industria en una encrucijada. Sin embargo, el apoyo a esta tecnología podría ser crucial para la competitividad del país.

La perspectiva de una energía nuclear más longeva y mejor regulada implica un balance entre desarrollo económico, sostenibilidad ambiental y seguridad energética. Así, la clave estará en encontrar soluciones prácticas que favorezcan a todas las partes involucradas: los consumidores, la industria y el medio ambiente.

El compromiso con un modelo energético eficiente requerirá la colaboración de todas las partes implicadas. Las decisiones que se tomen en los próximos años tendrán un impacto significativo en la trayectoria de la energía nuclear y en el desarrollo de nuevas tecnologías. Por tal motivo, es esencial que el sector energético esté dispuesto a adaptarse y evolucionar, integrando innovaciones que fortalezcan la estabilidad del sistema eléctrico y aseguren un futuro sostenible.

Capitán (Restalia) lanza un innovador centro para redefinir la restauración del futuro

Ayuda de 2,5 millones para impulsar la arquitectura sostenible en tu ciudad

Tags: EndesaEnergía nuclearExpansiónPrácticasSistema eléctricoSostenibilidad
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil