La escasez de perfiles técnicos afecta al 75% de las empresas
Las compañías españolas continúan enfrentándose a grandes retos en la búsqueda de talento técnico, a pesar de los signos de crecimiento económico y la recuperación de la industria. Según un reciente informe, un alarmante 75% de las empresas señala que tiene problemas para encontrar los perfiles técnicos necesarios para mantener su actividad.
La falta de relevo generacional en la industria
Este problema se ve acentuado por una notable escasez de relevo generacional. Más de 12% de los trabajadores afiliados en el sector industrial tienen más de 60 años, mientras que 33% de los nuevos contratos en sectores técnicos durante 2024 han sido firmados por personas que superan los 45 años. Esta tendencia indica que las nuevas generaciones no están mostrando interés por áreas fundamentales como la industria, la construcción y el transporte.
Randstad advierte que esta situación puede poner en riesgo la continuidad de profesiones que son imprescindibles para el desarrollo del país. La menor presencia de jóvenes en estos sectores refleja una tendencia preocupante, lo que exige una respuesta urgente.
Principales sectores afectados por la falta de mano de obra cualificada
El último informe ‘Tendencias del mercado de trabajo en España 2024’, elaborado por el SEPE y recopilado por Randstad, identifica las áreas más afectadas por la escasez de mano de obra cualificada. Entre ellas destacan la fabricación de productos metálicos, la reparación e instalación de maquinaria y equipo, la metalurgia, la industria alimentaria y la construcción especializada.
A pesar del buen comportamiento del empleo en estas actividades, muchas vacantes quedan sin cubrir debido a un desajuste entre la oferta y la demanda. Los perfiles más críticos son, sin duda, los soldadores, electromecánicos y montadores. En 2024, la ocupación de soldadores ha liderado el volumen de contratación, con 27.857 contratos firmados, a pesar de experimentar una caída del 6,46% en comparación con el año anterior.
Además, los perfiles electromecánicos han mostrado una alta tasa de contratación: se han firmado 12.554 contratos para mecánicos de equipos eléctricos, y 7.408 para equipos electrónicos. Otras áreas relevantes incluyen a ajustadores y operadores de máquinas, que alcanzaron 22.459 contratos (+2,65%), y el montaje industrial, con 10.514 contratos en ensambladores de maquinaria mecánica y 8.517 en equipos eléctricos y electrónicos.
La oferta de empleo en el sector técnico
Randstad mantiene actualmente más de 1.000 ofertas de empleo dirigidas específicamente a perfiles técnicos en la industria. Entre las vacantes más comunes destacan:
- 250 técnicos de mantenimiento
- 150 montadores
- 50 técnicos de calidad
- 350 electromecánicos
- 50 soldadores
- 50 torneros
- Más de 150 electricistas e instaladores
El amplio espectro de vacantes revela la urgente necesidad de atender el desajuste entre las competencias requeridas por las empresas y la disponibilidad de profesionales cualificados.
Iniciativas para solucionar la escasez de talento
Randstad está tomando medidas ante la creciente dificultad para cubrir vacantes en sectores técnicos. Las empresas enfrentan el doble reto de la falta de nuevos profesionales cualificados, así como el hecho de que los pocos perfiles disponibles suelen estar ya empleados, dificultando tanto la contratación como la movilidad laboral.
Para hacer frente a esta situación, Randstad ha lanzado la división ‘Skilled Trades’, especializada en oficios cualificados. Esta iniciativa busca agilizar la intermediación entre empresas que demandan talento específico y profesionales con experiencia en áreas clave, como mantenimiento, mecanizado, electricidad, refrigeración e instalaciones industriales. A través de esta unidad, se cubren cerca de una veintena de profesiones esenciales para el funcionamiento de la industria.
Proceso de selección personalizado
El equipo de ‘Skilled Trades’ está formado por 40 consultores distribuidos por todo el territorio nacional. Su objetivo es llevar a cabo procesos de selección personalizados y altamente cualificados. Este equipo trabaja para identificar y conectar el talento disponible con aquellas compañías que necesitan cubrir puestos estratégicos, asegurando un ajuste técnico y humano en cada contratación.
Este enfoque no solo beneficia a las empresas, sino que también proporciona una oportunidad invaluable para los profesionales que buscan desarrollar su carrera en sectores que son críticos para la economía nacional.
La situación actual del mercado laboral exige una atención especial a las generaciones futuras y a la formación de nuevos talentos en el ámbito técnico. Las empresas deben ser proactivas, promoviendo la atracción de jóvenes hacia profesiones que son esenciales para el crecimiento económico del país. Se requiere un esfuerzo conjunto de todos los actores implicados, desde el sector educativo hasta los empresarios, para asegurar que la industria cuente con los perfiles necesarios en el futuro.