Un 15% de los españoles ha adquirido o ha intentado adquirir una vivienda en el último año. Este dato llama la atención, especialmente al compararlo con el sector de la oferta: apenas un 4% ha actuado en esta área. Esto significa que la demanda de vivienda casi ha caudriplicado la oferta, según el informe ‘Experiencia en compraventa en el primer semestre de 2024’ de Fotocasa.
El crecimiento en la demanda de vivienda se ha visto impulsado por varios factores. La mejora en el acceso a la financiación ha jugado un papel fundamental, gracias a la relajación de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). Esta tendencia al alza parece que se mantendrá a lo largo del año, respaldada por condiciones hipotecarias favorables, una mayor tasa de ahorro de los hogares y un mercado laboral resiliente.
El estancamiento de la oferta
En términos de oferta, la situación es bastante diferente. Actualmente, se halla estancada en un 4%, tanto en venta efectiva como en venta inefectiva. Este dato no ha mostrado cambios significativos, ya que en las últimas encuestas se ha mantenido cerca del 2%. Este estancamiento puede impactar en la dinámica del mercado, ya que una menor oferta frente a una creciente demanda puede llevar a un aumento en los precios de las viviendas.
Si se observa la evolución de la demanda de vivienda a lo largo de los últimos doce meses, se revela que el porcentaje de compradores inefectivos, aquellos que buscan adquirir vivienda pero no completan la compra, se mantiene en un 11% en agosto de 2024. Esta cifra se mantiene constante en comparación con el año anterior y también con los datos de febrero de 2024.
Es interesante notar que la compra efectiva de vivienda ha incrementado, alcanzando un 4% en agosto de 2024. Esta cifra es un punto porcentual más alta que la registrada en febrero de este mismo año, aunque un punto por debajo de la analizada en agosto de 2023. Esto sugiere que, aunque hay un aumento en las transacciones reales, todavía está lejos de los niveles deseados.
La participación de particulares en el mercado
La representación de los particulares en el mercado de compraventa de vivienda es otro aspecto relevante. Durante el último año, se ha situado en un 18%, un punto porcentual por debajo respecto al mismo mes de 2023. Sin embargo, es dos puntos superior a lo que se registró en febrero de 2024.
Si se examina la evolución a largo plazo, la participación de los particulares tenía una tendencia claramente ascendente hasta la llegada de la pandemia. En agosto de 2019, este porcentaje alcanzó un 19%, pero la crisis sanitaria interrumpió este crecimiento durante dos años. A partir de agosto de 2021, el mercado comenzó a recuperar el nivel previo a la pandemia, lo que indica un interés sostenido de los particulares en la compraventa de viviendas.
Factores que impulsan la demanda
La mejora en la política monetaria del BCE ha facilitado el acceso a hipotecas más asequibles y ha estimulado a muchos a entrar al mercado. Además, la capacidad de ahorro de los hogares ha aumentado, lo que brinda una base económica más sólida para que los españoles consideren la compra de una vivienda. Con un mercado laboral en recuperación y una tasa de empleo relativamente estable, el escenario para la compra de viviendas se torna favorable.
A medida que avanza el año, es probable que estos factores sigan influyendo en la demanda. No obstante, también es importante tener en cuenta la situación del mercado de oferta, que continúa atrapada en cifras bajas. Este desequilibrio puede generar una presión adicional sobre los precios, complicando aún más la situación para los compradores.
Perspectivas futuras del mercado inmobiliario
De cara al futuro, la dinámica del mercado inmobiliario español parece ser un juego de oferta y demanda. A medida que la demanda continúa creciendo, los precios de las viviendas podrían alcanzar niveles más altos, lo que haría que la compra se volviera menos accesible para muchos. Sin embargo, si la oferta puede adaptarse rápidamente y responder a las necesidades del mercado, podríamos ver una estabilización en los precios que beneficie tanto a compradores como a vendedores.
Naturalmente, si estás considerando comprar una vivienda, sería recomendable que evalúes tus opciones con atención. Podría ser un buen momento para informarte sobre las condiciones hipotecarias actuales y seguir de cerca cualquier cambio en la política monetaria que pueda influir en el mercado. Con un entorno económico en constante evolución, la prudencia y la planificación son tus mejores aliadas.