La 26º edición del Salón Inmobiliario se celebrará del 21 al 24 de mayo en el pabellón 4 de Ifema Madrid. Este evento, uno de los más relevantes en el calendario del sector, se enfocará en la producción de vivienda y la atracción de inversión internacional.
Un contexto de necesidad habitacional
Esta nueva edición se produce en un momento crucial para el mercado español, donde se estima que se deben producir tres veces más viviendas para satisfacer la demanda actual. El país enfrenta una ratio preocupante de construcción, con solo una vivienda levantada por cada tres nuevos hogares. Desde 2010, España ha acumulado un déficit de más de 740,000 viviendas, lo que resalta la urgencia de abordar este problema.
Eloy Bohúa, consejero delegado de Planner Exhibitions, enfatiza que «el sector enfrenta el reto mayúsculo de producir más vivienda a gran escala y, sobre todo, vivienda al alcance de los ciudadanos que quieren formar un hogar». Para lograr este objetivo, es fundamental la colaboración entre todos los actores del ecosistema inmobiliario, un aspecto que busca facilitar esta edición de SIMA.
Estructura del salón y espacios paralelos
SIMA 2025 estará organizado en torno a cuatro espacios clave que funcionan simultáneamente:
- Simaexpo y SIMA Invest: Se centran en la oferta residencial y los servicios relacionados, tanto para profesionales como para el público en general.
- Simapro y Proptech EXPO: Espacios completamente orientados hacia los profesionales del sector.
Además, un evento destacado será la entrega de los Premios Asprima-SIMA, que reconoce la excelencia en el sector inmobiliario español. Participarán más de 350 entidades expositoras, lo que equivale a un aumento del 15% en comparación con la edición anterior.
Participantes destacados
El salón contará con la presencia de grandes empresas como Aedas Homes, Neinor Homes, Gilmar, y Metrovacesa, entre otras. También estarán presentes promotores de desarrollos importantes, como CREA Madrid Nuevo Norte y el Ayuntamiento de Brunete. Este variado espectro de participantes pone de manifiesto la diversidad y las oportunidades del mercado inmobiliario español.
La presencia de entidades como Asprima y representantes del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, junto con la Comunidad de Madrid y el Gobierno de Canarias, subraya la relevancia institucional del evento.
La edición más internacional de SIMA
SIMA 2025 se consolida como ‘The Global Hub of Living’, una tendencia que refleja el crecimiento del sector del living como un mercado global. La movilidad del capital y la profesionalización de los operadores han llevado a que los modelos habitacionales crucen fronteras.
Este año, el 20% de las empresas participantes ofrecerán algún tipo de propuesta internacional, y la representación de países se ha duplicado, pasando de 17 a 35 en comparación con la edición anterior. Cabe destacar la amplia presencia de empresas de Latinoamérica, así como de Portugal y Francia.
Interés por la diversificación de inversiones
Una parte significativa de esta oferta internacional se concentrará en SIMA Invest, un espacio dirigido a inversores particulares. Bohúa destaca que esto refleja el creciente interés del ahorrador español por diversificar su cartera, buscando nuevos mercados residenciales con potencial de rentabilidad y atractivo turístico.
Este espacio permite a los inversores explorar nuevas oportunidades, ampliando sus horizontes de inversión y contribuyendo al desarrollo del sector inmobiliario en un contexto cada vez más globalizado.
El futuro del sector inmobiliario
A medida que el evento se aproxima, queda claro que SIMA 2025 no solo es una plataforma para la exhibición, sino también un espacio propicio para el debate y la reflexión sobre el futuro del sector. La necesidad de innovar en la producción de vivienda se convierte en un llamado de atención para todos los actores involucrados.
La incesante demanda de vivienda y la creciente inversión internacional en España sugieren que hay una oportunidad real para redefinedar el panorama inmobiliario. Las iniciativas que surjan de este salón podría ser cruciales para sentar las bases de un mercado más sostenible y accesible para todos. Mientras tanto, es recomendable que los interesados en el sector no solo asistan al evento, sino que también se mantengan informados sobre las tendencias y cambios que se están gestando en el ámbito de la vivienda.