Goldman Sachs ha intensificado su presencia en el capital de Aena y eDreams Odigeo en las últimas semanas de abril, lo que ha despertado el interés del mercado. En el caso de Aena, el banco estadounidense ha incrementado su participación del 3,11% hasta el 4,33%, mientras que en la agencia de viajes ‘on line’ eDreams ha alcanzado un 7,53%.
Detalles de la participación en Aena
Según registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Goldman Sachs ha comprado 6,5 millones de acciones de Aena, lo que equivale a aproximadamente 1.403 millones de euros a precios de mercado. De la participación del 4,33%, un 4,148% corresponde a derechos de voto atribuidos a las acciones y un 0,189% a derechos de voto a través de instrumentos financieros. Este movimiento ha llevado a Goldman Sachs a superar a Blackrock, que tiene un 3,79% en el operador aeroportuario, aunque todavía está por detrás de Chris Hohn, quien posee un 6,25%.
El pasado 24 de abril, Aena se destacó al repartir un total de 1.646 millones de euros en dividendos correspondientes al ejercicio 2024, la cifra más alta en su historia. De esta cantidad, el Estado español, que posee un 51% de la compañía, recibirá 746,6 millones de euros.
resultados financieros destacados
Aena ha reportado un beneficio récord de 1.934,2 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento del 18,6% en comparación con el año anterior. Su presidente y CEO, Maurici Lucena, ha subrayado que el operador aeroportuario cuenta con «músculo financiero» para abordar cualquier operación aeroportuaria importante en el panorama global. «Nosotros analizamos todo, pero también es obvio que somos muy prudentes a la hora de acudir a una puja o a una eventual venta privada», añadió Lucena durante una rueda de prensa.
En relación a su estrategia empresarial, el presidente ha mencionado que la política general del operador es «tener control sobre la adquisición y no una participación financiera minoritaria». Esto destaca la intención de Aena de participar de manera activa en el mercado, lo que podría tener implicaciones significativas para su crecimiento futuro.
Desdoblamiento de acciones en Aena
Aena también está planificando un desdoblamiento (‘split’) de sus acciones en una proporción de diez por cada una existente. Este movimiento busca alinear el precio de sus títulos con el de otras empresas del Ibex 35 luego de la fuerte revalorización experimentada en los últimos meses. Mantener un valor más accesible tiene el potencial de aumentar el interés de los inversores minoristas y mejorar la liquidez en el mercado.
Es importante señalar que, además de estos movimientos estratégicos, Aena anunciará su cuenta de resultados correspondiente al primer trimestre de 2025, lo que promete aportar más claridad sobre su rendimiento financiero en el contexto de su reciente expansión y estrategia de inversión.
Participación significativa en eDreams Odigeo
En cuanto a su inversión en eDreams, Goldman Sachs controla un 7,35% de la agencia de viajes ‘on line’ tras la última transacción. Sin embargo, en su punto más alto, el 23 de abril, alcanzó un 8,53%, la mayor participación registrada en la firma.
La participación actual de Goldman Sachs equivale a 9,6 millones de acciones valoradas en aproximadamente 70,7 millones de euros según los precios de mercado. De este 7,35%, un 5,372% está asociado a los derechos de voto de las acciones, mientras que un 2,162% corresponde a los derechos de voto a través de instrumentos financieros. Esto demuestra un interés significativo por parte de Goldman Sachs en las dinámicas del sector de viajes en línea, un mercado que ha mostrado resiliencia en la recuperación post-pandemia.
Implicaciones para el futuro
A medida que Goldman Sachs continúa aumentando su participación en empresas clave como Aena y eDreams, las implicaciones para el futuro son diversas. Por un lado, estos movimientos pueden apuntar a una mayor consolidación en el sector aeroportuario y de viajes que podría cambiar la dinámica competitiva existente. Las decisiones de inversión también podrían ofrecer oportunidades para que los inversores individuales y las pequeñas empresas se alineen con tendencias de crecimiento en estos sectores.
La estrategia de Aena para mantener el control en futuras adquisiciones pone de relieve la importancia de la prudencia en la gestión financiera, especialmente en un entorno volátil. Para los inversores, mantenerse informados sobre las próximas presentaciones de resultados y el impacto de estos movimientos en el rendimiento de las acciones será crucial. Así, el seguimiento de estos desarrollos podría proporcionar un sentido más claro de las oportunidades y desafíos en el horizonte económico.