Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Vivienda

España alcanza un nuevo hito en viviendas: más de 27 millones con sobresaliente oferta sin vender

España supera los 27 millones de viviendas en 2024, con un aumento en viviendas principales.
Ana Isabel Torres Ana Isabel Torres
19 de junio de 2025
España alcanza un nuevo hito en viviendas: más de 27 millones con sobresaliente oferta sin vender

España ha llegado a un hito significativo al superar los 27 millones de viviendas a finales de 2024, representando un crecimiento del 0,38% respecto al año anterior, lo que se traduce en 102.322 unidades adicionales dentro del mercado inmobiliario. Este aumento en el número de viviendas refleja un interés constante en el sector y una demanda que parece no disminuir. Los datos han sido proporcionados por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, destacando la evolución de la vivienda en el país.

Viviendas nuevas y stock disponible

A finales de 2024, 455.280 viviendas nuevas permanecían sin vender en España, lo que significa un incremento del 1,7% en comparación con el año anterior. Este número representa aproximadamente el 1,69% del total del parque actual de viviendas. La acumulación de viviendas nuevas sin vender indica una desconexión entre la oferta y la demanda en ciertas regiones, aunque el crecimiento general del número de viviendas sugiere un panorama inmobiliario dinámico.

Desglosando la composición del parque habitacional, se determina que el 71,4% (aproximadamente 19,2 millones) de las viviendas son residencias principales. Esto marca un crecimiento del 0,59% en el porcentaje de viviendas principales respecto al año anterior. Por otro lado, las residencias no principales, que totalizan 7,7 millones, han disminuido en un 0,13%.

Distribución de viviendas por comunidades autónomas

Andalucía es la comunidad autónoma con el mayor número de viviendas, contabilizando 4,7 millones, seguida de Cataluña con 3,9 millones, la Comunidad Valenciana con 3,3 millones y la Comunidad de Madrid con 3 millones. Esta concentración geográfica resalta las diferencias en la estructura del mercado de la vivienda en España, donde algunas regiones presentan una oferta residencial mucho más robusta.

En el extremo opuesto, comunidades como Ceuta y Melilla tienen un stock de solo 58.634 viviendas, y otras como La Rioja y Navarra presentan cifras de 214.914 y 340.548, respectivamente. Estas diferencias regionales ofrecen una visión de las desigualdades en el acceso y la oferta de vivienda en el país.

La concentración del stock de vivienda nueva

Prácticamente la mitad del stock nacional de vivienda nueva en 2024 se encuentra en tres comunidades: Cataluña (con 83.487 viviendas), la Comunidad Valenciana (con 68.397) y Andalucía (con 67.547). Esto pone de manifiesto que las políticas de desarrollo urbano y la inversión en infraestructura juegan un papel crucial en la concentración de viviendas en estas regiones.

Por el contrario, hay comunidades como Navarra, Cantabria y Extremadura que no tienen un stock significativo de vivienda nueva. En particular, el País Vasco presenta un stock mínimo de solo 2.527 viviendas, mientras que Ceuta y Melilla reportan 904. Estos números sugieren una necesidad de fomentar el desarrollo de viviendas en áreas donde la oferta es escasa y podría haber demanda insatisfecha.

Impacto en la economía y oportunidades futuras

El crecimiento en el parque de viviendas puede tener un efecto positivo en la economía española, estimulando sectores como la construcción, el financiamiento y el comercio de materiales de construcción. Con más viviendas disponibles, existe una oportunidad real para que los inversionistas y constructores se enfoquen en áreas donde la demanda sea fuerte y donde las necesidades habitacionales no estén completamente satisfechas.

Es importante considerar el contexto económico actual y cómo influyen las tasas de interés y las condiciones del mercado en el sector inmobiliario. A medida que el país continúa su recuperación económica, es probable que la construcción de viviendas se mantenga como una prioridad.

Este momento en el mercado de la vivienda también presenta oportunidades para los compradores. Con un mayor número de viviendas disponibles, la competitividad puede llevar a precios más accesibles en ciertas áreas. Este es un buen momento para explorar las opciones de compra, especialmente en regiones donde hay un stock significativo de viviendas nuevas.

Además, se recomienda a los potenciales compradores y a quienes ya tienen propiedad considerar asesoramiento experto, para maximizar sus inversiones en un mercado en constante cambio. La diversificación de las opciones de vivienda disponibles sugiere que los próximos años podrían ser decisivos para quienes buscan establecerse en una nueva residencia.

En resumen, el panorama inmobiliario de España a finales de 2024 ofrece múltiples dimensiones de análisis y oportunidades, y es crucial que tanto los consumidores como los inversores se mantengan informados y proactivos en este contexto.

Rafael Bermejo, nuevo director financiero de Naturhouse tras su paso por Sacyr y Duro Felguera

Brasil y China impulsan conexión ferroviaria hacia el puerto de Chancay en Perú

Tags: DiversificaciónFinanciamientoInversiónMercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil