Ence se ha disparado este viernes en la Bolsa, con un incremento cercano al 5% en sus acciones, impulsado por un análisis de JB Capital (JBCM) que reafirma su recomendación de ‘comprar’ para la compañía. El precio objetivo fue elevado a 4,3 euros por acción, lo que refleja una clara confianza en el futuro de la empresa gracias a su nueva línea de negocio centrada en el biometano.
El crecimiento en el mercado ha sido notable, con sus títulos liderando el Mercado Continuo español y alcanzando los 3,34 euros por acción a las 12.52 horas, lo que representa un aumento del 4,7%.
Proyecciones de crecimiento con el biometano
El análisis realizado por JBCM considera que el cumplimiento de los objetivos estratégicos de Ence para el negocio de biometano podría agregar un valor actual de más de 150 millones de euros a la empresa. No obstante, es importante mencionar que en su valoración actual solo se incluye una parte de este potencial.
Además, los analistas destacan que este desarrollo abre un nuevo y atractivo ángulo de crecimiento en su tesis de inversión. Con un consenso que sitúa el precio objetivo de Ence en 4,1 euros por acción, la percepción del mercado refleja una confianza robusta en la compañía. De los doce analistas que han evaluado a la empresa, diez recomiendan ‘comprar’, uno tiene una postura ‘neutral’ y otro recomienda ‘vender’.
Apuesta por el biometano
Un hito significativo se produjo hace un mes cuando Ence anunció la adquisición de su primera planta de biometano en Tarragona. Esta instalación está diseñada para producir hasta 50 gigavatios hora (GWh) al año, y la compañía firmó un acuerdo de 15 años con una importante comercializadora de gas para comercializar el biometano producido en la planta.
Con esta estrategia, Ence no solo amplía su cartera de productos, sino que también avanza hacia su objetivo de crear una sólida plataforma de biometano en España. La compañía ha fijado la meta de alcanzar 1.000 GWh de producción para el año 2030.
Cartera de proyectos en expansión
A finales del último ejercicio, Ence se encontraba en un punto estratégico, pues contaba con una cartera de 14 proyectos en tramitación ambiental. Estas iniciativas están distribuidas principalmente en varias regiones, tales como Castilla y León, Aragón, Cataluña, Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía. A esto se suman otras 14 iniciativas que ya tienen localización y un estudio de viabilidad completado, las cuales están en diferentes etapas de desarrollo.
Este sólido pipeline de proyectos no solo es un testimonio del compromiso de Ence con el crecimiento sostenible, sino que también refleja su capacidad para diversificarse en el área de las energías renovables, lo cual es crucial en el contexto actual de transición energética.
Refuerzo de la confianza en el sector
El optimismo en torno a las acciones de Ence también se debe a un ligero repunte en el sector de energía renovable. La tendencia global hacia la sostenibilidad hace que empresas como Ence se posicionen como actores estratégicos en el mercado. El interés por el biometano está en aumento, en línea con las políticas energéticas que buscan reducir las emisiones de carbono y aumentar la dependencia de fuentes de energía más limpias.
Los analistas coinciden en que la diversificación hacia energías renovables, como el biometano, fortalecerá la posición de Ence en el mercado. La combinación de su experiencia en el sector papelero y su incursión en energías alternativas parece ser una estrategia acertada en un momento donde el enfoque económico mundial está cambiando hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética.
Es fundamental que los inversores y los analistas sigan de cerca los próximos pasos de Ence, ya que las decisiones que tomen en los próximos meses podrían tener un impacto significativo en su valoración y crecimiento futuros.
El interés por el biometano y la apuesta de Ence por expandir su capacidad de producción ofrecen una oportunidad interesante para aquellos que buscan invertir en sectores en crecimiento. Evalúe cuidadosamente la información y las proyecciones de mercado para tomar decisiones informadas. La capacidad de Ence para cumplir con sus objetivos de producción es un factor clave que determinará su éxito continuo en el sector de energías renovables.