Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Vivienda

Empresas no financieras ven caer sus ganancias un 17,9% a pesar de aumentar sus ingresos un 4,6%

La rentabilidad neta de activos cayó al 3,6%, impactada por la industria energética.
Ana Isabel Torres Ana Isabel Torres
24 de junio de 2025
Empresas no financieras ven caer sus ganancias un 17,9% a pesar de aumentar sus ingresos un 4,6%

La caída del resultado ordinario neto de las empresas no financieras se agudiza, afectando la rentabilidad de los activos. En el primer trimestre del año, estas empresas reportaron una disminución interanual del 17,9% en su resultado ordinario neto. Este descenso se suma a la caída del 11,9% que ya se registró en el mismo período del año anterior, una tendencia claramente influenciada por la bajada de precios en tradicionales sectores energéticos como la energía, refino y comercialización de combustibles.

Los sectores más afectados por la caída de ingresos

La información proporcionada indica que las empresas del sector energético desempeñan un papel crucial en la muestra analizada por el Banco de España, dado su «peso muy elevado». Si bien los datos reflejan una caída dramática en este sector, el análisis muestra que, sin considerar estos impactos negativos, las empresas no financieras en general habrían visto un incremento del 2% en sus beneficios durante el primer trimestre.

El análisis sectorial revela que el sector de la energía, por ejemplo, sufrió un descenso del 17,5% en su beneficio neto ordinario. Asimismo, el sector de información y comunicaciones experimentó una disminución del 6,7%, y la industria mostró un desastroso 87,3% de reducción, en gran parte atribuible a la drástica contracción en la rentabilidad del subsector de refino de petróleo y fabricación de material de transporte.

Por otro lado, los sectores de comercio y hostelería presentaron resultados mucho más optimistas, con tasas de crecimiento del 25,6% y 7,7% respectivamente. Esto sugiere que hay áreas en la economía que siguen mostrando resiliencia en medio de un panorama más amplio que experimenta serios retos.

La rentabilidad de los activos disminuye

Otro dato preocupante es que la rentabilidad del activo alcanzó solo el 3,6% en el primer trimestre de 2025, en comparación con el 4,3% del mismo periodo del año anterior. Esta disminución es especialmente marcada en la industria, donde el subsector de refino vio su rentabilidad caer de 9,4% a un alarmante 2,6%. En contraste, al observar la muestra excluyendo el efecto del sector energético, la rentabilidad del activo se mantuvo casi constante, rondando el 3%.

Llama la atención el desempeño positivo del comercio y la hostelería, donde la rentabilidad del activo se elevó del 7,6% al 10,2%. Estos datos reflejan un contraste notorio en la economía, sugiriendo que, mientras algunos sectores enfrentan graves dificultades, otros están logrando un crecimiento significativo.

Los ingresos financieros también se ven afectados

Además de la caída en el resultado ordinario neto, el Banco de España destaca que esta tendencia negativa es el resultado de una baja «significativa» en los ingresos financieros, que disminuyeron un 27%. Este descenso se debe a menores dividendos percibidos y a un aumento en los gastos de personal y en las provisiones, que crecieron un 4,2% y 6,2% respectivamente. Sin embargo, los gastos financieros experimentaron una moderada reducción del 9,9%, lo que pudo suavizar un poco la caída en los resultados generales.

El empleo también muestra signos mixtos

A pesar del deterioro general en los resultados económicos, el número medio de empleos en las empresas no financieras mostró un leve incremento del 1,4% interanual en el primer trimestre. A su vez, la retribución media de los trabajadores creció un 2,8%. Este crecimiento es un indicativo que revela que, al menos en términos de empleo, hay una cierta estabilidad en el entorno profesional.

El 49,1% de las empresas han incrementado su plantilla, en contraste con el 35,7% de las que han procedido a reducirla. Solo un 15,2% mantuvo el número de empleados. Respecto a las remuneraciones, el 60,2% de las empresas aumentaron la retribución. Por otro lado, el 33,1% hizo recortes, mientras que el 6,7% mantuvo estable sueldos y salarios.

Perspectivas para el futuro

El análisis de la situación actual sugiere que muchos sectores económicos están lidiando con tensiones, especialmente aquellos dependientes de la energía y los combustibles. Para aquellos que buscan una dirección clara, es importante considerar la diversificación en la inversión y explorar oportunidades emergentes en sectores menos afectados, como el comercio y la hostelería, que han demostrado un crecimiento resiliente.

Entre las recomendaciones para las empresas se encuentra la necesidad de evaluar sus estrategias de precios y controlar gastos operativos, lo cual podría hacer que se aseguren una sólida posición en un entorno cada vez más competitivo y desafiante. La identificación de tendencias en el empleo y las retribuciones también podría ofrecer un camino hacia la optimización de recursos humanos, crucial para el rendimiento futuro.

Bruselas flexibiliza reglas para empresas estatales en Europa y qué significa para tu economía

Bolloré debe presentar oferta a minoritarios de Vivendi tras exigencia del regulador francés

Tags: BeneficiosDiversificaciónInversiónRentabilidad
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil