Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Vivienda

El precio de la vivienda alcanza un récord de 2.635 euros en mayo con un incremento del 14,8%

El precio de la vivienda de segunda mano en España sube un 14,8% interanual, marcando cifras históricas.
Ana Isabel Torres Ana Isabel Torres
29 de mayo de 2025
El precio de la vivienda alcanza un récord de 2.635 euros en mayo con un incremento del 14,8%

el precio de la vivienda de segunda mano en España ha experimentado un notable incremento en mayo, alcanzando un 14,8% en comparación con el año anterior y un 4% en relación con el mes pasado. Actualmente, el costo promedio se sitúa en 2.635 euros por metro cuadrado (m²). Este aumento ha sido catalogado por expertos como el mayor de toda la serie histórica del portal inmobiliario Fotocasa.

Un aumento histórico en el mercado inmobiliario

La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, ha destacado que en los últimos 20 años nunca se habían observado incrementos mensuales e interanuales tan elevados. En tan solo un año, el precio medio por metro cuadrado se ha elevado en 341 euros, lo que se traduce en más de 27.000 euros adicionales por una vivienda de 80 m² en comparación con 2024. Este notable aumento en un periodo tan corto ha generado preocupación y análisis en el sector.

Este fenómeno no es aislado. Matos subraya que afecta al 94% de las provincias y al 86% de los municipios analizados, con un crecimiento a doble dígito en ocho comunidades autónomas. Esto indica una expansión generalizada de la escalada de precios en diversas áreas del país, lo que podría tener repercusiones en la accesibilidad de la vivienda para muchos ciudadanos.

Los incrementos por comunidades autónomas

Analizando a nivel autonómico, se observa que las comunidades con aumentos superiores al 10% incluyen la Comunidad Valenciana con un impresionante 28,3%, seguida por la Región de Murcia con 24,1% y Baleares con 20,9%. Otros territorios como Andalucía (18,5%), Madrid (17,9%) y Canarias (17,9%) también han reportado crecimientos significativos.

Por el contrario, la única región que ha experimentado un descenso interanual ha sido Navarra, con una caída del 1,4%. En cuanto al ranking de autonomías con los precios más altos, destaca Baleares con 5.028 euros por metro cuadrado, seguida de Madrid (4.817 euros) y el País Vasco (3.476 euros).

Crecimiento en provincias: análisis detallado

En el desglose por provincias, Alicante, Murcia y Valencia se suman a la lista de incrementos considerables, cada una superando el 10%. Las cifras son contundentes:

  • Alicante: 27,1%
  • Murcia: 24,1%
  • Valencia: 21,2%

A su vez, las provincias con los precios más elevados incluyen a Baleares, Madrid, Málaga y Guipúzcoa. Mientras tanto, en la otra cara de la moneda, las provincias con los precios por metro cuadrado inferiores a 1.000 euros son Ciudad Real (968 euros) y Jaén (996 euros), reflejando una notable diferencia con las regiones más caras.

Las capitales también reflejan este fenómeno

Al analizar las capitales de provincia, se suele observar que muchas de ellas muestran incrementos superiores al 10%. En particular, destacan:

  • Castellón de la Plana: 20,8%
  • León: 19,9%
  • Santa Cruz de Tenerife: 19,9%

A pesar de estos aumentos, la única capital con un descenso interanual ha sido Girona, con una caída del 0,2%. En términos de precios, la capital más cara es San Sebastián, alcanzando los 6.784 euros por metro cuadrado, seguida por Madrid (6.011 euros) y Barcelona (5.083 euros).

Consecuencias y reflexiones para el futuro

La tendencia al alza en el precio de la vivienda de segunda mano plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del mercado inmobiliario. Con un crecimiento significativo en casi todo el país, es fundamental que tanto los compradores como los inversores evalúen las implicaciones de estos aumentos. Para aquellos que buscan adquirir una vivienda, es recomendable considerar la posibilidad de actuar con rapidez, dado que los datos sugieren que esta ráfaga ascendente podría continuar, impulsada por la escasez de oferta y una demanda aún robusta.

A medida que el mercado inmobiliario evoluciona, una comprensión clara de las tendencias actuales y futuras será esencial para tomar decisiones informadas. Mientras el acceso a la vivienda continúa siendo un tema crítico en la economía española, los actores del sector y los consumidores deberán estar preparados para adaptarse a este nuevo panorama.

Capitán (Restalia) lanza un innovador centro para redefinir la restauración del futuro

Ayuda de 2,5 millones para impulsar la arquitectura sostenible en tu ciudad

Tags: ExpansiónFotocasaMercadoSostenibilidad
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil