La compraventa de viviendas en España ha mostrado un notable aumento en noviembre de 2024, marcando un hito en el sector inmobiliario. Con un incremento del 15% en comparación con el mismo mes del año anterior, se alcanzaron un total de 54.299 transacciones. Esta cifra representa la mayor actividad en este mes desde 2007, cuando se registraron más de 56.000 compraventas.
Estadísticas de compraventa en aumento
Este crecimiento no es fortuito, ya que en los últimos cinco meses se ha observado una tendencia al alza en las operaciones interanuales. Desde julio, los aumentos han sido significativos: 19% en julio, 0,9% en agosto, 41,5% en septiembre y 51,3% en octubre. Estas cifras reflejan una dinámica positiva en un mercado que, tras años de desaceleración, ha comenzado a recuperarse.
Detrás de este aumento en la compraventa, se encuentra tanto un repunte en las operaciones sobre viviendas nuevas, que han aumentado un 37,4% interanual hasta llegar a 12.328 transacciones, como un crecimiento en las viviendas usadas, que ha crecido un 9,8%, con 41.971 operaciones registradas.
Composición del mercado de viviendas
Un aspecto relevante a destacar es que el 92,4% de las viviendas vendidas el pasado noviembre fueron consideradas libres, mientras que el restante 7,6% correspondió a viviendas protegidas. En cifras, la compraventa de viviendas libres alcanzó las 50.177 operaciones, lo que supone un crecimiento del 14,5% interanual. Las operaciones sobre viviendas protegidas también mostraron un desempeño positivo, con un aumento del 21,4%, sumando 4.122 transacciones.
Este panorama indica que los compradores están regresando al mercado con apetito, impulsados por una mayor oferta de viviendas y una necesidad inmediata de adquirir propiedades. Además, el mantenimiento de tasas de interés razonables en comparación con años anteriores ha contribuido a esta reactivación.
Variaciones mensuales y anuales del mercado
Es importante señalar que, en comparación con el mes anterior (octubre de 2024), la compraventa de viviendas ha experimentado un descenso del 21,8%. Este tipo de fluctuaciones mensuales son habituales en el sector inmobiliario, donde la estacionalidad juega un papel fundamental. Sin embargo, en el recuento de los primeros once meses de 2024, se observó un incremento del 8,1% en las transacciones, con un notable crecimiento del 20,5% en el segmento de viviendas nuevas y un leve aumento del 5,3% en el de viviendas usadas.
Estos datos sugieren que, a pesar de la caída intermensual en noviembre, el mercado de la compraventa se encuentra en una senda positiva en términos anuales. Esta dinámica podría indicar una estabilidad en el sector que, lejos de ser efímera, se consolida poco a poco.
Perspectivas futuras del mercado de viviendas
El repunte en la compraventa de viviendas también sugiere que existen oportunidades tanto para compradores como para inversores. Con un aumento sostenido de la demanda, es plausible que se continúe observando una tendencia de crecimiento en los precios de las propiedades.
Además, si las condiciones del mercado se mantienen estables y se desarrollan políticas que favorezcan la accesibilidad a la vivienda, el sector podría continuar su camino de recuperación. Para aquellos que están considerando la compra de una vivienda, analizar detenidamente las ofertas actuales y las proyecciones futuras podría ser clave para tomar decisiones informadas.
En este contexto, una estrategia que combina conocimiento del mercado con una evaluación de las necesidades personales siempre será una acción recomendable para no solo adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado, sino también para aprovechar las oportunidades que surjan en el camino.