Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Vivienda

El desempleo en la construcción baja un 7,2% en 2024, aunque el 44,4% son de larga duración

El desempleo en la construcción cerró 2024 con 198.490 parados, un 7,2% menos que el año anterior.
Ana Isabel Torres Ana Isabel Torres
26 de junio de 2025
El desempleo en la construcción baja un 7,2% en 2024, aunque el 44,4% son de larga duración

El número de parados en el sector de la construcción en España concluyó 2024 con 198.490 personas, representando una reducción del 7,2% en comparación con el año anterior. Sin embargo, es preocupante que el 44,4% de estos desempleados sean considerados “parados de larga duración”, con más de 365 días buscando trabajo. Estos datos han sido recopilados en el informe del ‘Observatorio Industrial de la Construcción’, que plantea un panorama complejo para el sector.

Datos sobre la formación de los desempleados

El informe revela que solo un 9,5% de los desempleados en construcción posee Certificados de Profesionalidad, Formación Profesional o títulos universitarios, esto significa que son 18.843 personas en total. Detallando aún más, el 3,8% tiene Formación Profesional de Grado Medio y Superior, mientras que un 3,1% cuenta con Certificados en Edificación y Obra Civil en sus distintos niveles. Esta información sugiere una relación directa entre la alta inserción laboral y la posesión de Certificados de Profesionalidad relacionados con la construcción.

Además, en el ranking de Certificados de Profesionalidad, los que menos desempleados presentan son: armaduras pasivas para hormigón, control de ejecución de obras civiles y encofrados, todos con diez o menos desempleados. En el ámbito de la Formación Profesional en construcción, se destaca que los títulos con menor plantilla de parados son el de técnico superior en organización y control de obras de construcción y técnico en construcción.

Perfil del desempleado en la construcción

Al observar el perfil del desempleado dentro del sector, se destaca que el 83,3% son hombres, y la nacionalidad predominante es la española, con 83,8%. La mayoría (49,4%) ha estado vinculada a actividades de construcción especializada. Por otro lado, el porcentaje de mujeres desempleadas se sitúa en 16,7%, mientras que el 16,2% de los desempleados son extranjeros, siendo el 65,9% de ellos provenientes de países extracomunitarios.

En comparación con el año anterior, todos los parámetros del desempleo en construcción han mostrado descensos: un 7,4% menos en hombres, 5,9% en mujeres, 8% en españoles y 2,4% en extranjeros. Esta tendencia sugiere una ligera mejora en el mercado laboral para el sector, aunque los parados de larga duración siguen siendo una preocupación significativa.

Perspectivas de futuro en el sector de la construcción

Con el futuro en mente, el sector de la construcción podría beneficiarse de iniciativas que fomenten la capacitación y la educación continua. A medida que el mundo laboral evoluciona, es fundamental que los trabajadores del sector se adapten a las nuevas técnicas y demandas del mercado. La inversión en programas de formación, especialmente aquellos centrados en las nuevas tecnologías y sostenibilidad, puede ser esencial para mejorar la tasa de empleo en el sector.

Asimismo, la administración y las empresas constructoras podrían trabajar en conjunto para establecer planes de empleo que prioricen a los parados de larga duración. La colaboración entre instituciones educativas y el sector privado es clave para crear programas que no solo capaciten a los trabajadores, sino que también respondan a las necesidades emergentes del mercado laboral.

La urgencia de desarrollar estas iniciativas se vuelve aún más crítica dados los retos económicos actuales. Adaptarse a los cambios y aprovechar las oportunidades que surjan será determinante para reducir el desempleo en la construcción y asegurar un futuro más estable y prometedor para los trabajadores del sector.

Bruselas flexibiliza reglas para empresas estatales en Europa y qué significa para tu economía

Bolloré debe presentar oferta a minoritarios de Vivendi tras exigencia del regulador francés

Tags: CapacitaciónDesempleoInversiónMercadoSostenibilidad
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil