Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Vivienda

El alquiler en España se dispara un 9,7% en junio, alcanzando máximos históricos

El alquiler en España subió un 9,7% interanual, alcanzando un récord de 14,6 euros/m².
Ana Isabel Torres Ana Isabel Torres
1 de julio de 2025
El alquiler en España se dispara un 9,7% en junio, alcanzando máximos históricos

El precio del alquiler de viviendas en España ha escalado un 4,4% en tasa trimestral, alcanzando un total de 14,6 euros por metro cuadrado en junio. Este incremento se traduce en un aumento interanual del 9,7%, lo que establece un nuevo récord en el mercado. Los datos provienen del portal inmobiliario Idealista, que destaca tendencias preocupantes en el sector.

Impacto de la regulación en el mercado de alquiler

Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, ha expresado su preocupación, señalando que «el desastre en el mercado del alquiler español es una realidad». Según Iñareta, las políticas de control de precios y la Ley de Vivienda han llevado a la desaparición de gran parte de la oferta de alquileres. Este fenómeno ha desencadenado un incremento de precios a causa de la feroz competencia entre los que buscan un hogar y los pocos propietarios disponibles.

Desde la aprobación de estas medidas, la situación ha empeorado. Es fundamental revisar cómo la intervención estatal ha modificado la estructura del alquiler en el país y qué alternativas podrían ser más efectivas para equilibrar el mercado.

Aumento de precios en todas las comunidades autónomas

Las comunidades autónomas muestran un panorama desigual, pero en general, los precios del alquiler han aumentado en todo el país. La región de Castilla la Mancha lidera la lista con un aumento del 12,7%, seguida por La Rioja (+12,4%), Madrid (+11,7%) y Andalucía (+11,2%). Este patrón ascendente también se refleja en Cataluña (+10,7%), Comunidad Valenciana (+10,2%), y Castilla y León (+10,1%). Sorprendentemente, Baleares registra el menor incremento con solo 1,6%, aunque se mantiene como la comunidad más cara con 20,2 euros por metro cuadrado.

Provincias con la mayor y menor variación en alquileres

En términos provinciales, el fenómeno se repite. Barcelona se mantiene como la más cara, con precios que alcanzan los 20,7 euros por metro cuadrado. La siguen de cerca Baleares y Madrid. Por otro lado, Jaén se posiciona como la provincia más accesible, con un alquiler de 6,5 euros, contrastando con el panorama general del país.

Cabe destacar que la situación no es homogénea en todas las provincias. Zamora ha tenido el mayor incremento en precios, alcanzando un aumento del 18,7%. Otras provincias como Segovia (+18,2%) y Guadalajara (+16,1%) también presentan cifras significativas. Sin embargo, existen excepciones: Lleida, Huelva, y Girona son las únicas provincias que han visto descensos, con caídas de -4,1%, -0,8%, y -0,5%, respectivamente.

La tensión entre oferta y demanda en el sector

La escasez de propiedades en alquiler ha causado un aumento significativo en la tensión entre la oferta y la demanda. El incremento de precios se debe, en gran medida, a una disponibilidad restringida de viviendas. Esto ha llevado a que muchos inquilinos se enfrenten a una costosa lucha para encontrar un hogar asequible. Iñareta enfatizó que «las medidas tomadas han generado más problemas de los que han resuelto», haciendo eco de los preocupantes indicadores del sector.

Los inquilinos se ven obligados a adaptarse a un entorno en el que los precios son cada vez más prohibitivos. Esto ha llevado a la necesidad de revisar las políticas públicas para fomentar una oferta más equilibrada que beneficie tanto a inquilinos como a propietarios.

Un futuro incierto

Con el horizonte de inflación y el costo de vida en aumento, es probable que los precios de alquiler continúen en ascenso si no se implementan medidas efectivas. La creación de incentivos para propietarios y equilibrar la oferta y la demanda se convierten en temas cruciales para abordar esta problemática.

Las decisiones que tome el gobierno en los próximos meses serán vitales. Una colaboración proactiva entre administraciones y propietarios podría generar un ambiente más saludable en el mercado del alquiler. En este contexto, considerar opciones como la creación de vivienda asequible, así como revisar las leyes actualmente vigentes, podría ser un paso hacia adelante en un mercado que, de no ser atendido, podría agravar más la crisis del alquiler en España.

La situación es compleja, pero hay oportunidades para cambiar el rumbo. Es fundamental que todos los actores en el sector se unan para encontrar soluciones que beneficien a la comunidad en su conjunto.

Bruselas flexibiliza reglas para empresas estatales en Europa y qué significa para tu economía

Bolloré debe presentar oferta a minoritarios de Vivendi tras exigencia del regulador francés

Tags: AlquilerIdealistaInflaciónMercadoOferta y demanda
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil