La promotora Aedas Homes ha dado un paso significativo en su compromiso con la sostenibilidad, logrando que el 62% de sus promociones finalizadas en el ejercicio fiscal 2023-2024 obtuvieran la calificación energética ‘AA’, la más alta. Esta cifra es especialmente relevante si consideramos que en España más del 70% de las viviendas tienen certificaciones energéticas bajas, como ‘E’, ‘F’ o ‘G’. Así, la compañía ha incrementado en 20 puntos porcentuales su rendimiento en este aspecto en tan solo dos años, marcando un claro avance en el sector.
Avances en sostenibilidad
Diego Demaría, director de Sostenibilidad de Aedas Homes, subraya que este avance no solo se refleja en los números, sino también en la calidad de los proyectos. Uno de los hitos destacados es la finalización del primer residencial ‘Build To Rent’ (BTR) en el país que cuenta con el certificado Passivhaus, desarrollado para Grupo Lar-Primonial. Esta obra no solo representa una innovación en el modelo de vivienda, sino que también establece un nuevo estándar en eficiencia energética y sostenibilidad.
El avance hacia la sostenibilidad de las viviendas es resultado de la implementación de los Métodos Modernos de Construcción (MMC). Esto incluye envolventes de alta calidad y la instalación de fachadas y carpinterías exteriores que están diseñadas para ofrecer un buen rendimiento térmico y máxima hermeticidad. A su vez, Aedas Homes también está trabajando en viviendas con una orientación y distribución óptimas, lo que se traduce en instalaciones más eficientes que aprovechan las energías renovables. ¿No es fascinante cómo estas innovaciones pueden transformar la forma en que vivimos?
Integración de sistemas sostenibles
Para reforzar su compromiso ambiental, Aedas Homes ha establecido colaboraciones estratégicas con empresas que desarrollan materiales de bajo impacto ecológico. Por ejemplo, la compañía utiliza hormigón sostenible de Holcim y aluminio 100% reciclado posconsumo de Technal. Además, han incorporado la madera como material principal en la estructura de varias promociones, colaborando con constructoras como 011h.
Además de los materiales, Aedas Homes ha comenzado a introducir sistemas de drenaje sostenible en sus proyectos. Durante el último año, han incrementado la implementación de soluciones como cubiertas verdes y áreas ajardinadas, que favorecen el ciclo del agua. Hasta un 40% de las promociones finalizadas cuentan con estos sistemas, un 15% más del 25% que se había planteado en su Plan Estratégico ESG. Estas iniciativas no solo benefician al medioambiente, sino que también promueven una gestión más eficiente del agua, un recurso cada vez más escaso.
Por si fuera poco, el 28% de sus proyectos también incluye sistemas para la recuperación o reutilización de aguas, superando el objetivo del 25% que establece el Plan ESG. Esto significa que Aedas Homes está no solo cumpliendo con sus objetivos, sino que también está marcando la pauta en la industria de la construcción sostenible.
Puntos limpios para un futuro más verde
Otro avance que destaca Aedas Homes en su responsabilidad ambiental es la inclusión de puntos limpios dentro de sus residenciales. Actualmente, cerca del 29% de las promociones terminadas cuenta con este equipamiento, donde los residentes pueden depositar materiales reciclables como ropa usada, aceite o pilas. Este porcentaje está por encima del 25% que se había establecido como meta, demostrando la dedicación de la compañía en términos de economía circular.
La implementación de estos puntos limpios fomenta no solo la mejora del reciclaje entre los residentes, sino que también contribuye a reducir las emisiones que se generan al transportar residuos a otros lugares de recogida. De esta manera, Aedas Homes no solo se posiciona como un actor clave en el sector de la vivienda, sino que también contribuye activamente a la construcción de comunidades más sostenibles y responsables.
Compromiso hacia un futuro sostenible
«Todas estas medidas y los buenos resultados que están dando ya confirman el compromiso de Aedas Homes con la sostenibilidad», afirma Demaría. La empresa está trabajando arduamente con un Plan ESG bien definido para convertirse en líder en la promoción de viviendas sostenibles en España para el 2030. No es simplemente una promesa, sino un objetivo tangible que busca construir ciudades eficientes, saludables y resilientes.
Esta dedicación hacia la sostenibilidad no solo transformará el panorama de la vivienda en España, sino que también tiene el potencial de inspirar a otras empresas en la industria a adoptar prácticas más responsables. En un mundo donde la necesidad de cuidar nuestro planeta es más decisiva que nunca, la evolución de empresas como Aedas Homes puede ser un faro de esperanza en la lucha por un futuro más verde.
Mientras sigamos explorando la intersección entre la vivienda y la sostenibilidad, es crucial que nos mantengamos informados sobre las innovaciones y las prácticas que están dando forma a nuestro entorno. A medida que más compañías se comprometen a mejorar su impacto ambiental, la pregunta que queda es: ¿cómo podemos, como individuos, apoyar y adoptar estos principios en nuestra vida cotidiana?