Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Vivienda

Ejecuciones hipotecarias en viviendas habituales caen un 5,3% en el primer trimestre del año y marcan un cambio en la tendencia del mercado inmobiliario

Ejecuciones hipotecarias en viviendas alcanzan 2.426 en el primer trimestre de 2024, un 5,3% menos que el anterior.
Ana Isabel Torres Ana Isabel Torres
4 de junio de 2025
Ejecuciones hipotecarias en viviendas habituales caen un 5,3% en el primer trimestre del año y marcan un cambio en la tendencia del mercado inmobiliario

El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se ha situado en 2.426 en el primer trimestre del año, una cifra que representa un 5,3% inferior a la del trimestre anterior, pero un 2,4% superior en comparación con el mismo periodo de 2024. Esta información es parte de la estadística de ejecuciones hipotecarias publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) recientemente.

Contexto de la estadística de ejecuciones hipotecarias

El principal objetivo de la estadística del INE es ofrecer trimestralmente el número de certificaciones de ejecuciones hipotecarias iniciadas e inscritas en los Registros de la Propiedad durante el trimestre de referencia. Es importante destacar que no todas las ejecuciones hipotecarias culminan en el lanzamiento (desahucio) de los propietarios. La variabilidad en estos números puede reflejar tanto condiciones económicas como cambios en la legislación.

Aumento en la iniciación de ejecuciones hipotecarias

En el primer trimestre del año, se iniciaron 5.531 ejecuciones hipotecarias, lo que se traduce en un 6,2% más en tasa trimestral y un 2,6% más en comparación anual. De estas, 5.256 afectaron a fincas urbanas, donde se incluyen las viviendas, y 329 a fincas rústicas, lo que representa una disminución del 10,1% trimestral y del 25,1% interanual.

Ejecuciones sobre fincas urbanas

Las ejecuciones hipotecarias sobre fincas urbanas han experimentado un incremento del 7,5% en el trimestre y del 5,1% en comparación con el primer trimestre de 2024. Dentro de este grupo, el número de ejecuciones correspondientes a viviendas alcanzó las 3.429, lo que supone un 3,1% menos que en el trimestre anterior, aunque un 3,6% más que en el mismo periodo del año anterior.

De las ejecuciones sobre viviendas, 2.930 correspondieron a personas físicas, lo que representa una cifra 4,7% inferior a la del trimestre anterior, pero 4,5% superior en relación al primer trimestre del año pasado. Este aumento sugiere que, a pesar de las dificultades económicas persistentes, algunos sectores de la población siguen enfrentando problemas para cumplir con sus obligaciones hipotecarias.

Impacto en personas jurídicas y solares

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de personas jurídicas también han mostrado un crecimiento, aumentando un 8% trimestral (aunque presentan una disminución del 1,8% interanual), alcanzando las 499 ejecuciones. Este dato es indicativo de cómo el contexto económico actual está afectando tanto a individuos como a entidades en su capacidad para gestionar deudas.

A su vez, se ha observado una notable subida en las ejecuciones hipotecarias sobre solares, que se dispararon un 47,8% entre enero y marzo, lo que equivale a un 63,5% más que en el mismo trimestre del año anterior, totalizando 170 ejecuciones. Este aumento puede estar relacionado con una reactivación del sector inmobiliario o una búsqueda de liquidaciones rápidas por parte de los propietarios de terrenos.

Perspectivas sobre el mercado hipotecario

Las cifras presentadas indican una situación ambigua en el mercado hipotecario. Aunque se observan incrementos en la iniciación y realización de ejecuciones hipotecarias, la ligera reducción en el número total de ejecuciones sobre viviendas habituales sugiere que podría haber una estabilización en algunas zonas del mercado. Sin embargo, la continua alza en las ejecuciones sobre solares y personas jurídicas apunta a desafíos persistentes.

Los economistas advierten que, si no se implementan políticas efectivas para ayudar a las personas en riesgo, el número de ejecuciones podría seguir fluctuando. En este contexto, es vital que tanto los propietarios como los inversores se mantengan informados sobre las tendencias y condiciones del mercado para tomar decisiones adecuadas que les ayuden a mitigar riesgos económicos.

Consejos para propietarios e inversores

Para aquellos que puedan estar enfrentando situaciones riesgosas con respecto a sus hipotecas, es recomendable considerar la reestructuración de la deuda o buscar asesoría financiera. Mantener un contacto abierto con las entidades bancarias y explorar opciones de negociación son pasos cruciales para evitar ejecuciones. La proactividad en la gestión de deudas puede marcar una diferencia significativa en los resultados futuros.

En este complejo panorama, contemplar las tendencias del sector y hacer un seguimiento de las políticas económicas es esencial. Estar bien informado permitirá a los propietarios e inversores estar mejor preparados ante posibles fluctuaciones del mercado, asegurando así decisiones más acertadas que contribuyan a una mayor estabilidad financiera.

Capitán (Restalia) lanza un innovador centro para redefinir la restauración del futuro

Ayuda de 2,5 millones para impulsar la arquitectura sostenible en tu ciudad

Tags: FincasMercadoReestructuración
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil