Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Vivienda

Consumo investiga a otra inmobiliaria por irregularidades en la venta de propiedades

El Ministerio de Consumo abre expediente a Alquiler Seguro y ordena bloquear miles de anuncios ilegales de Airbnb.
Ana Isabel Torres Ana Isabel Torres
17 de junio de 2025
Consumo investiga a otra inmobiliaria por irregularidades en la venta de propiedades

El Ministerio de Derechos Sociales ha abierto un nuevo expediente sancionador a una agencia inmobiliaria por prácticas consideradas abusivas en la gestión del alquiler. Este expediente se suma a otro ya existente contra Alquiler Seguro, y ambos están relacionados con denuncias sobre el cobro de comisiones ilegales y la imposición de servicios no solicitados a los inquilinos. Aunque no se ha revelado el nombre de la segunda agencia, el departamento dirigido por Pablo Bustinduy plantea la posibilidad de que más empresas en el sector sean objeto de investigaciones similares.

Investigación en el sector del alquiler

Este enfoque se enmarca dentro de una investigación mayor que el Ministerio de Consumo ha estado llevando a cabo desde octubre. Las denuncias iniciales provienen de organizaciones de inquilinos, como el Sindicato de Inquilinas-CECU, y otras entidades de consumidores como FACUA y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). La pesquisa se centra en las prácticas que podrían estar infringiendo derechos fundamentales de los inquilinos.

Las prácticas denunciadas incluyen obligar a los arrendatarios a pagar comisiones por la gestión del alquiler y la contratación de seguros, así como la inclusión de servicios que no han sido solicitados. Estos aspectos son considerados infracciones graves bajo la nueva Ley 12/2023 de 24 de mayo, que claramente prohíbe la transferencia de costos de gestión inmobiliaria a los inquilinos.

Consecuencias económicas para infractores

Las infracciones pueden ser severamente sancionadas. Según la Ley de Defensa de los Consumidores, las prácticas abusivas se pueden clasificar como graves, lo que conllevaría multas de hasta 100.000 euros. Si se superan estas cantidades, las sanciones podrían aumentar hasta alcanzar entre cuatro y seis veces el beneficio ilícito obtenido. Por otra parte, las infracciones calificadas como muy graves podrían acarrear multas de hasta un millón de euros, también con la posibilidad de sobrepasar esta cantidad.

La dirección general ha subrayado que las cláusulas abusivas en los contratos de alquiler no solo son inapropiadas, sino que también afectan gravemente el acceso a un bien esencial como es la vivienda. De ahí que se hable de la necesidad de tomar medidas más contundentes para proteger a los consumidores.

Atención a los pisos turísticos

Además de los casos de alquiler residencial, el Ministerio ha centrado su atención en el sector de los pisos turísticos, donde se abren procedimientos sancionadores contra plataformas de alquiler. Se menciona específicamente a Airbnb, a la que se le ha ordenado bloquear más de 65.935 anuncios catalogados como ilegales. Este movimiento busca regularizar el mercado de los alojamientos turísticos y evitar prácticas engañosas.

La investigación también abarca a empresas que gestionan viviendas turísticas en diferentes comunidades autónomas. Se ha detectado que algunas de estas empresas proporcionan información engañosa o, en ocasiones, veraz pero susceptible de inducir a error. Este tipo de conductas es considerado engañoso y podría verse afectado por las mismas sanciones a las que se enfrentan las inmobiliarias tradicionales.

Derechos y responsabilidades en la vivienda

El Ministerio ha reiterado que el derecho a la vivienda es fundamental y debe estar protegido. Esta visión se refleja en las iniciativas que se están tomando desde la Dirección General de Consumo. Recientemente, se han llevado a cabo acciones informativas con los operadores del mercado para concienciarlos sobre las posibles conductas abusivas en los contratos de alquiler.

Desde esta esfera, también se ha enfatizado que la apertura de un expediente sancionador no prejuzga el resultado final de la investigación, lo que resalta la importancia de llevar a cabo un análisis riguroso de cada caso.

El futuro del mercado de alquiler

La situación actual del mercado de alquiler y de los pisos turísticos en España presenta una serie de desafíos que podrían evolucionar en los próximos meses. Con medidas regulatorias en marcha y un enfoque más crítico hacia las prácticas abusivas, se espera que el panorama mejore para los inquilinos.

Como inquilino o interesado en el sector, es crucial estar al tanto de tu situación legal y los derechos que te asisten. La posibilidad de que más agencias sean investigadas abre la puerta a una mayor transparencia en el sector. No olvides consultar información actualizada y recurrir a organizaciones que defiendan tus derechos si consideras que has sido víctima de alguna práctica abusiva.

La atención del Ministerio hacia estos temas no solo busca corregir injusticias actuales, sino también sentar un precedente para garantizar que la vivienda se reconozca no solo como un producto económico, sino también como un derecho fundamental. Por lo tanto, tu participación activa y consciente en este proceso puede contribuir significativamente a exigir prácticas más justas en el mercado inmobiliario.

Rafael Bermejo, nuevo director financiero de Naturhouse tras su paso por Sacyr y Duro Felguera

Brasil y China impulsan conexión ferroviaria hacia el puerto de Chancay en Perú

Tags: AccionesAlquilerGestión inmobiliariaMercadoPrácticas
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil