Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Vivienda

Congreso y Senado exigen al Gobierno aclarar el rescate a Air Europa y su legalidad

El Congreso exige revisar las ayudas del Fondo de Solvencia para empresas, incluida Air Europa.
Ana Isabel Torres Ana Isabel Torres
10 de junio de 2025
Congreso y Senado exigen al Gobierno aclarar el rescate a Air Europa y su legalidad

El Gobierno está bajo presión tras la reciente decisión del Congreso y el Senado de instar a una revisión exhaustiva de los expedientes de ayudas otorgadas a empresas estratégicas. Este análisis incluye el famoso rescate de Air Europa durante la crisis de la pandemia. La finalidad de esta medida es asegurar que dichas ayudas cumplen con la normativa nacional y europea relacionada con las ayudas de Estado.

Una de las propuestas destacadas es de Partido Popular (PP), que ha presentado sus preocupaciones en relación a un informe del Tribunal de Cuentas sobre las actuaciones de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). En este contexto, la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas ha aprobado las propuestas del PP, aunque con la oposición del PSOE.

Suspense sobre el tiempo de aprobación de ayudas

En el informe presentado, el PP solicita al Ejecutivo que explique por qué la ayuda solicitada por Air Europa tuvo un tiempo de aprobación de 75 días en lugar de la media habitual de 300 días para otros beneficiarios. Esta diferencia ha generado inquietudes sobre la transparencia del proceso, lo que sugiere una aplicación posiblemente irregular de los criterios de elegibilidad.

Otra cuestión crítica planteada es la exclusión de la ayuda a Air Europa de la revisión y aprobación por parte de la Comisión Europea. Esta falta de supervisión ha suscitado preocupaciones adicionales sobre el cumplimiento de los estándares fundamentales que se esperan en la concesión de ayudas públicas.

Establecimiento de criterios más estrictos

El Partido Popular también ha exigido que en futuras convocatorias de ayudas se establezca un criterio excluyente para empresas que tengan vínculos con paraísos fiscales o que sean parte de estructuras societarias opacas. Este aspecto es fundamental, ya que busca evitar que recursos públicos se destinen a entidades que no cumplan con los estándares éticos y de transparencia.

Por otra parte, se ha solicitado la publicación íntegra de los informes técnicos de viabilidad que justifican las ayudas otorgadas. Este paso es considerado esencial para asegurar la transparencia del proceso y la evaluación imparcial de las solicitudes de apoyo. Además, se demanda que se garantice la independencia de los órganos e instituciones encargados de estos análisis, evitando así cualquier interferencia política que pueda comprometer las decisiones técnicas.

Exigencias de mayor control y transparencia

Las Cortes han manifestado su deseo de reforzar los mecanismos de control, transparencia y rendición de cuentas en la concesión de ayudas. Esto incluye asegurar que los órganos técnicos independientes participen activamente en la evaluación de los expedientes, contribuyendo a generar confianza pública en el uso de fondos destinados a mitigar los efectos de la crisis.

Asimismo, una propuesta clave aprobada busca que el Gobierno depure todas las responsabilidades administrativas y políticas derivadas de irregularidades en la gestión del fondo de apoyo a empresas estratégicas, que hasta ahora ha representado un gasto superior a 5.000 millones de euros. La exigencia de medidas correctoras se ha convertido en una prioridad para evitar la repetición de estas situaciones en el futuro.

Aprobaciones de propuestas de Vox

Junto a las propuestas del PP, la Comisión Mixta ha dado luz verde a las resoluciones del partido Vox, facilitadas por la colaboración del PP. Estas propuestas exigen al Gobierno una mayor transparencia en el uso de fondos públicos en diversos ámbitos y deben rendir cuentas sobre cualquier posible trato de favor que haya beneficiado a ciertas empresas durante la pandemia.

De esta manera, se insta al Ejecutivo a reflexionar sobre el impacto económico y social del fondo de ayudas a empresas estratégicas. La relevancia de esta revisión no se limita a las cifras; también involucra la integridad de los procesos de gestión, en un contexto donde las deficiencias han sido ampliamente documentadas.

Responsabilidades y requerimientos de evaluación

La presión política sobre la administración se ha intensificado, y el Gobierno ahora enfrenta un desafío significativo: implementar mecanismos que aseguren la transparencia y la rendición de cuentas. Las propuestas aprobadas enfatizan la necesidad de evaluar no solo la gestión pasada, sino también de establecer un marco sólido para futuras ayudas.

El incremento de exigencias por parte de los partidos en el Congreso sugiere que los legisladores están tomando en serio la supervisión de las ayudas. Esto es crucial para restaurar la confianza en las instituciones y garantizar que el dinero público se administre de la manera más efectiva y ética posible.

La situación actual muestra un panorama complicadísimo para el Gobierno, especialmente cuando se trata de tomar decisiones que afecten a empresas estratégicas y al impacto que puedan tener en la economía en general. Por ello, es fundamental que la administración considere adoptar una postura proactiva en la rendición de cuentas y la evaluación de sus políticas.

Preparar un camino que incluya la revisión crítica de cada ayuda y su impacto tendrá implicaciones no solo para el presente, sino también para la sostenibilidad de las políticas económicas en el futuro. Decisiones transparentes y responsables son más necesarias que nunca para construir un entorno empresarial sólido y confiable.

Capitán (Restalia) lanza un innovador centro para redefinir la restauración del futuro

Ayuda de 2,5 millones para impulsar la arquitectura sostenible en tu ciudad

Tags: Air EuropaPPSostenibilidadVox
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil