Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Vivienda

Compraventas al alza y estancamiento en alquileres: la nueva tendencia inmobiliaria en España

Agencias inmobiliarias prevén mejoras en compraventa de viviendas para el segundo trimestre de 2025, aunque el alquiler se mantiene estancado.
Ana Isabel Torres Ana Isabel Torres
16 de mayo de 2025
Compraventas al alza y estancamiento en alquileres: la nueva tendencia inmobiliaria en España

La actividad en la compraventa de viviendas se prevé en aumento para el segundo trimestre de 2025, según las últimas estimaciones del sector inmobiliario. Sin embargo, el mercado de alquiler se enfrenta a un estancamiento preocupante. Esta dualidad en el comportamiento del mercado ha sido reflejada de manera detallada en la Encuesta de Sensibilidad Inmobiliaria (ESI) de idealista.

Optimismo en el mercado de compraventa

Las agencias inmobiliarias muestran un optimismo renovado en el sector de compraventa. En concreto, el índice de compraventa ha aumentado en 1,8 puntos respecto al trimestre anterior, alcanzando los 74,3 puntos, la mejor calificación en siete años. Este dato sitúa a este trimestre como el segundo mejor registrado desde que se lleva a cabo la encuesta, superado únicamente por el segundo trimestre de 2018, que obtuvo 76 puntos.

Este aumento en el índice ESI de venta refuerza la tendencia al alza, ya que se encadena tres trimestres consecutivos por encima de los 70 puntos, logrando un crecimiento que no se veía desde 2018. En este contexto, el 57% de las agencias encuestadas anticipa cerrar más operaciones de compraventa en los próximos meses, mientras que solo un 12% espera vender menos y un 27% prevé mantener el mismo nivel de ventas que en periodos anteriores.

Asimismo, la captación de nuevos productos para la venta se muestra estable, con un 52% de los encuestados afirmando que espera más viviendas para ofrecer, mientras que un 25% asegura que mantendrá su ritmo de captación actual. En términos de precios, es notable que el 56% prevé un aumento, frente a un 38% que considera que se mantendrán estables. Tan solo un 3% de los encuestados cree que los precios descenderán en los próximos meses.

Estancamiento en el mercado de alquiler

Por otro lado, el panorama es menos optimista para el mercado de alquiler. Las expectativas para el índice de alquiler se mantienen estancadas, registrando 60,8 puntos. Esto indica una desaceleración en la captación de nuevos pisos para arrendamiento y en el número de contratos cerrados, en comparación con el trimestre anterior.

En este contexto, un alarmante 26% de las agencias espera captar menos viviendas y cerrar menos contratos de alquiler en los próximos meses. Sin embargo, un 20% sostiene que se mantendrá el mismo ritmo, mientras que un 25% prevé un estancamiento en el cierre de nuevos arrendamientos. A pesar de esta caída en las expectativas, un 22% de los encuestados destaca que prevé captar más pisos para alquilar, mientras que un 23% anticipa cerrar más contratos que en el trimestre anterior.

Es esencial subrayar que los precios de los arrendamientos continúan siendo el principal punto de tensión en el mercado. Esta problemática se sustenta en la escasez de oferta que perciben las inmobiliarias, un factor que incrementa la insatisfacción de la demanda. Al buscar una vivienda adecuada, muchos inquilinos se ven obligados a pagar más o incluso a considerar moverse al mercado de compraventa. La tendencia es clara: mientras el 37% de las agencias pronostica que las rentas se mantendrán, hasta un 49% asegura que los precios del alquiler seguirán ascendiendo, y solo un 2% cree que los precios disminuirán.

Implicaciones para los consumidores

Estos datos tienen implicaciones significativas tanto para compradores como para inquilinos. En el contexto de un aumento de precios, los compradores deben evaluar cuidadosamente su capacidad de asumir una hipoteca y planificar a largo plazo. Por otro lado, los inquilinos se enfrentan a un mercado que sigue tensionado y donde la posibilidad de pagar más por una vivienda es cada vez más real.

Además, la dificultad para encontrar propiedades en alquiler ha llevado a muchos a considerar la compra de vivienda como una alternativa más viable. Este cambio de comportamiento podría estar contribuyendo al aumento de la actividad en el sector de compraventa.

De cara al futuro

Mirando hacia el futuro, es fundamental que tanto las agencias como los consumidores estén preparados para navegar en un mercado inmobiliario que sigue mostrando diversas dinámicas. Con el aumento en las expectativas de las compraventas y el estancamiento en el mercado de alquiler, se recomienda a los inquilinos considerar sus opciones y mantenerse informados sobre las fluctuaciones en los precios. Al mismo tiempo, los compradores deben estar atentos a las oportunidades que pueden surgir en un mercado cada vez más competitivo y volatile.

En resumen, con un foco claro en la planificación y el análisis de la situación del mercado, los consumidores pueden tomar decisiones más informadas que se alineen con sus objetivos, ya sea alquilar o comprar.

Capitán (Restalia) lanza un innovador centro para redefinir la restauración del futuro

Ayuda de 2,5 millones para impulsar la arquitectura sostenible en tu ciudad

Tags: AlquilerHipotecaIdealistaMercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil