Civislend, la plataforma de crowdlending inmobiliario en España, ha experimentado un notable crecimiento en su volumen de financiación, alcanzando los 32,7 millones de euros en el primer trimestre de 2025. Este incremento del 71% en comparación con el mismo periodo del año anterior se ha logrado a través de 12 proyectos residenciales, evidenciando una creciente confianza en este modelo financiero.
Contexto actual del financiamiento inmobiliario
El aumento de las tasas de interés y los criterios «cada vez más exigentes de la banca» continúan condicionando el acceso al crédito para las promotoras medianas. Civislend se ha posicionado como una solución ante esta situación, ofreciendo una vía ágil y flexible para obtener financiación.
La empresa ha notado un incremento en el interés tanto de promotores inmobiliarios como de inversores, que buscan rentabilidades atractivas en un entorno financiero fluctuante. Este contexto económico ha favorecido a Civislend, permitiéndole captar tanto a inversores grandes como a pequeños y medianos, quienes pueden invertir desde 250 euros.
Performance y rentabilidad de la plataforma
Durante el año 2024, Civislend registró una rentabilidad media del 13,37% en los proyectos que fueron reembolsados, con un plazo medio de 16 meses. Estos datos, que reflejan la solidez de la plataforma, indican que el crowdlending no solo es un simple complemento en el mercado inmobiliario, sino que se está consolidando como un modelo financiero en expansión que sabe adaptarse a las nuevas necesidades del sector.
Además, Civislend ha financiado más de 170 millones de euros en proyectos desde su lanzamiento, siendo cada vez más la comunidad de pequeños inversores que confía en su propuesta.
Atractivo para inversores y promotores
Civislend ha conseguido establecerse como una opción atractiva para los promotores en un entorno donde otras vías convencionales de financiación están siendo cada vez más limitadas. La posibilidad de un retorno significativo a través de inversiones que son discreta y fácilmente accesibles está generando un interés renovado en este tipo de financiamiento.
Iñigo Torroba, consejero delegado de Civislend, resalta que: «El crecimiento del primer trimestre demuestra que el crowdlending no es solo una opción complementaria, sino un modelo en expansión que responde a las nuevas necesidades del mercado inmobiliario.» Torroba enfatiza la importancia de mantener altos estándares de rigor, transparencia y solvencia en su propuesta, lo que, a su vez, ha generado confianza entre los promotores y fidelidad entre los inversores.
Impulso del *crowdlending* inmobiliario
La plataforma, que cuenta con la autorización como Plataforma de servicios financieros de Participación (PSFP) por parte de la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV), está demostrando que el crowdlending inmobiliario puede ser una alternativa viable e innovadora en el panorama financiero actual.
Este modelo está ganando terreno en comparación con las rutas de financiación tradicionales, que frecuentemente generan pérdidas de tiempo y requieren de requisitos más estrictos para acceder a los fondos. En este sentido, Civislend se encuentra en la envidiable posición de ofrecer rapidez, flexibilidad y atractivas opciones de inversión.
Perspectivas futuras del *crowdlending*
Con la tendencia de búsqueda de rentabilidad sostenida en un entorno de crecimiento económico incierto, las oportunidades en el sector del crowdlending inmobiliario se ven cada vez más prometedoras. La adaptabilidad del modelo frente a las exigencias del mercado inmobiliario y las condiciones del crédito marcarán la pauta para su desarrollo.
Para aquellos interesados en diversificar su portafolio de inversiones, el crowdlending podría ser una opción valiosa a considerar. La entrada en este tipo de inversiones relativamente accesibles puede abrir la puerta a retornos atractivos, a la vez que se apoya el crecimiento del sector inmobiliario local. Si estás pensando en invertir, te animamos a investigar más sobre plataformas como Civislend y evaluar cómo puedes participar en el crecimiento del crowdlending. Los próximos años seguramente ofrecerán aún más oportunidades en este dinámico mundo del financiamiento inmobiliario.