La cementera mexicana Cemex reportó un notable aumento en su beneficio neto atribuido durante 2024, quintuplicando la cifra en comparación con el año anterior. Este resultado alcanzó los 939 millones de dólares (aproximadamente 905 millones de euros), impulsado por una menor tasa efectiva de impuestos y ganancias por desinversiones de activos. Este espectacular crecimiento resalta un cambio notable en la trayectoria financiera de la compañía.
Datos financieros del año 2024
Las ventas netas de Cemex se situaron en 16.200 millones de dólares (alrededor de 15.630 millones de euros), lo que representó una leve disminución interanual del 1%. A su vez, los costes de operación cayeron un 2% respecto al año anterior, alcanzando un total de 10.761 millones de dólares (cerca de 10.382 millones de euros).
A pesar del resultado neto positivo, se registraron ingresos desiguales en los distintos mercados donde opera la compañía. En México, Cemex experimentó una reducción en su facturación de 3,53%, lo que dejó su cifra de negocio en 4.881 millones de dólares (aproximadamente 4.716 millones de euros). Por otro lado, en Estados Unidos, la facturación descendió un 4% interanual, mientras que en Europa, Medio Oriente y África, los ingresos cayeron un 2%.
Rendimiento del EBITDA y resultado operativo
En el ejercicio 2024, el resultado bruto de explotación (EBITDA) se situó en 3.078 millones de dólares (alrededor de 2.969 millones de euros), lo que representó una caída del 2% respecto a 2023. Sin embargo, el resultado operativo sí presentó una mejora, alcanzando 1.820 millones de dólares (aproximadamente 1.756 millones de euros), lo que equivale a un incremento del 4% en comparación con el año anterior.
Este comportamiento mixto en los resultados financieros sugiere un entorno operativo desafiante para Cemex. Sin embargo, la compañía ha logrado mantener un rendimiento sólido en términos de eficiencia operativa y control de costes.
Desempeño trimestral destacado
En el análisis del cuarto trimestre de 2024, Cemex reportó una ganancia de 48 millones de dólares (aproximadamente 46,3 millones de euros), marcando un contraste significativo en comparación con las pérdidas de 441 millones de dólares (cerca de 425 millones de euros) del mismo periodo del año anterior. Este cambio positivo es un indicativo de la efectividad de las estrategias implementadas por la empresa para revertir su situación financiera.
Fernando González Olivieri, director general de Cemex, se mostró satisfecho con los logros obtenidos. “Me enorgullecen los logros de este año, pues marcan un momento clave en la transformación corporativa que visualizamos en 2020”, expresó, subrayando la importancia de estos resultados en el contexto de la evolución y adaptación de la empresa a los desafíos del mercado.
Perspectivas y recomendaciones para el futuro
A pesar de las fluctuaciones en la facturación y EBITDA, Cemex muestra signos de optimismo hacia el futuro. La compañía parece estar enfocada en mantener su rumbo hacia la transformación y modernización, ajustando sus operaciones a un entorno cambiante. Estas estrategias podrían incluir la optimización de costes, la inversión en tecnología y la expansión en mercados emergentes.
Para los inversores y analistas, observar de cerca el desempeño de Cemex en sus principales mercados será crucial. Dado que la industria de la construcción está experimentando cambios debido a las fluctuaciones económicas globales, se recomienda prestar atención a la capacidad de la empresa para adaptarse y superar estos retos. La diversificación de sus operaciones y la búsqueda de nuevos mercados pueden ser claves para sustentar su crecimiento a largo plazo. Mantente informado y considera los movimientos del mercado para evaluar las oportunidades y riesgos asociados con las acciones de Cemex en un futuro muy dinámico.