El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha presentado una propuesta para impulsar la productividad de las microempresas, enmarcada en la mesa de reducción de la jornada laboral. Esta iniciativa tiene como condición que las microempresas mantengan el nivel y la calidad del empleo existente durante un periodo de tres años para poder acceder a las ayudas directas.
Las ayudas estarán dirigidas específicamente a microempresas con menos de cinco trabajadores. Estos sectores han sido elegidos debido a que enfrentan las mayores dificultades en términos de productividad, siendo hostelería, comercio, agricultura, limpieza y peluquerías los más afectados. La medida busca contribuir a alcanzar la meta de las 37,5 horas semanales de jornada laboral, un objetivo que todavía parece lejano para muchas de estas empresas.
Objetivo de la reducción de jornada
«La reducción de la jornada laboral constituye para las empresas una oportunidad para mejorar la productividad de sus trabajadores», señala el Ministerio. Esto es especialmente significativo entre autónomos y empresas más pequeñas, donde las características del sector servicios y primario presentan singularidades que pueden ser aprovechadas.
La propuesta incluye la implementación de medidas específicas para financiar inversiones destinadas a mejorar la productividad. Estas medidas se centrarán en la digitalización y la optimización de los procesos de negocio. Además, el ministerio propone introducir dos nuevos programas de ayudas, dotados en conjunto con 375 millones de euros, que se asemejan a la extensión del Kit Digital y del Kit Consulting, ambos instrumentos incluidos en el ‘Programa Acelera Pyme’.
Kits digitales y de consulting
Respecto al Kit Digital, el nuevo programa de ayudas buscará financiar la adopción de soluciones de digitalización para las empresas. Esto puede abarcar desde la creación de una página web hasta la implementación de software especializado. La dotación para este programa será de 187,5 millones de euros.
Actualmente, el programa vigente del Kit Digital está disponible para microempresas con hasta cinco trabajadores, pero el plazo para solicitarlo finaliza entre diciembre de 2024 y octubre de 2025, dependiendo del programa específico. Las nuevas ayudas contemplan un plazo de solicitud más extenso, que se extenderá hasta el 30 de junio de 2026 y ofrecerán una inyección adicional de 187,5 millones de euros para estas empresas.
Es importante mencionar que las empresas que ya hayan recibido fondos del Kit Digital podrán acceder a este nuevo programa, pero solo para realizar la digitalización del sistema de registro de jornada, siempre que esta actividad no haya sido financiada anteriormente.
Oportunidades para microempresas
En cuanto al Kit Consulting, esta propuesta estará destinada a que las microempresas contraten servicios de asesoramiento en digitalización. Este nuevo programa también contará con 187,5 millones de euros y abarcará cuatro líneas de asesoramiento:
- Ventas digitales
- Procesos de negocio o producción
- Estrategia y rendimiento de negocio
- Asesoramiento integral en transformación digital
Como ha señalado el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, se destinarán 375 millones de euros en total para fomentar la productividad de las microempresas. El apoyo económico podría llegar hasta 6.000 euros por empresa para gastos subvencionables. No obstante, es crucial saber que ambos programas de ayudas serán incompatibles entre sí; las empresas deben elegir entre el Kit Digital y el Kit Consulting.
Iniciativas adicionales para fomentar el empleo
Adicionalmente, el Ministerio ha propuesto celebrar un convenio con asociaciones representativas de pequeñas y medianas empresas y del trabajo autónomo, por un valor de hasta 1 millón de euros. Este convenio promoverá la creación de una plataforma digital donde empresas y autónomos podrán intercambiar mejores prácticas de gestión e impulsar oportunidades de negocio. La plataforma también servirá como un espacio para acceder a cursos de gestión empresarial práctica.
Pérez Rey destacó que los agentes sociales deberán responder a esta propuesta el lunes 11 de noviembre con un ‘sí o un no’, puesto que se trata de la última oferta del Gobierno para lograr un acuerdo que lleve la jornada laboral a 37,5 horas semanales, frente a las 40 actuales. Además, advirtió que si la CEOE no se une al acuerdo, podrían caer algunas propuestas que buscan su integración, lo que modificaría la geometría de la propuesta.
Dentro de las medidas lanzadas para atraer a la patronal al acuerdo, también se encuentra el ‘Plan Pyme 375’, enfocado en empresas de menos de diez trabajadores. Este plan contempla bonificaciones a la creación de empleo fijo y a la conversión de contratos a tiempo parcial en contratos a tiempo completo, derivadas de la reducción de la jornada laboral. Las bonificaciones podrían variar entre el 20% y el 100% de las cotizaciones empresariales, siendo más atractivas para la contratación de jóvenes y mujeres.
Para las microempresas, estas nuevas ayudas representan una oportunidad significativa para mejorar su competitividad y adaptarse a un mercado laboral en constante cambio. Ampliar la digitalización y optimizar los procesos de negocio son pasos fundamentales que no solo facilitarán una transición hacia una jornada más flexible, sino que también ayudarán a elevar la productividad en sectores que tradicionalmente han lidiado con un contexto desafiante. Al considerar la participación en estos programas, las microempresas pueden tomar decisiones informadas que impulsarán su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.