Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Vivienda

13.000 viviendas públicas en camino: todo lo que necesitas saber sobre esta nueva oferta

La ministra Rodríguez anuncia 13.000 viviendas públicas y destaca la colaboración autonómica para triplicar la inversión.
Ana Isabel Torres Ana Isabel Torres
2 de julio de 2025
13.000 viviendas públicas en camino: todo lo que necesitas saber sobre esta nueva oferta

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado la disponibilidad de 13.000 viviendas públicas en los próximos meses. Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia destinada a triplicar la inversión en el parque público de vivienda, un objetivo ambicioso que requiere la colaboración activa de las comunidades autónomas.

Objetivos del Gobierno en materia de vivienda

Rodríguez ha enfatizado que el principal desafío del Gobierno y de las administraciones públicas es «disponer de un parque público de vivienda cuanto antes». En sus declaraciones, ha subrayado que este propósito ha sido abordado en el Consejo de Ministros, lo que refleja su compromiso para avanzar rápidamente en este ámbito.

La ministra ha detallado que, dentro de esta medida, se prevé la incorporación progresiva de hasta 90.000 viviendas, de las cuales 13.000 estarán disponibles de forma inminente. A esta cifra se sumarán 40.000 viviendas adicionales en los próximos años, ampliando así la oferta de vivienda asequible para la ciudadanía.

Aumento del parque residencial público

Para facilitar este proceso, el Ejecutivo ha aprobado recientemente un perímetro de viviendas y suelos propiedad de la Sareb, que se integrarán en la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes). Esta medida tiene como finalidad nutrir una nueva empresa pública de vivienda, que contribuirá al aumento del parque residencial público a precios asequibles.

El enfoque del Gobierno se centra en recuperar inmuebles que, en el pasado, fueron desahuciados para proteger a los bancos. Rodríguez ha indicado que ahora estas propiedades serán utilizadas para ayudar a las familias en necesidad, lo que evidencia un cambio en la gestión de estos activos. Sin embargo, ha advertido sobre la complejidad de las operaciones jurídicas y de gestión necesarias para la transmisión de estas viviendas, aunque ha prometido actuar con la mayor agilidad posible.

Un nuevo modelo de gestión pública

La ministra ha propuesto un nuevo modelo de gestión pública de vivienda que se asemeja a la administración de infraestructuras educativas o sanitarias. Esto es vital para que el acceso a la vivienda no se convierta en un problema «estructural y recurrente», un desafío que afecta a muchas familias en el país.

Rodríguez ha hecho un llamado a todas las administraciones para que utilicen todos sus recursos y colaboren en la ampliación del parque público. «Yo lo que les pido es que agoten todos sus recursos económicos, financieros y presupuestarios», ha instado. La ministra ha expresado su satisfacción con el compromiso de varias comunidades autónomas, incluida Galicia, para trabajar de manera conjunta en el objetivo de triplicar el presupuesto destinado a vivienda.

Transparencia y permanencia de la inversión

La transparencia en la gestión y la permanencia de la inversión son aspectos cruciales en esta estrategia. Rodríguez ha enfatizado que es fundamental que todos los actores involucrados sigan comprometidos con la causa. Esto no solo contribuirá a aumentar la oferta de vivienda, sino que también puede marcar una diferencia significativa en la vida de muchas personas que aspiran a encontrar un hogar.

El compromiso y colaboración entre las diferentes administraciones permitirán conectar recursos y habilidades, beneficiando al conjunto de la sociedad. Esta visión integral es esencial para que los planes propuestos no queden en asuntos superficiales, sino que se implementen de manera efectiva y duradera.

Desafíos y oportunidades en el camino

A medida que avanzamos en este proceso, es importante ser conscientes de los desafíos que pueden surgir. La implementación de una estrategia ambiciosa de vivienda pública puede enfrentar obstáculos, como la disponibilidad de terrenos, la burocracia y la oposición local en algunos casos. Sin embargo, también hay oportunidades para fortalecer la cohesión social y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Además de las viviendas públicas, es crucial ver cómo este enfoque puede abrir nuevas avenidas para el desarrollo de innovaciones en políticas de vivienda, sostenibilidad y urbanismo, convirtiendo la crisis de vivienda en una oportunidad para implementar un cambio significativo. Con una clara estrategia a largo plazo, se puede aspirar a un futuro donde el acceso a la vivienda sea un derecho tangible para todos.

Con el compromiso firme y la acción coordinada de todas las partes involucradas, se puede vislumbrar un futuro en el que la vivienda pública no solo sea una mera política, sino una solución viable y efectiva para todos.

Compraventa de vivienda en caída libre: previsiones de Bankinter para 2025 y 2026

El Gobierno rechaza rebajar el IVA de la vivienda para jóvenes por beneficios actuales en la normativa

Tags: InversiónSostenibilidad
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil