Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Transporte

Vox exige la destitución de Óscar Puente por su gestión en Transportes ante el Congreso

Vox propone destituir al ministro de Transportes por su inacción ante crisis ferroviarias.
Pilar Fernández Pilar Fernández
26 de mayo de 2025
Vox exige la destitución de Óscar Puente por su gestión en Transportes ante el Congreso

Vox ha decidido presentar una propuesta al Pleno del Congreso para que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, destituya «inmediatamente» al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. Esta solicitud se fundamenta en lo que la formación política califica como su «incapacidad para gestionar eficazmente» las competencias de su departamento, así como su inacción ante las carencias del sistema ferroviario.

### Contexto de la reprobación

La problemática de la gestión ferroviaria ha cobrado relevancia en la agenda política reciente. La semana pasada, Óscar Puente fue reprobado en el Congreso debido a las deficiencias en el sistema ferroviario, un hecho impulsado por el Partido Popular (PP) y respaldado por la abstención de Junts y Podemos. Esta reprobación es la tercera que enfrenta Puente en el ámbito de las Cortes, lo que pone de manifiesto una creciente preocupación por la situación actual del transporte público en España. Además, el PP tiene planeado solicitar la reprobación del ministro esta semana en el Senado, donde goza de mayoría absoluta.

### Argumentos detrás de la moción de Vox

La moción que Vox presenta está sustentada en una interpelación urgente que se llevó a cabo debido a las recientes incidencias en el sistema ferroviario, entre las cuales destaca el apagón del 28 de abril que afectó considerablemente a los usuarios. Este evento ha generado un clamor por la necesidad de una mejor gestión y atención inmediata a los pasajeros afectados por situaciones similares.

Para abordar el problema del «cero energético», Vox sostiene que es imperativo desarrollar un nuevo protocolo de actuación ante incidentes en la red ferroviaria. Este protocolo debería incluir medidas como la provisión de asistencias básicas, tales como agua, mantas y servicios de aseo en estaciones y trenes durante interrupciones, así como atención prioritaria a grupos vulnerables, tales como bebés, ancianos y mujeres embarazadas.

### Medidas propuestas para una infraestructura más segura

El grupo de Vox también ha planteado la necesidad de actualizar y reforzar el Plan de Acción de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria. Esta revisión tiene como objetivo que las acciones en materia de seguridad, así como las medidas contempladas, se adapten constantemente a las necesidades presentes y futuras del sistema ferroviario, garantizando su implementación eficaz. En este sentido, se menciona la urgencia de evaluar la Estrategia Indicativa para el desarrollo, mantenimiento y renovación de la infraestructura ferroviaria 2021-2025, elaborada por el Ministerio de Transportes.

Un análisis exhaustivo de esta estrategia podría permitir la identificación de deficiencias, establecer prioridades y diseñar un plan de inversiones que incluya los recursos necesarios y un calendario de ejecución concreto, asegurando así la normalidad en el servicio. En el contexto actual, un enfoque proactivo es esencial para mitigar el riesgo de incidentes que afecten la movilidad de los ciudadanos.

### Calendario «realista» para la recuperación del servicio

Vox también ha instado al Gobierno a desarrollar un calendario de actuaciones que sea «realista» y que cuente con el respaldo presupuestario adecuado. Este calendario debería enfocarse en la recuperación de la normalidad en la seguridad y la fiabilidad del servicio ferroviario. Adicionalmente, han planteado la necesidad de implementar o actualizar los planes de protección de infraestructuras críticas, ofreciendo especial atención a las estaciones y líneas ferroviarias. Estas medidas son esenciales para prevenir el robo de cableado y otros ataques que puedan comprometer el funcionamiento adecuado del sistema.

### Refuerzo del sistema eléctrico y rural

Una de las propuestas más cruciales que se presentan es el refuerzo del sistema eléctrico asociado a la red ferroviaria. Este refuerzo es vital no solo para prevenir colapsos por causas técnicas sino también para mitigar el riesgo de ataques malintencionados que puedan afectar el funcionamiento de las infraestructuras. En este contexto, Vox enfatiza la necesidad de fortalecer las infraestructuras ferroviarias en toda España, especialmente en las áreas rurales. La inversión en estas regiones es fundamental para asegurar la cohesión territorial y el desarrollo rural, factores que son cruciales para una economía equilibrada y sostenible.

La creciente preocupación por el estado del sistema ferroviario y las implicaciones sobre la movilidad de los ciudadanos reflejan la urgencia de abordar estas deficiencias de manera integral. el futuro del transporte en España dependerá de la capacidad del Gobierno para implementar cambios estructurales que garanticen un servicio público eficaz y seguro. De no abordarse, estas carencias podrían tener repercusiones significativas no solo en la satisfacción del usuario, sino también en la cohesión social y el desarrollo económico del país. La presión política y social está en aumento, lo que sugiere que el debate sobre la reestructuración del sistema de transportes se intensificará en el futuro cercano.

La urgente necesidad de la UE: 241.000 millones para impulsar la energía nuclear hasta 2050

Inditex y OHLA marcan la diferencia en transparencia con sus juntas de accionistas

Tags: AccionesInversiónPPReestructuraciónSistema eléctricoTransporte públicoVox
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil