Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Transporte

Transportes garantiza que pasajeros con vuelos afectados por apagón podrán volar hoy mismo

Todos los aeropuertos españoles operan tras un apagón que afectó el 7% de los vuelos.
Pilar Fernández Pilar Fernández
29 de abril de 2025
CL Grupo Industrial destina 200 millones de euros a su nuevo plan estratégico hasta 2027

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha confirmado la operatividad de todos los aeropuertos españoles este martes, tras la activación de protocolos de contingencia que permitieron mantener su funcionamiento durante un apagón que afectó considerablemente el tráfico aéreo en el país. Este suceso, que provocó la cancelación del 7% de los vuelos comerciales, ha desatado las alarmas sobre la infraestructura y la capacidad de respuesta del sistema de transportes.

Impacto del apagón en el tráfico aéreo

La noche del lunes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, informó que, a raíz del accidente, se cancelaron un total de 344 vuelos de los 6,000 programados en el país. Este porcentaje, aunque significativo, también refleja la capacidad del sistema para mitigar el impacto de incidencias graves. La mayoría de los vuelos de largo radio, considerados los “más problemáticos en caso de cancelación”, se llevaron a cabo normalmente, señalando un manejo eficiente de las operaciones, salvo un único vuelo entre Barcelona y Philadelphia.

La importancia de esta puntualidad en la reactivación de los vuelos no puede subestimarse. En términos económicos, cada vuelo representa una red significativa de ingresos para las aerolíneas y el negocio en torno a la aviación, incluyendo desde los servicios en el aeropuerto hasta el turismo que depende de la conectividad.

Operativa del sistema y sus desafíos

Durante el apagón, todos los aeropuertos de Aena mantuvieron su operatividad gracias a la activación de grupos electrógenos. Sin embargo, al día siguiente, la mayoría de los aeropuertos operaron ya conectados a la red eléctrica tradicional, excepto el de Almería, que continuó funcionando con generadores. Este hecho resalta la dependencia crítica que tienen las operaciones aéreas en la infraestructura eléctrica, lo que a su vez plantea interrogantes sobre la resiliencia del sistema ante crisis similares en el futuro.

Uno de los aspectos más preocupantes del incidente fue la afectación en los accesos a los aeropuertos, donde se reportaron problemas de transporte público en diversas ciudades. Esta situación se vio exacerbada por las regulaciones impuestas por Enaire, que limitó la capacidad del espacio aéreo debido a dificultades con su operador de telecomunicaciones. Estas incidencias resaltan la interconexión de diferentes sistemas de infraestructura, donde una falla en uno puede provocar repercusiones en todos los demás.

Estado de pasajeros y medidas de mitigación

A pesar de las adversidades, el Ministerio de Transportes ha subrayado que «no hubo grandes aglomeraciones» en las terminales como consecuencia de los vuelos cancelados. La capacidad de los servicios aeroportuarios para funcionar adecuadamente en situaciones de crisis es fundamental para gestionar la experiencia del pasajero y, en consecuencia, para mantener la confianza en el sistema.

De manera proactiva, el Ministerio recomienda a los pasajeros que verifiquen el estado del transporte público que conecta con los aeropuertos y que consulten con sus aerolíneas sobre el estado de sus vuelos. Estas medidas no solo son sinceras, sino que también reflejan un enfoque en la gestión de la comunicación durante crisis operativas, un aspecto cada vez más relevante en la experiencia del usuario.

Perspectivas a futuro en la infraestructura de transporte

El reciente apagón y su impacto en el tráfico aéreo subraya la necesidad urgente de inversiones continuas en infraestructura y tecnología. Con el avance de la digitalización y la creciente presión sobre los sistemas de transporte, la resiliencia de las infraestructuras se convierte en una prioridad. Este evento podría servir como un llamado de atención para mejorar no solo las capacidades tecnológicas y de energía que sustentan las operaciones aeroportuarias, sino también para integrar de manera más eficaz los diferentes modos de transporte que afectan el acceso a los aeropuertos.

Además, la respuesta rápida y exitosa a esta crisis en términos de operación aeroportuaria podría inducir a las aerolíneas y organismos gubernamentales a evaluar e implementar cambios en sus planes de contingencia, promoviendo una cultura más robusta en la planificación de la infraestructura del transporte. Las lecciones aprendidas en este contexto no solo tienen implicaciones para el sector de la aviación, sino que también podrían influir en la formulación de políticas públicas en torno a la infraestructura crítica en general.

La situación actual plantea desafíos y oportunidades a medida que el sector se recupera de los efectos del apagón. La importancia de la infraestructura eléctrica y de telecomunicaciones en la aviación, junto con la necesidad de un enfoque coordinado en la gestión de crisis, serán cruciales para asegurar la sostenibilidad y competitividad del sector a largo plazo. Este evento, aunque desafiante, puede catalizar procesos de mejora que fortalezcan la infraestructura de transporte de España, asegurando un sistema más resiliente para el futuro.

Las estaciones de Atocha y Sants permanecen abiertas para asegurar la llegada de todos los trenes a su destino

Pontegadea aumenta sus beneficios en 2024: 9.322 millones y un crecimiento del 17,3%

Tags: AenaInfraestructura de transporteRed EléctricaSostenibilidadTransporte público
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil