Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Transporte

Telefónica finaliza el apagado de su red de cobre: qué significa para los usuarios en España

Telefónica apagará su red de cobre el 27 de mayo, migrando casi al 94% a fibra óptica.
Pilar Fernández Pilar Fernández
26 de mayo de 2025
Telefónica finaliza el apagado de su red de cobre: qué significa para los usuarios en España

Telefónica culminará el próximo 27 de mayo el apagado de su red de cobre, un recurso que históricamente ha proporcionado soporte a servicios de telefonía fija e internet mediante ADSL. Con la llegada de la tecnología de fibra óptica, esta infraestructura ha quedado obsoleta, marcando un hito en la evolución tecnológica de la compañía y del sector.

Un proceso de modernización prolongado

El proceso de desmantelamiento de la red de cobre comenzó en 2014, en el marco de un plan piloto destinado a modernizar las infraestructuras de Telefónica. Durante estos años, la empresa ha llevado a cabo el cierre de 8.532 instalaciones de cobre, de las cuales mañana se desactivarán las últimas 661, culminando así una fase significativa de este proceso consensuado con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Aunque el proceso se extendió a lo largo de once años, el mayor impulso se registró en 2024, concluyendo el primer trimestre de 2023 con un notable 94% de desmantelamiento, lo que equivale a 7.820 centrales.

Este enfoque gradual ha tenido como objetivo garantizar una transición sin contratiempos para los usuarios afectados, lo cual ha sido facilitado a través de múltiples canales de comunicación, incluyendo correos electrónicos, burofaxes, llamadas telefónicas y notificaciones en las facturas. Hasta la fecha, la empresa ha logrado migrar el 99,99% de sus clientes a alternativas más eficientes.

Impacto en los clientes y transición a nuevas tecnologías

En términos de usuarios, la migración ha sido notable: actualmente, el 94% de los clientes utiliza fibra óptica, mientras que el 6% restante ha recurrido a alternativas como el internet satelital para cubrir sus necesidades. Este cambio no solo representa una mejora en la calidad del servicio, sino que también facilita el acceso a velocidades de transmisión de datos significativamente superiores.

Además, la cobertura de la fibra óptica de Telefónica al finalizar el primer trimestre de este año alcanzaba casi 32 millones de hogares, consolidando así su posición como la red más extensa en España. Esta expansión de la infraestructura de fibra también conlleva ventajas considerables en términos de eficiencia energética y sostenibilidad.

Ventajas de la fibra óptica sobre el cobre

Las comparaciones entre fibra óptica y cobre son abrumadoramente favorables para la nueva tecnología. En específico, la fibra óptica no solo permite una mayor velocidad en la transmisión de información, sino que también incrementa la capacidad de ancho de banda y mejora la eficiencia energética. De hecho, en términos de emisiones, la fibra óptica consume hasta 18 veces menos energía que el cobre para un tráfico equivalente. Telefónica estima que el impacto ambiental de la nueva red es un 94% inferior al de su predecesora.

Los expertos en telecomunicaciones destacan que este cambio no solo es crucial para la economía de la empresa, sino que también es fundamental para el crecimiento del sector en su conjunto, puesto que un entorno de comunicaciones más eficiente se traduce en beneficios amplios para la economía digital del país.

Un liderazgo en el contexto europeo

Telefónica ha asumido un papel de liderazgo en el cierre de la red de cobre en Europa, estableciendo un precedente para otras operadoras en la región. Este esfuerzo no solo se ve como una medida necesaria para la modernización de la infraestructura, sino también como un imperativo estratégico para mantener la competitividad en un mercado cada vez más digitalizado. La compañía ha enfatizado que esta migración permite ofrecer a los clientes una red de ultra banda ancha, que no solo garantiza una mejor experiencia sino que también permite el desarrollo de nuevos servicios basados en tecnologías emergentes.

Este liderazgo en el sector telecomunicaciones es un reflejo del compromiso de la compañía con la innovación y la sostenibilidad. La transición hacia tecnologías más avanzadas se presenta como una respuesta adaptativa a las necesidades cambiantes de los consumidores y del mercado.

Perspectivas futuras en el ámbito económico

La migración de Telefónica hacia la fibra óptica resalta la importancia de la adaptación tecnológica en el sector de las telecomunicaciones, y refleja un cambio hacia un futuro donde la sostenibilidad y la eficiencia jugarán un rol fundamental. En un contexto económico global que prioriza la digitalización y la sostenibilidad, esta transición asegura no solo la competitividad de la compañía, sino también el bienestar de los consumidores que se beneficiarán de servicios superiores.

En conclusión, el cierre de la red de cobre de Telefónica no solo simboliza un avance en la infraestructura de telecomunicaciones en España, sino que también establece un referente para la industria en su conjunto. La transformación digital es esencial para afrontar futuros desafíos y maximizar oportunidades en un entorno económico que exige adaptabilidad y eficiencia.

La urgente necesidad de la UE: 241.000 millones para impulsar la energía nuclear hasta 2050

Inditex y OHLA marcan la diferencia en transparencia con sus juntas de accionistas

Tags: BeneficiosCNMCCobreCorreosEficiencia energéticaExpansiónInnovaciónMercadoSostenibilidadTelefónicaTransformación digital
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil