Solaria ha consolidado, aproximadamente, 1 gigavatio (GW) de demanda para el suministro energético de centros de procesamiento de datos (CPD) en España, tras recibir la confirmación de Red Eléctrica sobre la viabilidad del acceso y conexión de 225 megavatios (MW) en el País Vasco. Esta autorización es un hito significativo para la empresa, que ya cuenta con 450 MW en total en la región.
demanda de energía para data centers
La reciente autorización de 225 MW centrada en el suministro de data centers permite a Solaria expandir su capacidad operativa en un sector con creciente demanda energética. Cabe resaltar que el crecimiento de la infraestructura tecnológica en el país ha incrementado de manera exponencial la necesidad de contar con un suministro energético robusto y eficiente, lo que convierte a estos centros en uno de los principales consumidores de electricidad.
Este fortalecimiento en la capacidad de suministro no solo permite satisfacer las necesidades actuales de los data centers, sino que también se anticipa que servirá a futuras expansiones dentro del sector. La estructura en propiedad de Solaria, que incluye líneas, subestaciones, plantas de generación y suelo, garantiza un time to service más rápido que el que ofrecen competidores en el mercado, posicionándose como una alternativa atractiva para empresas que buscan optimizar sus costos operativos en un entorno energético variable.
Infraestructura y capacidad de conexión
La capacidad de Solaria para implementar proyectos a gran escala se deriva de su sólida infraestructura, que incluye no solo la potencia asegurada, sino también las instalaciones necesarias para conectar estas infraestructuras a la red de transporte. Esta ventaja operativa le permite a la compañía reducir significativamente los plazos tradicionales de autorización, que en la práctica pueden extenderse por varios años, entregando un servicio más ágil y eficiente.
Además, la potencia autorizada ágilmente en el País Vasco complementa una base más amplia. Actualmente, Solaria cuenta con un portfolio energético que supera los 3 GW tanto operativos como en construcción, y posee autorizaciones para un potencial adicional de 1,1 GW. Esta estrategia de crecimiento está alineada con la visión de expansión y diversificación, que incluye la incorporación de fuentes renovables adicionales como la energía eólica y el uso de baterías.
Rentabilidad y ahorro para centros de datos
Los beneficios asociados con la propuesta de Solaria para los centros de datos van más allá de la simple provisión de energía. Según informes del sector, se estima que la solución energética ofrecida puede resultar en un ahorro significativo en los costos eléctricos. Este ahorro se traduce no solo en una reducción de gastos operativos, sino también en una mayor capacidad de reinversión en tecnología y expansión por parte de las empresas que dependen de estos recursos.
Este enfoque en la rentabilidad energética es especialmente relevante en un contexto donde los precios de la electricidad han experimentado fluctuaciones dramáticas y en donde las empresas están obligadas a adoptar modelos de negocio más sostenibles y eficientes. La combinación de una infraestructura de calidad y una gestión estratégica del suministro de energía permite a Solaria posicionarse como un socio fundamental para estos centros, que buscan no solo reducir costos, sino también cumplir con sus objetivos de responsabilidad social y sostenibilidad.
Expansión y diversificación futura
La visión a largo plazo de Solaria es ambiciosa, con planes de hacer crecer su portfolio hasta alcanzar 14,3 GW para el año 2028. Esta expansión se fundamenta en la diversificación geográfica y la implementación de tecnologías híbridasque combinan energías renovables con almacenamiento mediante baterías. Este enfoque innovador responde no solo a la necesidad de una mayor capacidad energética, sino también a la presión global por adoptar soluciones más limpias y eficientes.
Adicionalmente, el componente de know-how que posee Solaria a través de su subsidiaria Generia, junto a una amplia cartera de suelo, permitirá el desarrollo de centros de datos en áreas estratégicas cercanas a las infraestructuras ya construidas. Esto no solo optimiza los procesos logísticos de instalación, sino que también fomenta un uso más eficiente del suelo y los recursos.
En un entorno donde la transformación digital y la necesidad de procesamiento de datos continúan en un ascenso imparable, la capacidad de Solaria para adaptarse y mejorar su oferta energética no solo representa una ventaja competitiva, sino que también se alinea con las tendencias del mercado y las exigencias de un mundo cada vez más interconectado.
La consolidación de Solaria en el ámbito energético para centros de procesamiento de datos se presenta como un paso crucial no solo para la empresa, sino también para el sector energético en España y su transición hacia un modelo más sostenible. A medida que las demandas de energía continúan evolucionando, la capacidad de las empresas, como Solaria, para ofrecer soluciones eficientes y rentables será determinante no solo para su éxito, sino también para el posicionamiento del país en el panorama energético europeo y global.