Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Transporte

Ouigo detenido en la vía provoca caos en la conexión Madrid-Andalucía

Un tren de Ouigo detuvo otros cinco en Madrid; Adif actuará para prevenir futuras incidencias.
Pilar Fernández Pilar Fernández
3 de julio de 2025
Ouigo detenido en la vía provoca caos en la conexión Madrid-Andalucía

Un tren de Ouigo que se quedó parado en las vías de tren fue el origen de una serie de incidencias que explican la interrupción en la circulación que se produjo el pasado lunes en la línea de alta velocidad entre Madrid y Andalucía, según el análisis realizado por Adif, el gestor público de la infraestructura ferroviaria. En concreto, un tren del operador francés perdió la comprobación con los sistemas de señales y quedó parado en la vía, lo que provocó que hasta cuatro trenes en un tramo de siete kilómetros tuvieran que detenerse en cadena.

El efecto dominó de un tren detenido

Durante la detención, todos los trenes afectados continuaron demandando tensión a la catenaria en puntos muy concretos para mantener el confort de los viajeros, como el funcionamiento del aire acondicionado. Fruto de esa alta demanda, la catenaria se saturó y se rompió sobre el tren que se paró detrás del Ouigo, un Avant de Renfe, en un tramo de vía entre Los Yeles y La Sagra, en la provincia de Toledo. Este incidente creó un efecto dominó, con múltiples trenes paralizados como resultado directo de un único problema.

Adif ha manifestado que, aunque el tren de Ouigo originó la incidencia, no se puede calificar como el culpable directo del inconveniente. La raíz del problema radica en la acumulación de trenes parados en un mismo tramo, demandando electricidad de manera ineficiente. Esta situación ha revelado las vulnerabilidades del sistema ferroviario, en particular en lo que respecta a la gestión de la catenaria en situaciones de emergencia.

Medidas de Adif para evitar futuras incidencias

En respuesta al incidente, Adif ha anunciado su compromiso de realizar una actuación de urgencia en un plazo de una semana. La medida consiste en cambiar la ubicación de varios elementos de la catenaria considerados «altamente sensibles» en la zona de La Sagra, con el fin de minimizar el riesgo de incidencias por falta de tensión, especialmente en el corredor Sur de alta velocidad.

Los equipos de mantenimiento y electrificación de Adif procederán en los próximos días a mover entre 600 y 900 metros el seccionador de la catenaria. Esta acción busca evitar futuras situaciones donde un tren que deba detenerse «por cualquier motivo» se encuentre bajo esta pieza crítica. La estrategia subraya la importancia de una infraestructura ferroviaria resiliente y adaptativa ante emergencias.

Estado de la catenaria y antecedentes de incidencias

El gestor de la infraestructura ha defendido que la incidencia actual no guarda relación con el estado de la catenaria, que fue revisada «satisfactoriamente» en mayo. Sin embargo, este mes, se produjo un fenómeno análogo en el que la catenaria cayó sobre un tren de Iryo en la misma zona. En ese caso, Iryo señaló a un ‘enganchón’ con la catenaria como la causa inmediata, lo que impidió realizar un análisis exhaustivo en su momento. No obstante, el análisis posterior concluyó que, en ambos casos, la caída se debió a una sobretensión en el sistema.

Vocalización en el ámbito político

Este análisis de Adif corrobora, al menos en parte, la versión que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ofreció en una recent charla informal. Montero mencionó que «las máquinas de Ouigo tienen dificultades, se paran fácilmente y provocan un retraso en toda la cadena». Según su declaración, el mantenimiento de estos trenes es proporcionado por Renfe, lo que sugiere una posible debilidad en el modelo de operación conjunta entre los diferentes operadores de trenes.

Sin embargo, Ouigo respondió a estas afirmaciones, indicando que sus trenes no fueron responsables directos de la caída de la catenaria, aunque sí contribuyeron a que otros trenes se detuvieran detrás. La empresa también desmintió que el servicio de mantenimiento de sus unidades fuese proporcionado por Renfe, aclarando que es un servicio totalmente interno.

Implicaciones económicas y futuras revisiones operativas

Las interrupciones en el servicio ferroviario no solo generan inconvenientes para los viajeros, sino que también poseen un impacto económico significativo. Las cuantiosas pérdidas en términos de tiempo y recursos afectan las operaciones de las compañías ferroviarias. Las indemnizaciones a los pasajeros y las posibles multas pueden elevarse en un contexto donde la competitividad cede ante la ineficiencia.

La situación actual resalta la necesidad de una colaboración más efectiva entre los diversos operadores de trenes y las instituciones encargadas de la gestión de la infraestructura. Abordar las vulnerabilidades del sistema y optimizar la coordinación en caso de contingencias no solo mejorará la experiencia del pasajero, sino que, en última instancia, puede contribuir a la sostenibilidad financiera de las entidades implicadas.

En resumen, lo sucedido en la línea de alta velocidad entre Madrid y Andalucía pone de manifiesto la complejidad y los desafíos que enfrenta el sector ferroviario. La implementación rápida de soluciones adecuadas y la revisión de protocolos operativos se presentan como pasos críticos para una mejor gestión de futuros incidentes, garantizando así un servicio más eficaz y confiable.

Impuesto al diésel: cómo la oposición bloqueó los fondos europeos en noviembre

Vueling conecta Barcelona con la mágica Essaouira en Marruecos, descubre todo lo que ofrece esta nueva ruta

Tags: ElectricidadRenfeSostenibilidad
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil