Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Transporte

Murtra revela en el Congreso los ambiciosos planes de Telefónica en el ámbito de la defensa

Telefónica destinará 3.262 millones a tecnologías de telecomunicación y ciberseguridad.
Pilar Fernández Pilar Fernández
24 de abril de 2025
Murtra revela en el Congreso los ambiciosos planes de Telefónica en el ámbito de la defensa

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, comparecerá en el Congreso de los Diputados el próximo 28 de abril, donde se abordarán los aspectos estratégicos de la compañía en relación a la seguridad nacional. Esta comparecencia se produce en un contexto donde la reconfiguración del sector de las telecomunicaciones es esencial para España, especialmente en un momento en que el Gobierno ha presentado un ambicioso ‘Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa’, que asigna 10.471 millones de euros, elevando el gasto en defensa al 2% del PIB del país.

Contexto de la comparecencia de Marc Murtra

Murtra fue convocado a la Comisión de Seguridad Nacional a solicitud del Partido Popular (PP) para detallar las líneas generales de Telefónica en el ámbito de defensa y seguridad. Es relevante mencionar que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), poseedora del 10% de la compañía, justificó su reciente inversión de 2.300 millones de euros en acciones de Telefónica como un movimiento estratégico para fortalecer actividades cruciales para la economía nacional, incluyendo el ámbito de la defensa.

Este encuentro se da tras una previa cita que tuvo lugar el 13 de marzo, donde Murtra no acudió para presentar una revisión estratégica más avanzada de las operaciones de la empresa. Fuentes cercanas al directivo señalaron que su intención era esperar a los progresos en esta nueva hoja de ruta, que se espera sea revelada en el segundo semestre del presente año.

Estrategias en el marco de cambios geopolíticos

En un entorno marcado por cambios geopolíticos, Marc Murtra ha anticipado la necesidad de una revisión profunda de la estrategia empresarial de Telefónica. En sus declaraciones del 27 de febrero, durante la presentación de resultados de la operadora para 2024, Murtra destacó la importancia de este proceso ante las actuales tensiones y dinámicas en el ámbito internacional.

Uno de los cambios más notables ya implementados es la disminución de la exposición de la compañía en el mercado latinoamericano, lo que ha incluido la venta de activos significativos y la revalorización de su portfolio. Por ejemplo, la filial argentina se vendió por aproximadamente 1.200 millones de euros, y otras transacciones en Colombia y Perú marcaron el cierre de operaciones menos lucrativas.

Adicionalmente, Murtra ha comenzado a evaluar la posibilidad de liquidar operaciones en otros mercados, como Uruguay y México, en un esfuerzo por fortalecer la posición de Telefónica en mercados estratégicos de Europa.

Reestructuración interna de Telefónica

Desde su asunción como presidente, Murtra ha impulsado una revolución en la cúpula de la compañía, llevando a cabo cambios significativos en el liderazgo y la estructura organizativa de Telefónica. Este proceso incluye el nombramiento de nuevos ejecutivos en posiciones clave, como el ascenso de Emilio Gayo a consejero delegado del grupo y la designación de Javier de Paz como presidente de Movistar+.

Otros relevantes movimientos dentro de la compañía incluyen la salida de Chema Alonso del área digital y la llegada de Borja Ochoa, exdirector de Defensa de Indra, como presidente ejecutivo de Telefónica España. Estos cambios reflejan un enfoque renovado hacia la consolidación y la adaptación a un mercado en evolución, enfatizando la importancia de la innovación y la eficiencia operativa dentro de la empresa.

Además, Telefónica ha atraído a nuevos inversores estratégicos, incluyendo a la operadora saudí STC, que adquirió un 9,97% del capital social por 2.100 millones de euros en septiembre de 2023. Este movimiento no solo incrementa el alcance de la compañía sino que también ha alterado su estructura de gobernanza, proporcionando nuevas perspectivas sobre su dirección futura.

Impacto del ‘Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa’

El reciente ‘Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa’, presentado por el Gobierno, implica una inyección de 10.471 millones de euros en el sector, asignando el 31% de dicha inversión, es decir, 3.262 millones de euros, a nuevas tecnologías de telecomunicación y ciberseguridad. Este respaldo gubernamental establece un marco dentro del cual Telefónica puede desempeñar un papel crucial, al proporcionar soluciones tecnológicas avanzadas que fortalezcan la seguridad nacional.

La relevancia de este plan es incuestionable, dado que permite a España asegurar su liderazgo en un sector cada vez más competitivo y estratégico en el ámbito global, enfrentándose a retos planteados por potencias como Estados Unidos y China. Telefónica, con sus capacidades tecnológicas, estará en una posición privilegiada para contribuir a los objetivos delineados en este estratégico plan.

En este sentido, la comparecencia de Marc Murtra en el Congreso no solo representa un paso hacia la transparencia en las operaciones de Telefónica, sino que también subraya la intersección crítica entre el sector privado y las iniciativas gubernamentales en Seguridad y Defensa.

Entre los desafíos y oportunidades que se presentan, la capacidad de Telefónica para adaptarse y capitalizar sobre estos movimientos determinará su futuro y su impacto en la economía nacional. En un entorno donde la defensa y la seguridad son cada vez más relevantes en la estrategia industrial, el papel que jugarán las telecomunicaciones y la innovación será esencial para el crecimiento y la competitividad del país.

Siemens Gamesa impulsa la energía del Mar Báltico con 63 aerogeneradores para Skyborn

La OPA de Esseco sobre Ercros recibe el visto bueno de la CNMV con condiciones clave

Tags: AccionesCapital socialEstrategia empresarialIndraInnovaciónInversiónMercadoPPReestructuraciónTelefónica
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil