UGT FICA ha anunciado movilizaciones en Bimbo si la empresa no presenta «un acuerdo transparente, objetivo y serio» que permita iniciar las negociaciones respecto al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a aproximadamente 350 trabajadores. Esta determinación refleja una creciente preocupación entre los sindicalistas acerca de la falta de claridad en las intenciones de la empresa.
Conflicto en la negociación del ERE
En un comunicado oficial, la sección sindical de Bimbo estatal de UGT FICA, que actúa como sindicato mayoritario en la comisión negociadora, ha expresado su «más absoluto rechazo y oposición» a la propuesta discutida durante la segunda reunión del periodo de consultas, celebrada recientemente. Según fuentes de la federación ugetista, han exigido mayores detalles y claridad sobre la documentación presentada, así como un plan de viabilidad serio que explique el futuro de la compañía y de su personal.
La inquietud ha aumentado, y el sindicato describe la situación como alarmante. «El oscurantismo con el que están intentando llegar a un acuerdo es tal que desconocemos incluso con qué plantilla piensan contar en la compañía en el futuro», han afirmado desde UGT FICA, aludiendo a áreas críticas como la distribución comercial, la logística y las fábricas.
Impacto en el empleo y en la estructura de la empresa
Bimbo ha comunicado su intención inicial de llevar a cabo 352 despidos en las áreas de comercial y logística. Este recorte se suma a los más de 1.000 despidos ya realizados tras el cierre total de dos plantas de producción a causa de un ERE anterior en 2024, específicamente en las áreas mencionadas y entre los trabalhadores autónomos dependientes. Esta situación ha suscitado una notable inquietud social y laboral, poniendo en evidencia una consecuencia directa: la gran destrucción de puestos de trabajo.
Desde UGT, se ha remarcado que la empresa ha estado buscando reducir costos y, por ende, mejorar su cuenta de resultados a expensas de una parte importante de su fuerza laboral. Este enfoque ha causado una considerable inestabilidad económica entre los trabajadores, lo que culmina en lo que muchos denominan un «drama familiar» debido a la pérdida de ingresos. «Los trabajadores están pagando el precio de estas decisiones con su estabilidad económica, lo que está provocando la ruina de numerosas familias», señalaron.
Protestas y medidas legales ante la inacción
Ante la actual situación de incertidumbre y ansiedad, UGT ha dejado claro que tomarán medidas necesarias para proteger los intereses de sus trabajadores. Esto incluye la posibilidad de movilizaciones si la empresa no responde a sus demandas. El clima de tensión también se ve exacerbado por la reciente decisión de Bimbo de eliminar su red de ventas en España, a pesar de estar reportando beneficios en el país. Esta decisión ha llevado a crear un estado de «fuerte oposición» por parte del sindicato.
La posibilidad de futuras huelgas y la preparación de acciones legales pone de manifiesto la gravedad del contexto actual. UGT FICA considera que las acciones de Bimbo están orchestradas en un marco de reestructuración que ignora las necesidades de los trabajadores, lo que podría resultar en un conflicto prolongado si no se llega a un acuerdo satisfactorio.
Respuesta del mercado y la comunidad
La repercusión de estas acciones no solo afecta a los trabajadores directamente involucrados, sino que también plantea preguntas sobre la sostenibilidad del modelo empresarial de Bimbo en un contexto donde la competitividad global es fundamental. Las decisiones corporativas que afectan al empleo generan una reacción en cadena que puede comprometer la percepción pública de la empresa y su responsabilidad social.
Adicionalmente, el cierre de plantas y la reestructuración contribuyen a un clima de desconfianza en otras empresas del sector, que pueden contemplar decisiones similares en un esfuerzo por maximizar rentabilidad a corto plazo, a menudo sin considerar las implicaciones sociales de dichas decisiones.
A medida que Bimbo se enfrenta a una creciente presión por parte tanto de los sindicatos como de la opinión pública, la situación actual subraya un delicado equilibrio entre la sostenibilidad financiera de la empresa y su impacto en la economía local y el tejido social.
La dificultad de encontrar un consenso entre las partes en conflicto podría provocar un debilitamiento significativo de la confianza entre el management de Bimbo y sus empleados, lo que plantea interrogantes sobre la dirección futura de la compañía y su compromiso con el bienestar de su plantilla. La dimensión de la crisis laboral en este contexto resalta la necesidad imperante de abordar las preocupaciones de los trabajadores de manera estratégica y responsable, en un entorno donde la rentabilidad y la responsabilidad social deben ir de la mano para asegurar un futuro sostenible.