Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Transporte

Los pasajeros de aerolíneas en la UE esperan sanciones por el cobro de maletas en Bruselas

Organizaciones de consumidores denuncian a siete aerolíneas para poner fin a los cargos por equipaje en la UE.
Pilar Fernández Pilar Fernández
21 de mayo de 2025
Los pasajeros de aerolíneas en la UE esperan sanciones por el cobro de maletas en Bruselas

La reciente denuncia ante la Comisión Europea y la Red Europea de Consumidores está generando un debate crucial sobre las prácticas de cobro de equipaje por parte de aerolíneas de bajo coste en toda la Unión Europea. Estas acciones buscan establecer “normas claras y transparentes” en un sector marcado por la ambigüedad y el abuso hacia los consumidores.

Denuncia contra aerolíneas y demanda de regulación

La denuncia ha sido impulsada por la organización de Consumidores Europeos (BEUC, por sus siglas en francés), que representa a diversas organizaciones, incluidas la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), Asufin y CECU. Este organismo ha dirigido su queja contra siete aerolíneas: easyJet, Norwegian Airlines, Ryanair, Transavia, Volotea, Vueling y Wizzair. BEUC solicita no solo la intervención de la Comisión Europea, sino también una investigación más amplia sobre las prácticas del sector.

Agustín Reyna, director general de BEUC, enfatiza que esta acción es fundamental dada la “explotación” que estas aerolíneas ejercen sobre los consumidores. Según Reyna, dicha explotación se lleva a cabo a pesar de un fallo del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) que establece que cobrar por el equipaje de mano de tamaño razonable es ilegal. Este fallo, emitido en 2014, stipula que las compañías no pueden imponer un cargo adicional siempre que el equipaje cumpla con los “requisitos razonables en términos de peso y dimensiones”.

El contexto de la denuncia y antecedentes de sanciones

El contexto de esta denuncia se agudiza con las recientes sanciones impuestas por el Gobierno español. En noviembre del año anterior, las citadas aerolíneas fueron multadas con un total de 179 millones de euros por prácticas ilegales de cobro por equipaje de mano. A pesar de las sanciones, las aerolíneas han presentado recursos ante la Comisión Europea, la cual ha estado revisando la documentación desde enero, tras recibir información detallada del Gobierno español.

Fuentes comunitarias han señalado que la Comisión está evaluando los datos enviados, lo que añade un nuevo nivel de complejidad a esta situación. Además, se ha informado que la denuncia se ha extendido a otras aerolíneas, específicamente WizzAir y Transavia, reflejando la magnitud del problema que implica la falta de regulación en este ámbito.

Reacciones de organizaciones de consumidores

Los diferentes organismos que han respaldado la denuncia han manifestado su expectativa de que, esta vez, se adopten medidas efectivas para sancionar las prácticas abusivas que han caracterizado el sector. La OCU, por ejemplo, ha lanzado una campaña para informar a los usuarios sobre cómo hacer valer sus derechos, subrayando que para reclamaciones inferiores a 2.000 euros, no es necesario contratar un abogado ni un procurador.

Por otro lado, David Sánchez, director de CECU, ha resaltado la necesidad urgente de contar con “normas claras e información transparente” a la hora de reservar un vuelo. Critica que los cargos se imponen en el último minuto, justo antes del embarque, una práctica que deja a los consumidores en una situación de vulnerabilidad, ya que enfrentan decisiones difíciles en un momento crítico.

La postura de las aerolíneas y la importancia de la transparencia

Las aerolíneas, por su parte, han defendido sus políticas de cobro, argumentando que son necesarias para mantener su modelo de negocio. Sin embargo, este argumento ha sido recibido con escepticismo por parte de los organismos de consumidores, que sostienen que tales prácticas constituyen una violación sistemática de los derechos de los pasajeros.

Patricia Suárez, presidenta de Asufin, ha advertido que es “urgente” revertir el comportamiento de las aerolíneas, subrayando que no se puede permitir una violación continua de derechos fundamentales de los consumidores. Esta situación se agrava en un contexto donde la confianza del consumidor ya está debilitada, lo que podría tener efectos adversos sobre la industria en su conjunto.

Perspectivas futuras y la relevancia del tema

La continuación de estas prácticas abusivas podría llevar a una pérdida de confianza significativa por parte de los consumidores, lo que afectaría la demanda de viajes en avión y, por ende, el crecimiento de la industria turística en Europa. La resolución de esta situación no solo dependerá de la acción de la Comisión Europea sino también de la voluntad política de los gobiernos para imponer sanciones efectivas y fomentar prácticas comerciales justas.

El impulso por una regulación más estricta podría transformar el panorama del transporte aéreo en Europa, promoviendo un sistema donde los derechos de los consumidores sean respetados y las normas sean transparentes y equitativas. La necesidad de un cambio es inminente y, con el respaldo de organizaciones unidas, el futuro del air travel en Europa podría estar al borde de una revolución legislativa que favorezca tanto a las aerolíneas como a los pasajeros.

La urgente necesidad de la UE: 241.000 millones para impulsar la energía nuclear hasta 2050

Inditex y OHLA marcan la diferencia en transparencia con sus juntas de accionistas

Tags: AccionesModelo de negocioPrácticasTransporte aéreoVueling
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil