Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Transporte

Las importaciones de crudo en España se desploman un 24% en abril y sus causas más relevantes

Importaciones de crudo en España caen un 23,8% en abril, con EE. UU. como principal proveedor.
Pilar Fernández Pilar Fernández
6 de junio de 2025
Las importaciones de crudo en España se desploman un 24% en abril y sus causas más relevantes

Las importaciones de crudo a España alcanzaron 4,796 millones de toneladas en abril, lo que representa un descenso del 23,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este dato, proporcionado por la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores), también señala una caída del 9,7% en el acumulado anual, lo que sugiere un cambio significativo en la dinámica de suministro y demanda de petróleo en el país.

Distribución por países de origen

En abril, España importó 26 tipos de crudo provenientes de 14 países. Entre ellos, Estados Unidos se posicionó como el principal suministrador, con 869.000 toneladas, lo que equivale al 18,1% del total. Sin embargo, esta cifra representa un descenso interanual del 10,8%, lo que podría reflejar una disminución en la dependencia de crudo estadounidense o un ajuste en la demanda interna.

Le siguieron México y Brasil, que aportaron 829.000 toneladas y 828.000 toneladas, respectivamente. México incrementó sus entregas en un notable 30,8% respecto a abril del año anterior, mientras que Brasil experimentó una reducción del 15,6%. Este comportamiento contrastante entre los dos proveedores subraya la complejidad de las relaciones comerciales en el sector energético global.

Impacto de la OPEP y otros proveedores

Las importaciones de crudo procedentes de los países miembros de la OPEP sufrieron un drástico descenso del 49,2% en comparación con abril del año pasado, representando solo el 30,6% del total de las importaciones. Este declive puede atribuirse a numerosos factores, incluyendo la inestabilidad política en algunos de estos países y las fluctuaciones en los precios internacionales del petróleo.

Curiosamente, las importaciones de crudo procedentes de Venezuela, que habían estado en niveles elevados recientemente, se redujeron a cero en abril. Este cambio radical podría indicar una crisis de abastecimiento o cambios en las políticas de importación españolas, en un contexto donde las sanciones internacionales han complicado el comercio de crudo venezolano.

Por otro lado, las importaciones de crudo no pertencientes a la OPEP descendieron un 2,1%, pero aun así, representaron el 69,4% del total, lo que refleja la creciente diversificación de las fuentes energéticas de España. Únicamente las entradas de crudo provenientes de Libia experimentaron un crecimiento interanual del 30,0%, contrastando con el resto de proveedores.

Análisis geográfico de las importaciones

Desde una perspectiva geográfica, América del Norte se consolidó como la principal región de abastecimiento en abril, contribuyendo con un 39,6% del total importado, y mostrando un incremento del 18,1% respecto al año anterior. Este dato es indicativo de una creciente dependencia de esta región, posiblemente como resultado de un aumento en la cooperacion bilateral entre España y Estados Unidos.

A pesar de ser la segunda zona de abastecimiento más relevante, Africa vio una caída del 34,6% en sus suministros, representando el 27,6% del total. Por su parte, las importaciones desde América Central y del Sur también presentaron un descenso notable del 26,7%, aunque aún contribuyen con un 18,3%.

Perspectivas para el sector energético

Las tendencias observadas en las importaciones de crudo a España sugieren un periodo de cambios significativos en las dinámicas de abastecimiento y suministro energético. La reducción notoria de crudo importado enfrentado a un contexto de inestabilidad política en varias zonas productoras plantea interrogantes sobre la capacidad de España para diversificar sus fuentes de energía de manera efectiva.

A medida que el mundo avanza hacia la transición energética, la dependencia del crudo, particularmente de países con situaciones geopolíticas complicadas, podría presentar retos adicionales. Factores como los precios internacionales del petróleo, así como las políticas energéticas sostenibles, influirán en cómo España gestiona sus importaciones en el futuro. Estas dinámicas no solo afectan el sector energético, sino que también tienen implicaciones más amplias para la economía española en su conjunto, subrayando la necesidad de una estrategia política y económica sólida. La capacidad de adaptación a estos cambios será crucial para la estabilidad económica y energética del país.

IAG asegura su futuro aéreo con la compra de 53 aviones a Airbus y Boeing para 2033

OHLA asegura nuevos proyectos en República Checa valorados en 80 millones de euros

Tags: DiversificaciónTransición energética
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil