Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Transporte

La Seguridad Social alcanza 21,8 millones de ocupados tras sumar 195.736 afiliados en mayo

Mujeres, autónomos y extranjeros alcanzan récord de afiliación en la Seguridad Social, con más de 76.000 nuevos cotizantes en hostelería.
Pilar Fernández Pilar Fernández
3 de junio de 2025
La Seguridad Social alcanza 21,8 millones de ocupados tras sumar 195.736 afiliados en mayo

La Seguridad Social española muestra un crecimiento notable en su afiliación, alcanzando máximos históricos tanto en el número total de cotizantes como en segmentos específicos de la población laboral. En el mes de mayo, el sistema ganó una media de 195.736 cotizantes, representando un incremento del 0,9% en comparación con abril. Este crecimiento se atribuye, en gran parte, al sector de la hostelería, que añadió más de 76.000 nuevos afiliados en un solo mes.

Máximo histórico de afiliación

La afiliación media alcanzó 21.784.375 cotizantes en mayo, superando por primera vez la barrera de 21,8 millones entre el 19 y el 29 de ese mes, según datos que reflejan un crecimiento sostenido en el número de trabajadores. Sin embargo, es importante notar que el aumento de afiliados, aunque positivo, queda por debajo de los incrementos de años anteriores, como los observados entre 2021 y 2024, cuando las cifras superaron los 200.000 cotizantes en mayo. Este año, el repunte es el más bajo desde 2013, al menos si se exceptúa el impacto de la pandemia en 2020, que resultó en un aumento de cerca de 99.000 afiliados.

Asimismo, en el último año, desde mayo de 2024 hasta mayo de 2025, la Seguridad Social ha incorporado 463.581 nuevos afiliados, lo que se traduce en un crecimiento interanual del 2,2%. Este resultado también se considera positivo al compararlo con los incrementos de los mismas periodo de años anteriores, destacando que la suma de cotizantes en abril y mayo fue superior a la de 2024 y al promedio de 2017-2019.

Iniciativas del Gobierno para el empleo

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha subrayado que desde la llegada del actual Gobierno en junio de 2018, el total de afiliados ha crecido en 2,8 millones, a pesar de los retos económicos recientes, como la pandemia y la crisis inflacionaria resultante de factores europeos y globales. Más de la mitad de este aumento, aproximadamente 1,5 millones, corresponde a mujeres, lo que refleja un esfuerzo continuado por alcanzar un equilibrio en el mercado laboral. Saiz ha expresado como objetivo alcanzar 23 millones de afiliados al cierre de la legislatura en 2027.

Fuerte incremento en el trabajo femenino

El crecimiento de la afiliación ha sido notable en ambos sexos, pero más significativo entre los hombres, quienes sumaron 106.262 nuevos cotizantes. En contraste, la masa laboral femenina también alcanzó cifras récord, con un total de 10.328.015 mujeres trabajando, lo que representa el 47,4% del total de afiliados. La reducción de la brecha salarial entre géneros ha sido un tema crucial, con Saiz indicando que se ha disminuido cinco puntos desde 2018. Esta evolución en la inserción laboral femenina resalta un avance en términos de equidad y justicia económica.

En paralelo, el número de trabajadores extranjeros también ha visto un incremento significativo, con 73.524 nuevos afiliados en mayo, alcanzando por primera vez los 3.070.831 cotizantes. Este auge en la afiliación foránea refleja un entorno laboral cada vez más diverso y las oportunidades que España ofrece para la inmigración laboral.

Sector de la hostelería y su crecimiento

El sector de la hostelería se erige como el que más empleo ha creado en mayo, añadiendo 76.120 nuevos cotizantes, lo que representa un crecimiento del 4,9%. Este sector ha liderado el crecimiento en el Régimen General, que en total sumó 181.373 afiliados (+1%). Asimismo, el Régimen de Autónomos ha registrado un incremento más moderado, con 12.395 nuevos cotizantes, reflejando un total de 3.414.593 personas que operan como trabajadores por cuenta propia.

Además, otros sectores también se han beneficiado, como las actividades administrativas, que sumaron 22.021 nuevos cotizantes, y el comercio, que experimentó un incremento más modesto de 9.346 ocupados. Sin embargo, se debe resaltar el crecimiento en sectores como transporte y almacenamiento (+6,8%), así como en actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (+4,9%).

Empleo con contrato indefinido

Un aspecto trascendental en el análisis del empleo en España es el significativo aumento de trabajadores con contrato indefinido. Desde la implementación de la reforma laboral, se ha contabilizado más de 4 millones de trabajadores con dicha modalidad, lo que supone un incremento del 38,9% desde 2022. Actualmente, la cifra total de empleados con contratos fijos se aproxima a 15,2 millones.

Esta mejora en la estabilidad laboral se traduce en una reducción de la temporalidad. La tasa de temporalidad entre los jóvenes, que en 2018 se situaba por encima del 54%, ha disminuido notablemente hasta menos del 19%. En este contexto, Saiz menciona que “gracias a la reforma laboral, la situación ha cambiado de raíz”.

Desigualdades regionales en la afiliación

El análisis de la afiliación revela que, a nivel regional, todas las comunidades autónomas han visto un aumento en sus cifras de empleo, a excepción de Canarias, donde se registró una baja de 809 cotizantes. Las diferencias son notables, ya que Baleares experimentó el mayor repunte con 51.237 nuevos afiliados (+8,7%), seguida de Cataluña y Andalucía con incrementos de 37.065 y 21.586, respectivamente.

Por otro lado, el número de trabajadores en situación de temporalidad bajo ERTE se situó en 14.373 a finales de mayo, con distintas modalidades de protección, reflejando así cómo los mecanismos de ajuste han funcionado en este nuevo contexto laboral.

La situación actual del empleo en España, marcada por unos niveles de afiliación sin precedentes, sugiere una recuperación robusta, aunque no exenta de desafíos. A medida que el país avanza hacia objetivos ambiciosos en términos de empleo y estabilidad laboral, será crucial monitorear tanto la calidad del empleo creado como las dinámicas regionales que podrían influir en el bienestar económico general.

IAG asegura su futuro aéreo con la compra de 53 aviones a Airbus y Boeing para 2033

OHLA asegura nuevos proyectos en República Checa valorados en 80 millones de euros

Tags: ContratoContrato indefinidoMercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil