Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Transporte

La hamburguesa se convierte en el plato favorito de los españoles con 50% de consumo semanal en delivery

El 50% de los españoles consume hamburguesas semanalmente, con la ternera como favorita.
Pilar Fernández Pilar Fernández
28 de mayo de 2025
La hamburguesa se convierte en el plato favorito de los españoles con 50% de consumo semanal en delivery

El 50% de los españoles reconoce que consume hamburguesa al menos una vez por semana, mientras que un 33% lo hace una vez a la semana y un 17% más de una vez a la semana. Estos datos emergen de un informe elaborado por Ipsos para la plataforma de entrega Just Eat, coincidiendo con el ‘Día Internacional de la Hamburguesa’, celebrado recientemente. Este fenómeno pone de manifiesto la percepción de la hamburguesa como un elemento central dentro de la dieta diaria de los españoles.

Preferencias alimenticias en torno a la hamburguesa

El informe revela que la hamburguesa ha encontrado un lugar privilegiado en la rutina alimentaria del consumidor español, consolidándose como una opción habitual. En términos de preferencias, el 64% de los encuestados se inclina hacia la carne como ingrediente principal de su hamburguesa, mientras que un 30% opta por el pollo. Este predominio de la carne refleja no solo una tradición culinaria, sino también un comportamiento de consumo que refleja las preferencias del mercado local.

Asimismo, los ingredientes complementarios juegan un papel fundamental en la experiencia de consumir este alimento. Un 80% de los consumidores elige añadir queso, el 56% incluye cebolla, el 53% incorpora bacon y un 35% decanta por los pepinillos. Además, destaca que para un 52% de los encuestados, las salsas representan un componente insustituible en la elaboración de su hamburguesa, evidenciando así la importancia del sabor y la personalización en el consumo.

El crecimiento del sector de hamburguesas a domicilio

En un contexto más amplio, el Gastrómetro 2024, que es un informe anual de tendencias y hábitos de consumo presentado por Just Eat, manifiesta que la hamburguesa de ternera se ha erigido como el plato más solicitado en la plataforma durante el último año. Este fenómeno no es fortuito, ya que la hamburguesa ha mantenido esta posición de privilegio durante tres años consecutivos, consolidándose como la opción predilecta en el sector del ‘delivery’ en España.

La directora comercial de Just Eat en España, Paula Pascual, refleja la relevancia del producto al afirmar: «La hamburguesa representa como ningún otro plato la evolución del ‘delivery’. Un clásico universal que no deja de reinventarse y que es capaz de combinar la tradición gastronómica con la innovación y la especialización.» Esta observación resalta cómo la hamburguesa ha logrado adaptarse a las tendencias actuales del mercado, lo que ha fomentado un crecimiento constante en la demanda.

Nuevas tendencias en el consumo de hamburguesas

Dentro de este contexto, la ‘smash burger’ ha emergido con particular fuerza como la tendencia del año. Esta variante contemporánea, caracterizada por una cocción prensada que le otorga bordes tostados, ha experimentado un notable auge en varias provincias españolas, incluyendo Barcelona, Salamanca, Navarra, Málaga, Guadalajara y A Coruña. El Gastrómetro 2024 destaca que este tipo de hamburguesa se ha posicionado como la expresión gastronómica de moda en estas localidades.

Además de su popularidad entre los consumidores, el análisis de los patrones de consumo indica que las hamburguesas han tomado protagonismo en las cenas, con más del 40% de los pedidos en esta franja horaria correspondiendo a comida americana. Dentro de este escenario, la ‘smash burger’ lidera en términos de popularidad. Curiosamente, en las horas más tardías, es la hamburguesa de pollo la que asume el liderazgo, configurándose como el tipo de hamburguesa más solicitado durante la madrugada en todo el país.

Dimensiones regionales del consumo

Desde una perspectiva geográfica, se observa que las comunidades autónomas de Andalucía, Comunidad Valenciana y Aragón son las que más hamburguesas piden a domicilio. Sin embargo, la tendencia de consumo no se limita a estas regiones, ya que es evidente que la demanda se extiende a lo largo de todo el territorio nacional, lo que pone de relieve un patrón común en la preferencia por este alimento.

Además, es importante señalar que incluso dentro de la categoría de hamburguesas, existe una considerable diversidad que se adapta a los gustos locales. En localidades como Ceuta y Zamora, la ‘smash burger’ ha sido identificada como el plato en tendencia, indicando que las variaciones regionales también influyen en las preferencias de los consumidores.

La hamburguesa como ícono cultural

La hamburguesa ha alcanzado el estatus de ícono gastronómico, como queda evidenciado por la encuesta que revela que el 72% de los españoles considera que se trata de un símbolo de la cultura pop. Este fenómeno no solo se relaciona con la alimentación, sino que también refleja un cambio en la dinámica social y cultural del país, donde la comida se convierte en un vehículo de conexión y moda.

Este fenómeno global, que ha trascendido fronteras, subraya cómo la hamburguesa se ha adaptado a diferentes contextos culturales y económicos. Su versatilidad y capacidad de reinvención son indicadores del dinamismo del sector alimentario en tiempos de cambios constantes, donde los hábitos de consumo evolucionan en respuesta a las nuevas tendencias y necesidades del mercado.

Las implicaciones futuras del consumo de hamburguesas en España parecen indicar un continuo crecimiento, respaldado no solo por la innovación y la adaptación a las preferencias locales, sino también por un cambio en la percepción del ‘delivery’ como un modelo de negocio efectivo. La hamburguesa se reafirma como un elemento central en la dieta española, cuyas raíces culturales y capacidad de adaptación aseguran su relevancia en el ámbito gastronómico y económico del futuro.

La urgente necesidad de la UE: 241.000 millones para impulsar la energía nuclear hasta 2050

Inditex y OHLA marcan la diferencia en transparencia con sus juntas de accionistas

Tags: InnovaciónMercadoModelo de negocio
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil