Moeve ha lanzado la publicación ‘Sin límites: el poder del pensamiento positivo en tiempos de cambio’, un proyecto colaborativo impulsado por Ethic, junto a la energética Moeve, la Fundación Querer y Noaway. Este documento invita a la reflexión sobre la capacidad del ser humano de adaptarse y superar desafíos, enfatizando la importancia del pensamiento positivo en un mundo que enfrenta problemas multifacéticos, desde la polarización geopolítica, hasta los cambios disruptivos que trae consigo la inteligencia artificial y la transición hacia un modelo energético más sostenible.
Explorando las capacidades de la mente
La obra se adentra en diversas áreas del conocimiento, incluyendo la neurociencia, la psicología y el deporte, para analizar conceptos fundamentales como la resiliencia y el espíritu de superación. Estas disciplinas ofrecen una perspectiva multidimensional sobre cómo una mentalidad optimista puede influir en el rendimiento individual y colectivo, especialmente en contextos de incertidumbre. La revista está disponible tanto en formatos físico como virtual, permitiendo así un alcance más amplio en su difusión.
Con la participación de expertos en el ámbito de la psicología positiva, la publicación busca no solo informar, sino también proporcionar herramientas que permitan a las personas enfrentar los retos actuales con un enfoque constructivo. En un mundo laboral en constante transformación, la capacidad de adaptarse y mantener una actitud proactiva se convierte en un factor esencial para el éxito y la cohesión social.
Los expertos se reúnen en torno a un mismo objetivo
La presentación de la publicación tuvo lugar en un evento celebrando en la Torre Moeve de Madrid, moderado por Pilar de la Granja, presidenta de la Fundación Querer. En esta convocatoria, destacados divulgadores de la psicología positiva, como Victor Küppers y Miguel Ángel Tobías, así como Enrique Rojas, director del Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas de Madrid, ofrecieron su perspectiva sobre la importancia del optimismo y la resiliencia en los momentos de crisis.
Durante el evento, Bettina Karsch, directora de Recursos Humanos de Moeve, subrayó la necesidad imperante de generar ecosistemas laborales que impulsen la transformación, fusionando los propósitos corporativos con los personales. Esta alineación es crucial para edificar un futuro donde las empresas no solo busquen beneficios económicos, sino que también contribuyan a la mejora social y ambiental.
La transición energética y el reto del optimismo
Carlos Barrasa, director de Commercial & Clean Energies de Moeve, amplió esta visión al afirmar que, si bien se requieren ingenieros y expertos técnicos para llevar a cabo la transformación del sector energético, también resulta indispensable un amplio margen de optimismo. «Las empresas somos vehículos de esperanza activa», expresó Barrasa, destacando la relevancia del pensamiento positivo en un contexto tan complejo como el de la transición energética. La percepción de que el cambio es posible no solo influye en la moral del equipo, sino que también potencia la capacidad de innovación, fomenta la colaboración y establece un marco propicio para la resolución de problemas.
Este enfoque se convierte en un elemento clave para afrontar la transformación energética, que ha sido objeto de discusiones amplias a nivel mundial, tanto en foros políticos como en el ámbito académico. En este sentido, la publicación de Moeve puede considerarse un recurso valioso que interactúa con las inquietudes contemporáneas, proporcionando una base sólida para reflexionar sobre cómo la actitud puede influir decididamente en el progreso hacia un futuro sostenible.
Implicaciones del pensamiento positivo en el contexto económico
A medida que el mundo económico se enfrenta a desafíos sin precedentes, es fundamental que tanto individuos como organizaciones adopten una mentalidad proactiva. La integración del pensamiento positivo en la cultura empresarial podría ser un factor determinante, no solo para la resiliencia sino también para la innovación y el desarrollo sostenible. La obra ‘Sin límites’ resuena en este contexto al ofrecer acciones y reflexiones que buscan empoderar a los lectores frente a las adversidades del presente.
Dado el panorama actual, marcado por la inestabilidad y la rápida evolución tecnológica, resulta evidente que aquellos que adopten una postura оптимista se encontrarán en una mejor posición para desencadenar cambios significativos. La búsqueda de un futuro donde la energía se produzca y consuma de manera sostenible necesitará tanto de la habilidad técnica como de un marco cultural que valore y fomente el pensamiento positivo.
El camino hacia la transición energética y el desarrollo sostenible parece estar interconectado con la capacidad de las organizaciones y sus empleados para cultivar un entorno optimista. Sin duda, estos aspectos son cruciales para estudiar la evolución del mercado laboral y empresarial, donde la innovación y la colaboración juegan un papel central. La publicación de Moeve se erige, por tanto, como un faro que ilumina las posibilidades de un futuro más consciente y resiliente, invitando a una reflexión crítica en un contexto económico cada vez más incierto.