Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Transporte

José Elías propone un nuevo CEO en OHLA para atraer inversiones mientras la dirección se resiste a los cambios

Elías condiciona su participación en la ampliación de OHLA a un cambio en el consejo.
Pilar Fernández Pilar Fernández
6 de mayo de 2025
José Elías propone un nuevo CEO en OHLA para atraer inversiones mientras la dirección se resiste a los cambios

El empresario José Elías ha manifestado su intención de participar en una nueva ampliación de capital de 50 millones de euros de la constructora OHLA, aunque ha condicionado su participación a la renovación del consejo de administración, incluyendo el nombramiento de un nuevo consejero delegado (CEO). La implicación de Elías en esta operación resulta crucial para que la entidad bancaria pueda liberar hasta 15 millones de euros en efectivo que actualmente se encuentran depositados en garantía de líneas de avales.

Condiciones para la ampliación de capital

La participación de José Elías en la ampliación de capital es fundamental para cumplir con los compromisos asumidos entre OHLA y sus entidades financieras acreedoras, establecidos durante la última recapitalización de la empresa. Dicha recapitalización requiere que todos los accionistas significativos participen en este tipo de ampliaciones para facilitar la liberación de avales. Sin la participación de Elías, OHLA se vería obligada a buscar nueva dispensa de las entidades financieras para acceder a esos fondos, lo que podría complicar su situación financiera.

El comunicado enviado por OHLA a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) expone claramente las exigencias planteadas por Elías. Entre ellas, se destaca la necesidad de designar un consejo de administración compuesto por cinco consejeros dominicales, cuatro consejeros independientes y un nuevo CEO, además de un nuevo secretario del consejo de administración. De hecho, la empresa ha indicado que estas peticiones “dependen de su juicio personal”, enfatizando la falta de claridad en la identidad de los nombramientos reclamados por Elías.

Reacción de la dirección de OHLA

La dirección de OHLA ha adoptado una postura firme ante las solicitudes de Elías. La compañía ha indicado que la estructura de gobierno corporativo que actualmente se está configurando incluirá un 50% de consejeros independientes, destacando que ya se ha nombrado un nuevo consejero independiente y se prevé la incorporación de dos más en un futuro cercano. Esta estrategia pretende alinearse con las mejores prácticas de gobierno corporativo y dar respuesta a las recomendaciones actuales del sector.

El rechazo a las peticiones de renovación del CEO y del secretario del consejo por parte de OHLA es rotundo. La empresa ha asegurado que las personas actualmente en esos cargos cuentan con el «respaldo unánime» del consejo de administración, considerándolas como las más idóneas para servir al interés social de la compañía. Este desdén hacia las demandas de Elías refleja una clara resistencia interna a los cambios propuestos, lo que podría evidenciar una tensión significativa entre las partes involucradas.

Implicaciones de la dilución de Elías

El panorama se torna desafiante para José Elías, ya que, si no participa en la ampliación, su participación accionarial se vería considerablemente diluida frente al refuerzo de los hermanos Amodio, quienes controlan el 21.6% del capital de OHLA. Estos, junto con el también empresario mexicano Julián Holzer, que posee un 8.4%, ya han manifestado su compromiso para suscribir aproximadamente 20 millones de euros en esta ampliación. Esto les permitiría aumentar su participación hasta casi el 25%, consolidando su influencia en la empresa.

Los intereses de los Amodio en esta ampliación no sólo tienen una raíz financiera, sino que se vinculan a la necesidad de la firma de concluir su litigio en Kuwait, donde enfrenta un laudo desfavorable de 40 millones de euros por la ejecución de obras. La necesidad urgente de capital refleja la frágil situación en la que se encuentra la compañía, requiriendo medidas inmediatas que aseguren su sostenibilidad a largo plazo.

Desde la perspectiva de Elías, la posible dilución de su participación representa una desventaja considerable, no solo económicamente, sino también en términos de poder dentro de la estructura de OHLA. La cuestión radica en la estrategia que adoptará, dado que su decisión podría alterar no solo su estatus en la firma, sino también su reputación en el panorama empresarial.

Perspectivas futuras del gobierno corporativo

A medida que se desarrollen estos acontecimientos, el futuro del gobierno corporativo en OHLA será un aspecto que merecerá observación. La situación actual sugiere una reestructuración en la que se enfrentarán diferentes intereses, con Elías buscando una mayor cuota del poder dentro de la empresa, mientras que la dirección se esfuerza por mantener su estructura existente frente a un entorno empresarial complicado.

La decisión final sobre la ampliación de capital, así como la integración o no de un nuevo equipo directivo, tendrá implicaciones significativas no solo para OHLA, sino también para el mercado en su conjunto, dado el papel que la constructora desempeña en el sector de la construcción y la infraestructura. La dinámica de poder y las decisiones que se tomen en las próximas semanas serán cruciales para definir no solo el rumbo de la empresa, sino también su capacidad para recuperarse ante desafíos financieros y de gobernanza que enfrenta en este complejo entorno económico actual.

Impuesto al diésel: cómo la oposición bloqueó los fondos europeos en noviembre

Vueling conecta Barcelona con la mágica Essaouira en Marruecos, descubre todo lo que ofrece esta nueva ruta

Tags: CEOCNMVMercadoPrácticasReestructuraciónSostenibilidad
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil