Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Transporte

Indemnizaciones en el comercio de proximidad: lo que debes saber sobre celeridad y transparencia

Comercios afectados por el apagón eléctrico en España enfrentan pérdidas de hasta 2.500 euros.
Pilar Fernández Pilar Fernández
5 de mayo de 2025
Indemnizaciones en el comercio de proximidad: lo que debes saber sobre celeridad y transparencia

El comercio de proximidad en España ha expresado una urgente necesidad de “celeridad y transparencia” en la investigación que establece las causas del apagón eléctrico que afectó al país el pasado lunes. Este evento ha generado una preocupación considerable entre los negocios locales, que ahora enfrentan la tarea de tramitar reclamaciones por los daños causados. Según la Confederación Española de Comercio (CEC), resolver este asunto es fundamental para facilitar la indemnización a los establecimientos afectados y minimizar el impacto económico de esta situación adversa.

Impacto económico del apagón

Las estimaciones sobre las pérdidas económicas oscilan entre 200 y 2.500 euros por establecimiento, dependiendo del subsector comercial. Los negocios más perjudicados son aquellos que dependen en gran medida de los sistemas eléctricos, particularmente los dedicados a la alimentación. Esta diversidad en las pérdidas se debe a la heterogeneidad del comercio, que varía tanto en tipo de actividad como en la infraestructura eléctrica disponible en cada región.

Adicionalmente, se debe considerar el contexto territorial. En algunas provincias, como Valencia y Álava, la jornada del 28 de abril fue festiva y, como resultado, muchos comercios permanecieron cerrados, lo que mitigó en gran medida el impacto del apagón. Asimismo, regiones como Canarias y Baleares apenas registraron afectación, dado que sus sistemas eléctricos presentan una conectividad muy limitada con la península. Este aspecto territorial añade una capa de complejidad al análisis económico de las repercusiones del apagón, ya que los efectos varían notablemente según la ubicación geográfica.

Problemas de indemnización

La falta de claridad sobre las causas del apagón incide directamente en la gestión de las reclamaciones. Rafael Torres, presidente de la CEC, ha subrayado que, aunque es posible notificar a las aseguradoras sobre los daños, las indemnizaciones no se podrán resolver hasta que se establezcan con certeza las causas del incidente. Esta incertidumbre no solo obstaculiza la gestión de las aseguradoras, sino que también obliga a los comercios a adelantar capital para reponer las pérdidas sufridas.

Esta situación es crítica, ya que en muchos casos, los negocios se han visto forzados a sustituir alimentos perecederos perdidos por la falta de refrigeración, así como a reparar maquinaria y sistemas de seguridad que resultaron dañados. De este modo, la situación se convierte en un desafío aún mayor para el tejido económico local, que ya se encuentra debilitado por los efectos de la pandemia y otros factores adversos.

Respuesta del comercio de proximidad

La Confederación Española de Comercio ha querido reconocer la respuesta positiva de los consumidores y trabajadores del sector, quienes han actuado con responsabilidad y serenidad en medio de la incertidumbre generada por el apagón. Este comportamiento resiliente demuestra la capacidad de adaptación del comercio de proximidad frente a crisis inesperadas.

Es relevante destacar la labor de los comercios de barrio que han respondido con rapidez y profesionalidad para satisfacer las necesidades de la comunidad. Ante la imposibilidad de utilizar los TPVs debido al apagón, muchos comerciantes optaron por fiar las compras, lo que pone de manifiesto la confianza y la cercanía que caracterizan a este modelo comercial. Este tipo de respuesta no solo refleja un compromiso con la comunidad, sino que también puede influir en la lealtad del consumidor a largo plazo.

Colaboración con las Administraciones

La CEC ha afirmado estar en contacto con la Secretaría de Estado de Comercio para realizar un balance y seguimiento continuo del impacto generado en el comercio. Esta interacción con las autoridades es fundamental para articular medidas que faciliten la compensación a los comercios afectados. Por otra parte, la CEC ha reiterado su disposición a colaborar con las administraciones para asegurar que se establezcan con prontitud los canales necesarios de compensación.

La celeridad en estas gestiones no solo es esencial para los negocios afectados, sino que también puede evitar una mayor recesión en el sector del comercio de proximidad, que ya se encuentra navegando por aguas difíciles en el entorno post-pandemia. Las implicaciones de este incidente pueden tener efectos duraderos, modificando la estructura económica del comercio si no se gestionan adecuadamente.

En resumen, el apagón eléctrico ha evidenciado la vulnerabilidad del comercio de proximidad en España y la necesidad de sistemas más robustos que garanticen la continuidad operativa en situaciones de crisis. A medida que las autoridades y el sector privado trabajan juntos para resolver esta situación, es crucial que se establezcan políticas y mecanismos que fortalezcan la resiliencia del comercio. La situación actual también invita a una reflexión más profunda sobre cómo el sector puede adaptarse a eventos inesperados en el futuro, convirtiendo una crisis en una oportunidad para mejorar la infraestructura y los procesos existentes.

Las estaciones de Atocha y Sants permanecen abiertas para asegurar la llegada de todos los trenes a su destino

Pontegadea aumenta sus beneficios en 2024: 9.322 millones y un crecimiento del 17,3%

Tags: Recesión
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil