El grupo industrial estadounidense Honeywell ha confirmado su compromiso con una estrategia de separación empresarial que permitirá crear tres empresas independientes. Esta decisión se da en el contexto de una creciente presión de inversores, específicamente del activista Elliott Investment Management, que aboga por una reestructuración dada la percepción de un bajo rendimiento financiero bajo el actual modelo de conglomerado. Según las declaraciones oficiales, la separación de los negocios de automatismos y tecnología aeroespacial, así como la escisión de la división de materiales avanzados, permitirá a cada nuevo ente adoptar estrategias de crecimiento específicas que busquen maximizar el rendimiento para sus accionistas.
Separación estratégica y fechas clave
Se prevé que la escisión de Honeywell Automation y Honeywell Aerospace se complete de manera libre de impuestos para los accionistas en la segunda mitad de 2026. Además, la compañía se ha comprometido a finalizar la separación de su negocio de materiales avanzados hacia finales de 2025 o principios de 2026. Este proceso de separación no solo busca deshar un conglomerado industrial, sino también liberar el potencial de cada unidad de negocio para incrementar su eficiencia y competitividad en sus respectivos mercados.
La multinacional ha asegurado que cada una de las tres empresas resultantes contará con una fuerte capitalización y flexibilidad financiera. Las proyecciones indican que tanto Honeywell Automation como Honeywell Aerospace mantendrán una sólida calificación crediticia de grado de inversión, lo que les facilitará acceder a financiamiento y estrategias de crecimiento en el futuro cercano.
Impacto financiero y rendimiento de las divisiones
En términos de rendimiento, es notable que Honeywell Automation reportó ingresos de 18.000 millones de dólares (aproximadamente 17.303 millones de euros) y Honeywell Aerospace alcanzó los 15.000 millones de dólares (cerca de 14.420 millones de euros) en el año 2024. Por su parte, el negocio de materiales avanzados generó ingresos cercanos a los 4.000 millones de dólares (alrededor de 3.845 millones de euros) en el mismo periodo. Estos números indican que la división de automatismos será el motor principal de ingresos, seguida del sector aeroespacial.
A medida que las empresas se preparan para esta transición, se anticipa que mantendrán no solo su escala global, sino también capacidades operativas robustas que les permitirán competir eficazmente en sus mercados respectivos. La creación de estas entidades puede también generar sinergias operativas y una mejor asignación de recursos, lo que potencialmente se traduciría en un incremento de la rentabilidad para los nuevos accionistas.
Presión de los accionistas y el futuro de Honeywell
La decisión de implementar esta estrategia de separación ha sido influenciada por la presión que ejerce Elliott Investment Management, que reveló en noviembre de 2023 una inversión significativa en Honeywell superando los 5.000 millones de dólares (aproximadamente 4.806 millones de euros). La falta de rendimiento en las acciones ha llevado a esta firma de inversión a exigir cambios estructurales que podrían desbloquear un valor significativo para los accionistas.
Desde diciembre de 2023, Honeywell ya había indicado que estaba contemplando la escisión del negocio aeroespacial como una posible solución para mejorar la propuesta de valor, lo que ha llevado a un plan de simplificación integral de su cartera, particularmente en la reducción de su exposición en sectores menos estratégicos. Estas medidas ya se habían implementado en el contexto de desinversiones como la venta de su unidad de equipos de protección personal.
Transformación y compromiso a largo plazo
Honeywell ha reiterado su compromiso con una transformación continua que busca optimizar su cartera mediante la separación y la mejora de la propuesta de valor de cada nuevo negocio. En este sentido, la compañía ha asegurado que tiene la intención de seguir destinando al menos 25.000 millones de dólares (cerca de 24.032 millones de euros) para inversiones en gastos de capital, dividendos, recompra de acciones y adquisiciones durante el año 2025. Según Vimal Kapur, presidente y consejero delegado de Honeywell, «la formación de tres empresas independientes líderes en la industria se basa en la sólida base que hemos creado» y está dirigido a generar valor significativo tanto para los accionistas como para los clientes.
En un clima económico que presenta retos considerables, la estrategia de separación que está llevando a cabo Honeywell no solo responde a la presión de los inversores, sino que también se alinea con una tendencia más amplia en la que muchas empresas buscan simplificar sus estructuras organizativas para concentrarse en sus competencias centrales. Las implicaciones futuras de estas decisiones estratégicas y financieras podrían redefinir la posición de Honeywell en el mercado, maximizando no solamente su crecimiento, sino también su capacidad para adaptarse a un entorno empresarial en rápida evolución.