Hisdesat ha inaugurado su nuevo Centro de Control de Satélites, una infraestructura clave que será vital para la gestión y operación de los satélites militares SpainSat NG, en los que el Ministerio de Defensa de España prevé invertir 1.400 millones de euros durante los próximos 15 años. Localizado en Hoyo de Manzanares, Madrid, este centro representa un hito significativo en la capacidad del país para operar satélites en múltiples órbitas, y se espera que comience a prestar servicios a las Fuerzas Armadas a partir de 2025. La inauguración del centro es un paso estratégico que no solo fortalece la defensa nacional, sino que también refuerza la colaboración internacional en el ámbito de las comunicaciones seguras por satélite.
Centro de control de última generación
Este nuevo centro está diseñado para llevar a cabo operaciones avanzadas, ya que es el primero en España con la capacidad de gestionar satélites en cualquier órbita. Desde sus instalaciones, el operador gubernamental podrá ofrecer comunicaciones seguras por satélite a organizaciones internacionales y aliados, especialmente dentro de la Unión Europea y la OTAN. Esta capacidad resulta esencial en un contexto global complejo, donde la protección de la información sensible es de vital importancia.
La instalación está estructurada para manejar información clasificada de manera individualizada, garantizando la seguridad para cada uno de los usuarios. Esto implica procesos rigurosos de control y acceso que estarán bajo la supervisión de un equipo técnico especializado. En una primera fase, el centro contará con un equipo de 70 ingenieros, cifra que se espera aumente a 120 para finales del año 2027, lo que evidencia un compromiso con la formación y el empleo cualificado en el sector de la tecnología y la defensa.
Inversión en satélites military de nueva generación
La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, presente en la ceremonia de inauguración, destacó que el principal objetivo del centro es «satisfacer las necesidades del Ministerio de Defensa, centrando sus esfuerzos en la explotación y operación de los futuros SpainSat Nueva Generación I y II». La inversión de 1.400 millones de euros del Ministerio no solo se destina al desarrollo de estos satélites, sino que también busca mejorar la contribución de España a los proyectos de comunicaciones satelitales de la Agencia Europea de Defensa y la OTAN.
Durante su visita, Valcarce también realizó un recorrido por el campo de antenas y las instalaciones del centro de control, donde fue acompañada por destacados directivos de Hisdesat, incluyendo a su presidente del consejo de administración, Santiago Bolíbar Piñeiro, y al director general, Miguel Ángel García Primo. Este recorrido permitió a la secretaria apreciar de primera mano las capacidades y perspectivas que ofrece la infraestructura, especialmente en términos de desarrollo tecnológico y defensa.
Impacto estratégico y tecnológico
Miguel Ángel García Primo, director general de Hisdesat, subrayó que la inauguración del centro de control representa «un salto cuantitativo y cualitativo» para la compañía en su papel como operador de satélites gubernamental. Esto implica no solo una mejora en la infraestructura disponible, sino también una significativa actualización tecnológica en el manejo y control de satélites.
Los GermanySat NG, que se prevé se pongan en órbita en 2025, están diseñados para ofrecer una tecnología de punta en el ámbito de las comunicaciones. SpaceX, la compañía fundada por Elon Musk, será la encargada de llevar el primero de estos satélites, el SpainSat NG I, a su órbita geoestacionaria a 36,000 kilómetros de la Tierra, desde Cabo Cañaveral (Florida). Se estima que el segundo satélite, gemelo del primero, será lanzado alrededor de noviembre de ese mismo año. Este proceso no solo demuestra la relevancia internacional de España en el contexto de las tecnologías espaciales, sino que también resalta la importancia de las asociaciones público-privadas en el desarrollo de infraestructuras de defensa.
Perspectivas de colaboración internacional
La capacidad de ofrecer servicios de comunicaciones seguras no se limita a las Fuerzas Armadas españolas; está diseñada también para incluir a aliados internacionales. Este centro tendrá la habilidad de proporcionar recursos a países amigos, fomentando un entorno de colaboración en el manejo de información sensible entre miembros de la OTAN y la Unión Europea. En un mundo donde las amenazas a la seguridad son cada vez más complejas, la cooperación internacional es esencial para garantizar la defensa y la soberanía de las naciones.
La creación de este centro no solo responde a la necesidad de modernización en el ámbito militar, sino que también estimula el crecimiento económico a través de la generación de empleo cualificado y el impulso de la industria espacial en España. Las competencias desarrolladas en este centro tendrán un impacto positivo no solo a nivel nacional, sino también regional y en el marco de las alianzas internacionales.
La inauguración del Centro de Control de Satélites de Hisdesat representa una inversión significativa en el futuro de las capacidades de defensa de España y su papel en el ámbito de la tecnología espacial. A medida que los satélites SpainSat NG se lanzan y las operaciones comienzan, esto podría posicionar a España como un actor clave en el mercado de comunicaciones satelitales, lo que repercutiría favorablemente tanto en la seguridad nacional como en las oportunidades de colaboración internacional en defensa y tecnología. En este sentido, la evolución de este centro será un indicador del compromiso de España para fortalecer su infraestructura de defensa y su relevancia en el entorno global de la defensa.